¿Qué es el thrombocid?
Thrombocid® es la denominación comercial de un medicamento sintético que cuenta en su composición con el pentosano polisulfato sódico como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos anticoagulantes con efecto sobre afecciones en vasos sanguíneos superficiales. (1)
Para destacar: Thrombocid® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre LACER, S.A. (2)
¿Para qué sirve el thrombocid?
- Gracias a su mecanismo de acción el thrombocid® actúa para prevenir la formación de trombos y favorecer la regresión de aquellos de pequeño tamaño ya formados a nivel superficial en la piel, mejorando el flujo sanguíneo de la zona afectada especialmente en los capilares facilitando su rápida recuperación. Esta acción favorece el alivio local sintomático de hematomas y trastornos de la circulación en las piernas.
- Se utiliza para tratar:
- Los síntomas de trastornos venosos superficiales como la pesadez y tirantez en extremidades inferiores con varices.
- Los síntomas de hematomas superficiales producidos por golpes en adultos y niños mayores de 1 año.
Dosis y vías de administración del thrombocid
La presentación del thrombocid® es en tubo con pomada, que contiene pentosano polisulfato sódico 1 mg/g y excipientes como alcohol cetoestearílico, cetoestearílico sulfato sódico, aceite de ricino polioxietilenado, butil hidroxianisol, ácido cítrico, entre otros. La aplicación de este medicamento en por vía cutánea, siendo dosificado a manera referencial de la siguiente forma:
- Adultos y niños mayores de 1 año de edad: Aplicar una fina capa de pomada sobre la zona de la piel afectada, de 3 a 4 veces al día o según las indicaciones del médico tratante.
Efectos secundarios del thrombocid
Datos clínicos advierten que el uso de thrombocid® puede causar en cierta población de pacientes, algunos efectos adversos que se lista a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula como la irritación local de la piel.
Importante: A pesar de que el empleo de thrombocid® no genera efectos secundarios que puedan afectar la salud del paciente, debe informar a su médico o farmacéutico si se manifiestan otro tipo de síntomas adversos.
Contraindicaciones y advertencias del thrombocid
El uso de thrombocid® está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación del medicamento.
- En pacientes con alteraciones importantes de la coagulación.
- En el caso de niños menores de un año de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar la aplicación cutánea de thrombocid®, el paciente debe suministrar toda la información relacionada con sus antecedentes de salud a su doctor.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al pentosano polisulfato sódico o cualquiera de sus excipientes.
- Heridas o lesiones graves en la piel.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el thrombocid®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis de aplicación recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Evite usar thrombocid® en mucosas, úlceras y heridas abiertas o infectadas.
- Evite el contacto de este medicamento con los ojos.
- Esta pomada para uso cutáneo no debe aplicarse en zonas muy extensas de la piel.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve este fármaco en un lugar seco, fresco y seguro.
