¿Qué es la terbinafina y para qué sirve?

terbinafina

Tabla de contenido

La terbinafina es un medicamento considerado como un fungicida, es decir, un producto necesario para prevenir el crecimiento y eliminar de manera efectiva los hongos y las esporas que estos transmiten, dañando sus formas celulares principalmente.

Es por eso que en el presente artículo, estudiaremos la composición adecuada de la terbinafina, tomando en cuenta en qué cantidades se recomienda su uso, además de los efectos que puede traer consigo.

¿Qué es la terbinafina?

La terbinafina es un medicamento genérico y un principio activo de características antimicóticas, cuyo mecanismo de acción se basa en inhibir el crecimiento de los hongos al atacar directamente el ergosterol y su membrana celular, pero la terbinafina lo hace al nivel de la piel y sus alrededores.

Este fármaco se receta con una prescripción médica, además su administración es siempre por vía oral, ya que sus presentaciones son en comprimidos de 250 mg del principio activo. Las dosis dependen de la micosis y suelen ser inicialmente con un consumo de 250 mg una vez al día.

Nota: Un estudio menciona que: “Su uso se puede dar en dos pautas: la forma continua de 250 mg al día y la intermitente o pulsátil de 250mg cada 12 horas por una semana al mes y tres siguientes de descanso, por un periodo total de 12 semanas de tratamiento”. (1) 

¿Para qué sirve la terbinafina?

La terbinafina inhibe el crecimiento de la micosis en el área de la piel, pero actúa directamente hacia los dermatofitos, los agentes infecciosos que afectan las partes cutáneas. Específicamente funciona de la siguiente manera:

1. Infecciones de la piel

Estas son el tipo de afecciones por hongos que ocurren en las paredes de la dermis, causadas principalmente por las bacterias de nombre Trichophyton, Microsporum o la Candida.

Para destacar: Entre las micosis para las cuales se receta la terbinafina está la tinea corporis (que afecta la cara, las manos o las piernas), la tinea cruris (ubicada en la zona de los muslos y la ingle) y también el pie de atleta (prurito y escamas en la planta de los pies o sus alrededores).

2. Infecciones del cuero cabelludo

La terbinafina está indicada también para tiñas de la cabeza (también denominada tinea capitis), causadas por agentes dermatofitos variados (aunque los principales son el Trichophyton y el Microsporum) y ocurre tanto en los niños y jóvenes, como en los adultos también.

Debes saber: Los síntomas relevantes que se deben saber identificar son la piel escamosa, manchas que pueden agrandarse con el tiempo, enrojecimiento y sensibilidad en diversas zonas de la cabeza.

3. Infecciones de las uñas

Por último, el medicamento terbinafina es recetado para el caso de la onicomicosis, una infección que ocurre en la zona de las uñas. Comúnmente perdura por poco tiempo, sin embargo si se carece de un tratamiento ideal, la micosis puede tornarse crónica.

Nota: Se caracteriza por la presencia de uñas con un aspecto amarillento, a veces incluso quebradas o deformadas, acompañado de un dolor molesto y en el peor de los casos, con el hongo extendiéndose la uña puede desprenderse de los dedos lentamente.

Efectos secundarios de la terbinafina

La terbinafina puede traer consigo una serie de efectos adversos, algunos resultan muy comunes, los cuales vamos a conocer a continuación:

  • Cefalea o mareos.
  • Dolor articular y dolor abdominal.
  • Diarrea y cólicos gástricos.
  • Prurito o urticaria.

Importante: Un estudio menciona la siguiente información: “Los ancianos son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que deben seguir las indicaciones de su médico durante el tratamiento con terbinafina”. (2)

Contraindicaciones de la terbinafina

La terbinafina también está contraindicada por motivos de salud hacia ciertos pacientes, además que este medicamento puede tener una interacción no deseada con otras medicinas. No se recomienda para estos casos:

  • Hipersensibilidad al metabolito activo.
  • Problemas o insuficiencia renal.
  • Problemas en la función hepática.
  • Embarazo y etapa de lactancia.

Para destacar: Un estudio médico menciona que: “Las dosis de la terbinafina se debe utilizar con precaución en pacientes con psoriasis, ya que se ha informado de casos muy raros donde la psoriasis ha empeorado”. (3)

Conclusiones Claves

  • La terbinafina es un medicamento y principio activo antifúngico, que inhibe el crecimiento de los hongos eficazmente. 
  • La terbinafina se usa para tratar las infecciones causadas por hongos en la piel, cuero cabelludo y uñas. 
  • La terbinafina puede presentar reacciones adversas como cefalea, mareos, urticaria y diarrea. 
  • No se le recomienda el uso de terbinafina a pacientes con problemas renales y hepáticos.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.