¿Qué es la teofilina y para qué sirve?

teofilina

Tabla de contenido

En las enfermedades de naturaleza pulmonar, se requieren de medicamentos como la teofilina que permitan la relajación de las vías respiratorias, para reducir la sintomatología y preservar la calidad de vida de los pacientes.

En el siguiente artículo hablaremos de la teofilina, un fármaco orientado para estos tratamientos. Mencionaremos sus usos, posibles efectos secundarios y contraindicaciones existentes. 

¿Qué es la teofilina?

La teofilina es un medicamento, que se usa para prevenir las afecciones respiratorias como falta de aliento y opresión en el pecho. En su composición cuenta con metilxantina como principio activo, lo que gracias a su mecanismo de acción permite la estimulación del Sistema Nervioso Central (SNC) y la dilatación de los bronquios.

Su administración es vía oral, contando con tabletas, cápsulas y jarabes que se indican con dosis ajustadas, cada 12 horas. También existen inyecciones intravenosas, que usualmente son usadas en cuadros de emergencia con efecto rápido.

Nota: Debido a su efecto, usos y mecanismo de acción, es un medicamento que no requiere de una receta médica para su adquisición. 

¿Para qué sirve la teofilina?

La teofilina está orientada para afecciones y trastornos respiratorios principalmente. Mencionaremos a continuación sus usos para su reconocimiento y entendimiento:

1. Asma bronquial

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria, que se caracteriza principalmente por la inflamación de las vías respiratorias. 

Para destacar: La teofilina, debido a su principio activo y mecanismo de acción, permite la reducción de la sintomatología, además de prevenir los cuadros gracias a tratamientos sostenidos. (1)

2. Bronquitis crónica

La bronquitis crónica, es la inflamación de los conductos bronquiales e irritación de las vías respiratorias con acumulación de mucosidad. 

Debes saber: La teofilina permite una mejoría en la función respiratoria y reducción de obstrucciones crónicas en enfermedades de naturaleza pulmonar. (2)

3. Enfisema

El enfisema es una afección pulmonar, donde los pacientes presentan daños en los sacos de aire de los pulmones, o también conocidos como alvéolos. Este daño es irreversible y causa dificultad para respirar, que se va incrementando a través del tiempo. 

Nota: La teofilina permite mantener la calidad de vida en los pacientes mejorando la función respiratoria y estados broncoespásticos. (3)

Efectos secundarios de la teofilina

Todos los medicamentos tienen una lista de posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar dentro de los tratamientos realizados con su consumo. Mencionamos a continuación los de la teofilina: 

  • Taquicardia y arritmia cardíaca.
  • Hiperglucemia.
  • Náuseas, mareos y vómitos.
  • Temblores y aumento de la diuresis. 
  • Dolores de cabeza, intranquilidad y somnolencia.

Importante: Si se presentan algunos efectos secundarios y no desaparecen al suspender el tratamiento, es importante acudir ante asistencia médica por información.

Contraindicaciones de la teofilina

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, antes de consumir algún medicamento para evitar la aparición de efectos adversos. Mencionamos a continuación las de la teofilina:

  • No administrar si presenta alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes presentes en el fármaco.
  • No indicar si el paciente es fumador crónico, ya que esto reduce el efecto y mecanismo del fármaco.
  • No se recomienda en pacientes menores de seis años de edad.
  • No se recomienda consumir si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.

Para destacar: Es importante notificar al médico las condiciones de salud que presenta, permitiendo así tomar las medidas necesarias en la indicación del tratamiento.

Conclusiones Claves

  • La teofilina es un medicamento que reduce la sintomatología en angina de pecho, broncoespasmo, asma bronquial, edema pulmonar y enfisema. 
  • La teofilina es un fármaco que se recomienda en dosis cada 12 horas, dependiendo de las indicaciones de su médico. 
  • Su mecanismo de acción estimula el músculo liso y permite un efecto con resultados beneficiosos en pacientes con enfermedades respiratorias.
  • La teofilina puede producir efectos secundarios tales como alteraciones cardíacas, náuseas, mareos, dolor de cabeza y somnolencia.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.