¿Cómo es el temperamento melancólico?

temperamento melancolico

Tabla de contenido

Los seres humanos, se han caracterizado durante toda su existencia por su individualidad como ser humano, en el aspecto físico, en la forma de comunicarse y en la manera en cómo manifiestan sus reacciones innatas, las cuales son expresadas a través del temperamento.

Y es así como en el presente artículo, te explicamos en qué consiste el temperamento melancólico y te describimos sus características principales.

¿Qué es el temperamento melancólico?

El temperamento melancólico surge de la propuesta realizada por Galeno de Pérgamo (1), un filósofo que acogió dos propuestas o modelos de la antigua Grecia.

En este sentido, el temperamento melancólico es uno de los tipos de temperamento que se caracteriza por personas con predominio de un sistema nervioso débil, por lo que es una persona muy sensible emocionalmente y de baja reactividad ante los estímulos medios. 

No es muy dado a conocer personas, prefiere que vengan a él pero una vez conocidas se puede comportar muy alegremente, por lo que es introvertido y extrovertido dependiendo de la situación. Además, posee la característica de ser perfeccionista por lo que es poco adaptable a los cambios.

Nota: A similitud del temperamento colérico, siempre termina lo que comienza con la salvedad que le cuesta iniciar un proyecto sin antes evaluar las ventajas y desventajas.

¿Cómo son las personas con temperamento melancólico?

A continuación te describimos las características más resaltantes, de las personas que poseen un temperamento melancólico:

1. El sistema nervioso es débil y predominan los órganos sensoriales

En un sistema nervioso débil, dominan las reacciones en este tipo de temperamento por lo cual son poco ágiles, activas, audaces, excitables e irascibles.

Para destacar: Sus acciones se orientan sobre la base de las percepciones de los órganos sensoriales, lo que lo convierte en una persona de mucha susceptibilidad y propensa a la depresión, pero también esta sensibilidad lo hace captar elementos no comunes en el ambiente por lo que es un artista por excelencia.

2. Son altamente sensibles, introvertidas, desconfiadas y ansiosas

Como ya hemos mencionado, las personas con este temperamento poseen un alto nivel de sensibilidad siendo muy sentimentales y se enamoran con suma facilidad.

Su condición de introvertidos los hace ser desconfiados, lo que los lleva a tener un círculo de amistades bien escogidas haciéndolos personas muy leales pudiendo contar con ellas cuando se les necesita.

Debes saber: El elemento perfeccionista en su temperamento los hace ser ansiosos y no descuidan una tarea hasta que la culminan.

3. Poseen un bajo nivel de flexibilidad ante los cambios del ambiente

A diferencia del temperamento sanguíneo y flemático, este no concede espacios para los cambios en razón a que se muestran inseguros y desconfiados. Dada su propensión hacia la perfección, no admiten cambios en su plan de trabajo debido a que anticipan los pros y contras de la actividad que realizan.

Nota: Los cambios imprevistos en el entorno, son vistos por este tipo de temperamento como volver a iniciar nuevamente el proyecto y sería atrasarse en los objetivos planteados, poniéndolos de mal humor.

4. Tienen gran capacidad de concentración, observación y análisis

Las personas con este temperamento, son muy observadoras y se entretienen en los detalles de las cosas, objetos y personas, lo que les permite identificar si son confiables. 

Debido a su alta sensibilidad dedican mucho tiempo a concentrarse, aspecto que es fácil para ellos. Son muy reflexivos y estiman las fortalezas y debilidades de cualquier situación, luego de realizar un análisis profundo.

Para destacar: Estas habilidades son propias de personas con talentos artísticos y chocan con personas de temperamento colérico.

5. Tienen tendencia al sufrimiento, tristeza y depresión

La sensibilidad y las emociones en este tipo de temperamento, encaminan a estas personas al sufrimiento, la tristeza y depresión. Generalmente son de conducta pesimista, lo que los hace muy vulnerables psicológicamente.

Debes saber: Su sistema nervioso débil, no les provee de la fortaleza mental para enfrentar ciertos escenarios como el desamor y el fracaso.

6. Crean preocupaciones y dificultades innecesarias

En razón a su desconfianza y a su bajo nivel de adaptabilidad a los cambios, crean en su mente preocupaciones y problemas que siendo analizados fuera del ámbito emocional, no representan mayor complicación para otros tipos de temperamentos.

En tal sentido, su anticipación ante las dificultades los hace muy ansiosos, convirtiéndolos en ocasiones en personas de poca estabilidad emocional. 

Conclusiones Claves

  • En el temperamento melancólico, predomina un sistema nervioso débil.
  • Las personas ubicadas en este tipo de temperamento son sensibles, introvertidas, desconfiadas y ansiosas.
  • Las personas melancólicas no admiten los cambios en el entorno que afecten sus proyectos.
  • En el temperamento melancólico, las personas tienen tendencia al sufrimiento, tristeza y depresión.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.