¿Qué es la kombucha y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenido

Muchas son las bebidas de épocas ancestrales, que aún en la actualidad mantienen su vigencia como bebidas naturales y beneficiosas para nuestra salud y una de ellas es la kombucha. 

En este artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre esta bebida ancestral y de qué formas puede beneficiar tu salud.

¿Qué es la kombucha?

La kombucha o té de kombucha, es una bebida proveniente de China preparada con diferentes plantas, pero para efectos de este artículo hablaremos de la preparación con té verde o negro endulzado, el cual pasa por un proceso de fermentación con un cultivo de bacterias y levaduras llamado comúnmente el hongo kombucha o Scoby. (1)

De este proceso resulta una bebida sin alcohol y con muchas propiedades saludables, entre ellas la probiótica y además contiene bacterias del ácido láctico producto de la fermentación que favorecen la salud gastrointestinal humana. 

Nota: Algunos artículos científicos destacan que tomar kombucha puede generar muchos beneficios, a pesar de la insuficiencia de estudios científicos para dar una conclusión definitiva. (2)

¿Cuáles son los beneficios de la kombucha?

La medicina tradicional y la medicina natural, han descrito algunos de los beneficios más importantes de la kombucha en razón de sus componentes químicos y nutricionales que a continuación te describimos:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La kombucha contiene gran cantidad de compuestos polifenoles provenientes del té (verde o negro), ayudando al sistema inmune a combatir los radicales libres causantes del daño oxidativo a las células sanas. (3) 

Así mismo, esta bebida regenera la flora microbiana de nuestro sistema digestivo, previniendo la aparición de infecciones a causa de otros microorganismos patógenos gracias a la presencia de bacterias ácido lácticas. 

Para destacar: Estudios mencionan los beneficios del ácido acético de esta bebida, con propiedades antisépticas y desinfectantes que ayudan en la protección contra enfermedades. (4)

2. Controla la presión arterial y el colesterol

La kombucha es una bebida libre de grasas y colesterol y con la presencia de los compuestos antioxidantes, ayuda a evitar la degradación de los lípidos causantes de la formación de ateromas (placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos), regulando la presencia de colesterol en la sangre.

En consecuencia de lo anterior, favorece el funcionamiento del sistema circulatorio y cardiovascular, previniendo enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes y obesidad. (5)

3. Regula la flora intestinal

Gracias a su propiedad probiótica, la kombucha promueve la regeneración de la flora intestinal favoreciendo la salud gastrointestinal. 

Debes saber: Esto sucede porque las bacterias y levaduras iniciadoras de la bebida (llamadas Scoby), se conservan en el producto final y durante el consumo de té kombucha estamos suministrando al sistema digestivo estas levaduras y bacterias sanas, regulando la microbiota intestinal. (6)

4. Potencia las funciones cognitivas

Gracias a sus propiedades antioxidantes, el té de kombucha mantiene sanas las venas y arterias que llevan sangre a todos nuestros órganos.

En referencia a nuestro cerebro, el té de kombucha favorece la buena circulación sanguínea hacia sus células, asegurando una óptima oxigenación y nutrición a los componentes del Sistema Nervioso, potenciando de esta manera nuestras funciones cognitivas.

5. Reduce el dolor e inflamación articular

La hoja del té negro (ingrediente de la kombucha), contiene vitaminas y sustancias fitoquímicas con capacidad antioxidante que son potenciadas al pasar por el proceso de fermentación.

Importante: En investigaciones realizadas se ha demostrado que extractos ricos en polifenoles del té, junto con la vitamina E, provocan una disminución de los procesos inflamatorios y posiblemente puedan mitigar los síntomas de la artritis reumatoide como el dolor y la inflamación. (7)

6. Protege la salud hepática y renal

Otro de los componentes del té de kombucha, es el ácido glucurónico proveniente principalmente de unos de sus ingredientes qué es el azúcar. Este ácido tiene la capacidad de combinarse con las sustancias tóxicas en el hígado y excretar estas toxinas a través de la orina, evitando la acumulación de compuestos hepatotóxicos en este importante órgano. (8) 

Además, hay que tomar en consideración que el té de kombucha proviene de la hoja de té verde, la cual contiene una gran cantidad de antioxidantes que potencian su propiedad al pasar por el proceso de fermentado, favoreciendo la salud renal. (9)

Nota: El té kombucha tiene efecto diurético, favoreciendo el funcionamiento de los riñones y previniendo la retención de líquidos.

7. Alivia afecciones respiratorias

El té kombucha contiene vitamina C, importante micronutriente con capacidad antioxidante, que ayuda en la prevención de afecciones respiratorias como el resfriado común y la gripe. (10)

8. Mejora la salud de la piel, cabello y uñas

La kombucha contiene vitaminas del complejo B, responsables de la regeneración de los tejidos del cabello y las uñas. En este contexto también participan el retinol, el tocoferol, el ácido ascórbico y la biotina, que en conjunto estimulan en el crecimiento, fortalecimiento elasticidad y flexibilidad del cabello y las uñas.

Para destacar: De esta manera, estas mismas vitaminas que aporta la kombucha favorecen la salud de la piel evitando la aparición de arrugas, ayudando en la cicatrización de heridas además de mantenerla hidratada gracias a su aporte de agua.

9. Contribuye con la pérdida de peso

Esta bebida, gracias a su bajo aporte de grasas y bajas calorías, es ideal para una alimentación saludable. 

A esto hay que sumarle su efecto antioxidante sobre el colesterol LDL, triglicéridos y glucosa, regulando su presencia en la sangre y evitando su acumulación como tejido adiposo en el cuerpo, además del efecto diurético y desintoxicante, factores que favorecen la pérdida de peso corporal.

Debes saber: Para las personas que empiezan a tomar el té kombucha, durante las primeras semanas es recomendable consumirlo en pequeñas cantidades.

Propiedades de la kombucha

Las propiedades de la kombucha, provienen de sus componentes químicos y nutricionales que favorecen tu salud  y que a continuación pasamos a describirte:

1. Vitaminas y minerales

Esta bebida contiene muchas vitaminas con diferentes propósitos dentro del organismo como la vitamina A, el ácido ascórbico, la vitamina E y del grupo B están presentes la tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, el ácido fólico y la cianocobalamina.

Nota: El té de kombucha puede contener en su composición nutricional minerales como hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio y magnesio. La presencia y concentración dependerá del tiempo de fermentación.

2. Otros compuestos

La kombucha es rica en nutrientes antioxidantes como la luteína, los betacarotenos, el licopeno, el selenio, la coenzima Q10. Además contiene ácidos orgánicos esenciales como los ácidos láctico, acético, glucónico, carbónico, cítrico entre otros dependiendo del tipo de planta que se use para su elaboración.

¿Cómo se prepara y consume el té de kombucha?

kombucha

Una vez conocidos los beneficios de esta maravillosa bebida, no queda más que recomendar su consumo siempre y cuando sea de manera moderada y preparada de la forma correcta. Por lo tanto, para hacer kombucha en tu casa puedes proceder de la siguiente manera:

Ingredientes

  • Bolsitas de té (negro o verde)
  • Hongo de kombucha
  • Agua
  • Azúcar
  • Kombucha preparada 

Preparación y consumo

  • Ponemos a hervir una taza de agua y una vez entre en hervor se separa del fuego y se agrega el té negro o verde.
  • Pasados unos 10 minutos colamos la bebida, la colocamos en el recipiente donde vamos a preparar la kombucha, le agregamos otra taza de agua a temperatura ambiente y tapamos para evitar cualquier contaminación.
  • Luego de 5 minutos agregamos el azúcar y removemos hasta que esté completamente disuelta, le agregamos dos tazas de agua natural y luego tapamos hasta que la bebida se enfríe.
  • Una vez haya enfriado la bebida, colocamos el hongo kombucha (bacteria y levadura) y un cuarto de taza de kombucha preparada dentro de la bebida, tapamos con una servilleta o tela de algodón amarrada con una liga o cordón y guardamos por un período entre 7 y 10 días a temperatura ambiente para fermentar. 
  • El sabor resultante de esta bebida será ligeramente ácido y ligeramente dulce.

Nota: La kombucha se puede consumir  en poca cantidad en ayunas y antes de las comidas para favorecer la digestión.

¿Qué riesgos tiene el consumo de kombucha?

La preparación del té kombucha en casa, debe realizarse tomando algunas precauciones higiénicas para evitar su contaminación con otros hongos y levaduras que pueden resultar dañinas a nuestra salud.

Importante: En el caso de personas con problemas en el sistema inmunitario, patologías gastrointestinales, mujeres embarazadas o en período de lactancia, la ingesta de kombucha debe estar aprobada por un profesional de la medicina.

Otro riesgo en el consumo de esta bebida, es cuando sobrepasa su grado ideal de acidez, pudiendo causar problemas gastrointestinales.

Conclusiones Claves

  • La kombucha es una bebida resultante de la fermentación del té negro o verde, mezclado con azúcar y el hongo kombucha. 
  • El té de kombucha es una bebida con altas propiedades probióticas, que favorecen la salud digestiva, cardiovascular y hepática. 
  • Para garantizar la seguridad en el consumo de esta bebida en la preparación casera, se recomienda aplicar las medidas de higiene para evitar la contaminación.
  • Su consumo se recomienda realizarlo en ayunas y antes de las comidas.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.