¿Qué es el tardyferon?
Tardyferon® es la denominación comercial de un medicamento sintético que utiliza el sulfato ferroso como principio activo, compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos denominados suplementos alimenticios con efecto sobre anemias causadas por deficiencias nutricionales.
Para destacar: Este producto farmacéutico es comercializado en España por la empresa de nombre PIERRE FABRE IBÉRICA, S.A. (1)
¿Para qué sirve el tardyferon?
- Gracias a la acción de su principio activo el tardyferon® actúa para mejorar el transporte de oxígeno, la transferencia de energía en el organismo y además aumentar la reservas de hierro en la médula ósea. Este efecto favorece la mejora en pacientes que padecen de síntomas como cansancio, agotamiento y falta de aliento debido a la deficiencia de este mineral esencial en el cuerpo. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La anemia ferropénica.
- Los estados carenciales de hierro en niños, adultos y el embarazo.
Dosis y vías de administración del tardyferon
La presentación del tardyferon® es en envases con tabletas o comprimidos recubiertos de liberación prolongada, que contienen sulfato ferroso seco 247,25 mg equivalente a 80 mg de hierro elemental y excipientes como maltodextrina, celulosa microcristalina, citrato de trietilo, talco, copolímero de metacrilato de amonio tipo B, entre otros y en su cubierta dióxido de titanio, óxido de hierro amarillo y rojo, citrato de trietilo. Su forma de administración por vía oral y la dosificación correspondiente a manera informativa, puede ser como se indica a continuación:
- Anemia ferropénica leve: Se puede administrar 1 comprimido una vez al día, sin masticar con preferencia una hora antes o tres horas después de las comidas con agua, ya que ciertos alimentos pueden provocar la reducción en su absorción.
- Anemia ferropénica grave: Se debe administrar 1 comprimido por la mañana y otro por la tarde por el tiempo que indique el médico tratante, preferiblemente una hora antes o tres horas después de las comidas.
Nota: Existe otra presentación de este medicamento llamado Tardyferon® Fol en grageas, el cual contiene ácido fólico en su formulación.
Efectos secundarios del tardyferon
La experiencia de investigaciones indican que el tratamiento con tardyferon® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con el contenido de la fórmula.
- Dificultad para defecar, diarrea, sensación de estar lleno y opresión en el abdomen.
- Dolor abdominal, cambios en el color de las heces y náuseas.
- Ardor de estómago, inflamación de la pared del estómago y vómitos.
- Picor o erupción eritematosa.
- En pacientes de edad avanzada con enfermedad renal crónica, diabetes y/o hipertensión, puede existir riesgo de melanosis gastrointestinal.
Importante: Si durante el empleo de tardyferon® el paciente experimenta algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su consumo y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del tardyferon
El uso de tardyferon® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
- En pacientes con enfermedad por una sobrecarga de hierro.
- En caso de haber recibido recientemente una transfusión de sangre.
- En personas con terapia concomitante con hierro por vía parenteral.
- En niños con un peso mínimo de 48 kg.
Debes saber: Es necesario que el médico tratante conozca toda la información sobre el historial de salud del paciente antes de indicar tardyferon®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al sulfato ferroso o cualquiera de los excipientes del medicamento.
- Afecciones en el tracto gastrointestinal severas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el tardyferon®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones dadas por su médico.
- No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento para evitar posible intoxicación.
- En caso de la ingesta accidental de comprimidos de sulfato ferroso, se aconseja utilizar solución de lavado con polietilenglicol como terapia de emergencia.
- Informe a su médico si está tomando otros medicamentos con o sin receta como el ácido ascórbico o antibióticos.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
