¿Qué es la tamsulosina y para qué sirve?

tamsulosina

Tabla de contenido

La tamsulosina es uno de los medicamentos conocidos como bloqueadores alfa, que  permite la relajación de los músculos, sobre todo para tratamientos de bloqueos en los conductos urinarios.

En el siguiente artículo, ahondaremos sobre los usos de la tamsulosina y cuáles son los efectos secundarios posibles, además de las contraindicaciones existentes.

¿Qué es la tamsulosina?

La tamsulosina es un medicamento antagonista, que permite la activación molecular orgánica y actúa bloqueando los receptores alfa presentes en los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos. 

Se comercializa para administración oral, y aunque las dosis son adaptadas a los pacientes, la más común es una cápsula (0,4 mg) diaria, justo después del desayuno.

Nota: Si se salta la dosis a la hora del desayuno, puede tomarla durante el mismo día, siempre y cuando sea después de una comida

Por otra parte, debido a su metabolismo en nuestro cuerpo, es casi completamente absorbida en el tracto intestinal en un 99%, siendo además su farmacocinética lineal. Cabe destacar, que su principio activo es el hidrocloruro de tamsulosina, con liberación prolongada. (1)

¿Para qué sirve la tamsulosina?

La tamsulosina tiene una orientación bastante específica para su aplicación, la cual será mencionada y explicada brevemente a continuación para su conocimiento y comprensión: 

1. Relaja los músculos de la próstata y uretra

La capacidad de relajación muscular de la tamsulosina y su principio activo, permite la relajación de los músculos de la próstata y la uretra otorgando así, sobre todo en pacientes de avanzada edad, la facilidad en el paso del orine y por tanto, facilitando el proceso de micción. (2)

Para destacar: La tamsulosina influye tanto en la dilatación de la luz uretral, que en muchos casos es indicada para facilitar la expulsión de cálculos renales.  

2. Disminuye la sensación de urgencia en la micción

No obstante, aunque el fármaco es indicado para relajar la uretra y vejiga, también tiene la capacidad de fortalecer las contracciones del esfínter urinario, por lo que disminuye esa sensación de urgencia en la micción en pacientes que presentan dicho malestar. (3)

Efectos secundarios de la tamsulosina

Los efectos secundarios son comunes en los fármacos, más no aparecen con total certeza. Mencionamos a continuación los posibles efectos de la tamsulosina para su conocimiento y contemplación:

  • Inflamación de alguna parte del cuerpo como manos, pies, labios.
  • Erupción o lesiones en mucosas.
  • Inflamación y ampollas en la piel.
  • Trastornos en la eyaculación y erección dolorosa.
  • Diarrea, náuseas y mareos.

Debes saber: Si se notan persistentes los efectos adversos, se recomienda suspender el tratamiento y acudir ante asistencia médica. 

Contraindicaciones de la tamsulosina

Mencionamos a continuación las contraindicaciones a tener en cuenta para la utilización de este fármaco: 

  • No debe indicarse si existe alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes.
  • No indicar a pacientes con insuficiencias hepáticas.
  • No consumir alcohol durante el tratamiento.

Importante: Es recomendable realizar una reseña de su historial de salud al médico especialista, antes de iniciar el tratamiento con tamsulosina.

Conclusiones Claves

  • La tamsulosina es un medicamento indicado principalmente para mejorar la calidad de vida de pacientes con hiperplasia prostática benigna.
  • Se presenta en forma de cápsulas de 0,4 mg y se caracteriza por tener liberación prolongada de su principio activo.
  • Entre los medicamentos de esta naturaleza, la tamsulosina se destaca por tener pocas reacciones adversas.
  • La tamsulosina favorece la micción y también disminuye la sensación de urgencia del paciente en el proceso.
  • Este medicamento está indicado en su mayoría en varones u hombres adultos.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.