¿Qué es el tafirol?
El tafirol® es un medicamento analgésico y antiinflamatorio no esteroideo, cuyo principio activo es el paracetamol, siendo la primera línea de tratamiento para aliviar el dolor, la fiebre y la contractura muscular dolorosa. Cabe destacar, que el tafirol® es producido y comercializado por los laboratorios Genomma Lab International. (1)
¿Para qué sirve el tafirol?
- El tafirol® disminuye la liberación de sustancias proinflamatorias y nocivas, tratando así las manifestaciones de la inflamación.
- Se utiliza para tratar:
Importante: El dolor agudo o crónico generado por ciertas enfermedades, podrán requerir de analgésicos mucho más potentes que el tafirol®, como el diclofenaco, el metamizol sódico o incluso un opioide (como la morfina).
Dosis y vías de administración del tafirol
El tafirol® es un medicamento que posee muchas presentaciones. No se necesita receta médica para su adquisición. A continuación, enlistamos las presentaciones más comunes del tafirol® y su dosificación correspondiente:
- Tabletas de 500 mg o 1 g: Adultos y niños mayores de 12 años, se recomienda la administración de 1 tableta cada 4 o 6 horas con vía de administración oral.
- Dosis diaria máxima: 4 g (existe un alto riesgo de hepatotoxicidad con dosis mayores).
Efectos secundarios del tafirol
El tafirol® es un medicamento ampliamente utilizado y posee muy pocos efectos adversos, entre los cuales tenemos:
- Reacciones de hipersensibilidad como la urticaria, prurito (picazón), dermatitis alérgica y fiebre.
- Alteración de la función hepática con elevación de las transaminasas, bilirrubina y de la fosfatasa alcalina. (3)
- Alteraciones de la función de la médula ósea, como la leucopenia o anemia aplásica (disminución de los linfocitos y la hemoglobina, respectivamente).
- Disminución de la presión arterial.
Contraindicaciones y advertencias del tafirol
Los medicamentos analgésicos de tipo no esteroideo como el tafirol®, son relativamente seguros de usar, aunque existen condiciones clínicas en las que su uso está contraindicado, tales como:
- Hipersensibilidad al paracetamol (su principio activo).
- Insuficiencia hepática grave (el medicamento no es metabolizado en absoluto).
- Hepatitis vírica.
- Alcoholismo crónico.
- Trastornos de la coagulación.
- Úlcera péptica activa.
Evítelo si tiene:
- Insuficiencia de la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa.
- Anemia.
Advertencias
- En pacientes con insuficiencia hepática leve o renal, la dosificación debe ser ajustada cuidadosamente.
- En pacientes con alcoholismo crónico, el efecto hepatotóxico del paracetamol puede ser mayor.
- En pacientes anémicos, se debe vigilar la aparición de alteraciones hematológicas.
- Evitar consumir múltiples medicamentos cuyos principios activos sean el paracetamol, ya que aumenta el riesgo de exceder la dosis máxima diaria.
- Durante el embarazo o el período de lactancia, consultar con tu médico antes de consumir el medicamento.
Debes saber: Evite siempre la automedicación, consulte a su médico de preferencia para mayor información sobre sus opciones terapéuticas.
