¿Qué es el tafil y para qué sirve?

tafil

Tabla de contenido

Los medicamentos ansiolíticos como el tafil®, son aquellos que se recetan orientados para calmar la sintomatología de la ansiedad, además de ser utilizados para conciliar el sueño gracias a su efecto sedante y relajante en el organismo.

En el siguiente artículo hablaremos en detalle sobre tafil®, un medicamento con las características previamente descritas. Mencionaremos sus principales usos, sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el tafil?

El tafil® es un medicamento comercial elaborado por los Laboratorios Pfizer (1). En su composición cuenta con alprazolam como principio activo, al que se le deben sus mecanismos de acción con propiedades ansiolíticas y sedantes.

Por otro lado, este medicamento cuenta con una presentación en cajas de 10, 30 y 90 tabletas de 0,5 mg por lo que su administración es vía oral. La dosis recomendada de tafil® es de 0,5 mg a 1 mg, preferiblemente antes de dormir. Usualmente la dosis se adapta al cuerpo y respuesta del paciente, pero no se debe exceder de la mencionada previamente, cada tres o cuatro días. 

Nota: Debido a su naturaleza y mecanismo de acción, este medicamento necesita prescripción médica para su adquisición y uso.

¿Para qué sirve el tafil?

El tafil® es un medicamento con amplio uso en tratamientos de estabilización emocional, permitiendo reducir los cuadros y síntomas. Mencionamos a continuación los principales usos:

1. Ansiedad 

La ansiedad es un trastorno que presenta sentimiento de miedo, preocupación e inquietud, el cual debe ser tratado para reducir los riesgos y la incomodidad de la sintomatología. 

Para destacar: Debido a sus características ansiolíticas, el tafil® es utilizado como tratamiento para los diferentes cuadros asociados con este trastorno, controlando así también las posibilidades de desencadenar un ataque de pánico. (2)

2. Depresión

La depresión es un trastorno que provoca un estado de ánimo disminuido y tristeza, en el cual se producen alteraciones en el comportamiento y pensamientos. 

Debes saber: La presencia de alprazolam en el tafil®, permite controlar el estado de ánimo y reducir la sintomatología con efectividad, siempre que sea un tratamiento complementado con psicoterapias. (3)

3. Ataques de pánico y agorafobia

La agorafobia es un trastorno de ansiedad, caracterizado por tenerle miedo a lugares y situaciones que pueden hacer sentir al paciente atrapado e indefenso. Suele ser una consecuencia de ataques de pánico constantes. 

Nota: El uso del tafil® inhibe la excitación anormal del cerebro y reduce los síntomas. (4)

Efectos secundarios del tafil

Todos los medicamentos tienen estipulados posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso como tratamiento. Mencionamos a continuación los del tafi®:

  • Somnolencia y cansancio.
  • Sequedad de boca.
  • Mareos, náuseas y estreñimiento.
  • Dificultad para concentrarse, confusión y dolores de cabeza.
  • Reducción del apetito sexual.
  • Debilidad muscular y reflejos lentos. 

Importante: Si presenta efectos secundarios y al suspender el tratamiento no desaparecen, es importante acudir ante atención médica por información.

Contraindicaciones del tafil

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos cuando estamos en algún tratamiento médico. Mencionamos a continuación las del tafil®:

  • No indicar si el paciente ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • No indicar si la paciente sospecha de embarazo o está en proceso de lactancia.
  • No dejar al alcance de los niños.
  • No ingerir alcohol durante el tratamiento médico.
  • No indicar si el paciente presenta insuficiencia respiratoria grave.
  • No indicar si el paciente presenta glaucoma de ángulo cerrado.

Debe saber: Es importante indicar el historial médico con antelación, para que el tratamiento asignado sea pertinente y adecuado.

Conclusiones Claves

  • El tafil® es un medicamento en tabletas que cuenta con alprazolam como principio activo.
  • El tafil® es uno de los medicamentos más recomendados para usos ansiolíticos, relajantes y de sedación.
  • El tafil® debe ser indicado por un especialista o profesional médico y deben cuidarse las dosis ingeridas por los pacientes.
  • Es importante que se administren dosis divididas y responsables de tafil®, para evitar un problema de dependencia de consumo.
  • El tafil® es un tratamiento reconocido por su eficiencia para el control de la depresión, produciendo cambios beneficiosos en los pacientes.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.