¿Qué es el sulindaco y para qué sirve?

sulindaco

Tabla de contenido

El sulindaco es un medicamento de tipo genérico, que se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias, funcionando como analgésico para una serie de trastornos muy conocidos que llegan a afectar a muchas personas.

Por los presentes motivos, en el siguiente artículo te daremos a conocer las funciones más esenciales del sulindaco, además de sus efectos adversos, las contraindicaciones y detalles sobre su correcto uso.

¿Qué es el sulindaco?

El sulindaco es un fármaco genérico, cuyo principio activo es del mismo nombre o también conocido como sulindac. Su mecanismo de acción es actuar como un antirreumático sin esteroides (que previene el daño articular), con acciones rápidas y de gran tolerancia.

Cabe destacar, que este medicamento viene en la presentación de tabletas de 200 mg del compuesto activo, con una vía de administración oral y dosis que empiezan desde 200 mg a 400 mg como máximo al día.

Importante: Un estudio añade que: “El sulindaco debe tomarse dos veces al día y la dosis debe ajustarse a la gravedad de la enfermedad”. (1)

¿Para qué sirve el sulindaco?

El sulindaco es un fármaco bastante especial, que sirve para complementar tratamientos de enfermedades articulares tanto agudas como crónicas, entre estas se encuentran las siguientes:

1. Artritis y osteoartritis

Este medicamento funciona para el tratamiento de la artritis, artritis reumatoide y  artritis gotosa aguda, tratándose en general de la debilidad en el cartílago articular o una hinchazón del mismo, por lo cual el sulindaco aporta alivio ante el dolor y la inflamación por sus efectos antiinflamatorios.

Para destacar: El sulindaco también está fuertemente recomendado para la osteoartritis, el tipo más común de la artritis, la cual ocurre en el cartílago protector adherido a los huesos (y que se desgasta con el tiempo), por lo cual este fármaco está indicado ya que el trastorno presenta mucho dolor frecuente, que el sulindaco es capaz de aliviar.

2. Bursitis y tendinitis

El sulindaco funciona para los cartílagos de los hombros, ya que la bursitis es la inflamación que afecta principalmente la bolsa sinovial (que promueve los movimientos articulares), aunque también puede afectar rodillas y caderas, por ello se usa este medicamento como un analgésico antiinflamatorio, ya sea en casos crónicos o agudos.

Por otro lado, el sulindaco se usa para disminuir la inflamación ocasionada por la tendinitis, una afección que afecta propiamente los tendones, a veces es causada tanto por la artritis como también por lesiones o movimientos no adecuados.

3. Espondilitis anquilosante y gota

La espondilitis anquilosante (abreviada comúnmente EA), es un extraño trastorno que afecta la parte de la espalda o columna. Básicamente se trata de una inflamación y un dolor crónico en la médula espinal, al momento de hacer movimientos comunes.

Nota: El sulindaco se utiliza también para la gota (causante de la tendinitis), la cual consiste en ataques o dolores muy repentinos en las articulaciones, acompañados de hipersensibilidad, por ello es necesario un medicamento como el sulindaco que sirva de analgésico, en caso de que la gota se esté prolongando.

Efectos secundarios del sulindaco

Este medicamento está acompañado de varios efectos adversos, por eso es importante no descuidar sus manifestaciones en ningún momento, dichos efectos son los siguientes:

Debes saber: Un estudio menciona que: “La mayoría de eventos gastrointestinales espontáneos fatales a causa del sulindaco, se han observado en sujetos ancianos y en pacientes con enfermedades debilitantes.”. (2)

Contraindicaciones del sulindaco

Este fármaco está contraindicado a cierto número de pacientes que en caso de ser necesario, deben acudir al médico para recibir recomendaciones respecto al consumo del medicamento, sin embargo el sulindaco no debe ser administrado en:

  • Pacientes hipersensibles al principio activo y el ácido acetilsalicílico (un antiinflamatorio para el flujo de sangre en las rodillas).
  • Personas con ataques de asma y sangrado intestinal.
  • Mujeres embarazadas y niños.
  • Úlcera péptica de forma activa (un trastorno de llagas en el revestimiento del estómago o el intestino delgado).

Importante: Un estudio señala que: “Se han descrito cuadros de neumonitis tóxica, cuyas dosis de sulindaco son de 20 mg al día, pero aun así, no se recomiendan siquiera un consumo de 600 mg al día”. (3)

Conclusiones Claves

  • El sulindaco es un medicamento que sirve como analgésico y un antiinflamatorio el cual se presenta en forma de tabletas. 
  • Es efectivo para el tratamiento de la artritis reumatoide, la tendinitis y la gota. 
  • Puede tener efectos adversos como erupciones cutáneas y espasmos gástricos. 
  • Está contraindicado para pacientes hipersensibles,  mujeres embarazadas y niños. 
  • El uso de sulindaco debe ser indicado y supervisado por un médico especialista, para evitar posibles complicaciones.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.