¿Qué es el sulfato de magnesio?
El sulfato de magnesio es un compuesto químico clasificado como sal de magnesio y utilizado como fármaco, el cual pertenece al grupo de medicamentos llamados “otros suplementos minerales” con acción terapéutica sobre distintas patologías que ocurren en el cuerpo humano. (1)
¿Para qué sirve el sulfato de magnesio?
- El sulfato de magnesio es un catión principalmente intracelular que juega un papel importante en la bioquímica y función metabólica en el sistema cardiovascular, gastrointestinal, cerebrovascular, respiratorio, aparato reproductivo, entre otros. Este medicamento bajo empleo terapéutico tiene un amplio uso en desórdenes clínicos en diversos pacientes, que lo convierten en un fármaco de primera línea para la atención médica inmediata.
- Se utiliza para tratar:
- La torsade de pointes.
- La deficiencia de magnesio durante el re-equilibrio electrolítico.
- La hipomagnesemia y la hipopotasemia aguda asociada a hipomagnesemia.
- La deficiencia en el aporte de magnesio en nutrición parenteral.
- La preeclampsia y la eclampsia (complicaciones del embarazo). (2)
- Las convulsiones, hipertensión pulmonar, nefritis aguda en niños para controlar la hipertensión y encefalopatía.
- El estreñimiento y vaciado del intestino grueso para verificar si existe cáncer de colon.
Dosis y vías de administración del sulfato de magnesio
El sulfato de magnesio es un medicamento que se comercializa en frasco con solución, que contiene sulfato de magnesio en distintas concentraciones y su administración según sea el caso se puede realizar por vía intravenosa para perfusión u oral, siendo su dosificación sólo a manera informativa, como se expone a continuación:
- Solución: Dependiendo de la patología a tratar se suelen administrar entre 20 y 100 mg/kg de peso corporal de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.
¿Qué productos contienen sulfato de magnesio?
Algunos de los medicamentos que contienen sulfato de magnesio son:
- Citorsal®
- Kabiven®
- Lebersal®
- Salmagne®
Citorsal®
- Citorsal® es la marca patentada de un medicamento sintético combinado, el cual contiene en su formulación el sulfato de magnesio.
- Se indica para el tratamiento de estados leves y moderados de deshidratación de diversa etiología.
Kabiven®
- Kabiven® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, el cual cuenta con la asociación de varios componentes químicos entre ellos el sulfato de magnesio.
- Está indicado para la nutrición parenteral en adultos y niños de más de 2 años de edad.
Lebersal®
- Lebersal® es la marca comercial de un medicamento sintético combinado, el cual contiene en su formulación el sulfato de magnesio.
- Se utiliza para tratar los trastornos digestivos como el estreñimiento crónico, la acidez de estómago o digestiones pesadas.
Salmagne®
- Salmagne® es la marca que representa a un medicamento sintético combinado, el cual contiene en su formulación aminoácidos, minerales, ácidos grasos y sales minerales, entre ellas el sulfato de magnesio.
- Se indica para la nutrición parenteral en adultos y niños a partir de 2 años de edad, cuando la nutrición oral o enteral es imposible.
Efectos secundarios del sulfato de magnesio
El tratamiento con sulfato de magnesio puede causar en ciertas personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas a cualquiera de los componentes del medicamento.
- Hipotensión, rubor, prolongación del intervalo QT, bloqueo cardíaco completo, asistolia.
- Depresión respiratoria, hipermagnesemia, hipocalcemia.
- Somnolencia, depresión del sistema nervioso central (SNC), parálisis flácida.
- Por vía oral puede causar náuseas, distensión abdominal, calambres, vómitos y diarrea.
- Dolor en el sitio de aplicación de la inyección.
Importante: Suspenda la medicación con el sulfato de magnesio y notifique a su médico, si durante el tratamiento aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del sulfato de magnesio
El uso de sulfato de magnesio está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente al sulfato de magnesio.
- Pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática severas.
- Personas con bloqueo cardíaco, infarto de miocardio, daño miocárdico o insuficiencia cardíaca.
- En el caso de individuos medicados con depresores del SNC.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es importante que el paciente antes de someterse a una terapia farmacológica con sulfato de magnesio, suministre a su doctor toda la información relacionada a su estado de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al sulfato de magnesio.
- Complicaciones cardíacas graves.
- Deficiencia en la función hepática y renal.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el sulfato de magnesio, deben administrarse con una adecuada supervisión médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros medicamentos.
- Si se requiere administrar sulfato de magnesio en pacientes con trastornos hepáticos o renales, guarde las debidas precauciones.
- Se debe realizar monitoreo sobre los niveles plasmáticos de magnesio, la presión arterial, frecuencia respiratoria y reflejos tendinosos profundos durante el tratamiento con sulfato de magnesio.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
