¿Qué es el sulfatiazol?
El sulfatiazol es un compuesto químico catalogado como principio activo, que pertenece a la línea de medicamentos con efecto antibiótico y acción antimicrobiana para eliminar microorganismos causantes de infecciones.
¿Para qué sirve el sulfatiazol?
- El sulfatiazol es un antibiótico que actúa bloqueando la biosíntesis del ácido fólico, indispensable para la síntesis de ácidos nucleicos. Con ello se logra la eliminación de los microorganismos responsables de infecciones especialmente en la piel.
- Se utiliza para tratar:
- Infección de heridas, raspones, cortaduras de la piel y el cuero cabelludo. (1)
- El proceso de cicatrización en la piel a causa de heridas y quemaduras. (2)
Dosis y vías de administración del sulfatiazol
La presentación del sulfatiazol suele ser en ungüento tópico y en polvo. La vía de administración en ambos casos es cutánea y la dosificación a manera informativa, puede ser la siguiente:
- La crema o ungüento: Se aplica una capa sobre la zona a tratar de 1 a 3 mm de grosor, dos veces al día.
- Polvo: Aplicar sobre la zona a tratar solo la cantidad necesaria, por lo menos dos veces al día.
¿Qué productos contienen sulfatiazol?
Algunos de los medicamentos que contienen sulfatiazol son:
- Framicas®
- Sulfatiazol + lidocaína
- Sulfatiazol + sulfanilamida
Framicas®
- El framicas® es un medicamento antibiótico en forma de polvo, que contiene dentro de sus ingredientes el sulfatiazol.
- Es utilizado en el tratamiento de infecciones de la piel producidas por cepas sensibles de Staphylococcus spp, Streptococcus spp.
Sulfatiazol + lidocaína
- La combinación de sulfatiazol + lidocaína, funciona como un agente quimioterapéutico sintético, derivado del para-aminobencenosulfonamida y a su vez como anestésico local.
- Se utiliza para el tratamiento tópico de la inflamación aguda y/o crónica del oído, la otalgia, para aliviar el dolor de oídos y actúa como antiséptico del conducto auditivo.
Sulfatiazol + sulfanilamida
- La combinación de sulfatiazol + sulfanilamida, funciona como un medicamento quimioterapéutico de uso tópico, el cual viene en forma de polvo.
- Sirve para tratar infecciones cutáneas de origen bacteriano, forunculosis, piodermitis, impétigo, entre otras afecciones.
Efectos secundarios del sulfatiazol
El tratamiento terapéutico con sulfatiazol puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Pueden aparecer reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Puede originar vómitos, náuseas y diarrea.
- Dolor de cabeza, convulsiones y fiebre.
- Enrojecimiento, picazón y daños en la piel.
- En casos aislados puede aparecer algún paciente con anemia.
Importante: En el caso de observar alguno de estos efectos u otro no incluido en la lista, suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del sulfatiazol
El uso de sulfatiazol está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes con enfermedades sanguíneas hereditarias.
- Personas con problemas renales o daño hepático severo.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante el periodo de lactancia materna.
Para destacar: Antes de iniciar tratamiento con sulfatiazol, suministre toda la información sobre su historial de salud a su médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de reacciones alérgicas con el sulfatiazol.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el sulfatiazol, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Debe evitar el contacto de este medicamento con los ojos y la boca.
- Este producto debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
- Debe evitar la ingesta de sulfatiazol para impedir estados de intoxicación.
- No mezclar con otros medicamentos de uso tópico.
