Se puede considerar plenamente que las leguminosas son los alimentos con mayor cultivo hoy en día, imprescindibles para nuestra alimentación por el hecho de aportar nutrientes esenciales y casi obligatorios para la dieta balanceada.
De entre sus 20.000 especies, la soja es quizás una de las leguminosas más relevantes y conocidas a nivel mundial, por ello, en el presente artículo explicaremos sus propiedades, beneficios y las contraindicaciones que este alimento tiene.
¿Qué es la soja?
Históricamente la soja (Glycine max.) ha sido usada desde el año 300 a.c, originaria del país China y forma parte de los alimentos de origen vegetal. El consumo de soja se ha extendido hacia otros países como Estados Unidos, India y Japón, siendo una leguminosa muy importante en el comercio.
Tiene un alto valor nutricional en las famosas semillas de soja, ya que incluso posee en su estructura ciertos componentes que el organismo no puede sintetizar por sí mismo, además de aportar energía con sus propias proteínas al cuerpo humano.
Sus productos derivados más comunes son la harina de soja, salsa de soja y hasta la leche de soja, este último es la forma más común de consumir el alimento.
Nota: Un estudio añade que: “El procesamiento del grano juega un papel importante en la mejora o modificación de las propiedades funcionales de su proteína y por lo tanto, puede ayudar a ampliar su aplicación prácticamente en todos los sistemas alimentarios”. (1)
Propiedades nutricionales de la soja
Los valores nutricionales de la soja son bastante curiosos, ya que conseguimos diversos compuestos imprescindibles para el organismo, de los cuales mencionaremos los elementos más importante a continuación:
1. Vitaminas
En la soja están alojados un gran número de vitaminas, incluyendo el ácido fólico, por otro lado conseguimos también las vitaminas del complejo B (como la tiamina, riboflavina, piridoxina o la niacina), incluyendo la vitamina C, vitamina K , vitamina E y la vitamina A.
2. Minerales
Es imprescindible este alimento por el gran contenido de minerales que conlleva su estructura, donde podemos encontrar el zinc, el hierro, calcio, selenio, ciertos niveles de sodio, manganeso y magnesio.
Para destacar: Es importante tener en cuenta que los minerales suelen perderse en alimentos fermentados de la soja (industrializados también).
3. Otros compuestos
La soja contiene otros compuestos importantes, los aminoácidos son unos de ellos (destacando el triptófano y la lisina).
También se incluyen hidratos de carbono, fibra alimentaria y contiene grasas poliinsaturadas, especialmente de aspecto linoleico y por último, tiene un gran contenido en isoflavonas.
Incluso posee proteínas, sustancias parecidas a fitoestrógenos y tiene un bajo contenido de grasas saturadas, siendo también un alimento que sirve de reemplazo para otros de origen animal, como lo son las carnes rojas.
Debes saber: Varios estudios epidemiológicos analizan grandes detalles, pero uno menciona que: “El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ha permitido que la proteína de soja reemplace en 100% a la proteína de origen animal por su enormidad de aminoácidos”. (2)
¿Qué beneficios aporta la soja?
Teniendo en cuenta, la base de propiedades nutricionales de la soja o la proteína de soja también conocida de cierta forma, podemos proceder a conocer sus beneficios más relevantes en la salud,en los que destacan los siguientes:
1. Disminuye la presión arterial
La soja ha sido avalada como un gran alimento para pacientes con hipertensión, ya que una de las ventajas de la soja son los carbohidratos y desde luego ciertas isoflavonas (que son abundantes en la leche de soja), ya que se ha dicho que estas dilatan los vasos sanguíneos, reduciendo incluso los problemas del sistema cardiovascular.
2. Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre
Al actuar como un antiinflamatorio para los vasos sanguíneos, la soja tiene también un efecto que actúa como antioxidante que disminuye la producción de colesterol LDL y reduce los niveles de triglicéridos, por otro lado promueve el desarrollo del colesterol bueno en un aproximado de 2,4 %, favorable en la dieta.
3. Favorece la salud ósea
La soja es uno de los alimentos que fortalecen positivamente a los huesos o mejor dicho a toda la salud ósea. Sucede que la soja aporta calcio (de lo que está mayormente formado el hueso humano) y fósforo (que mejora la absorción de calcio en el tejido del hueso), complementados a su vez por las acciones de las isoflavonas de soja.
4. Estimula el tránsito intestinal
La fibra alimentaria de las semillas de soja, al igual que las sustancias isoflavonas son esenciales para estimular el tránsito intestinal, algo favorable para el sistema gástrico, donde la flora intestinal mejora la absorción de las isoflavonas y activan el metabolismo del organismo, ofreciendo un mejor proceso fermentativo del intestino.
5. Disminuye los síntomas de la menopausia
Se recomienda mucho el consumo de soja para reducir los síntomas de la menopausia (el cese de la menstruación), ya que aparte de proteínas, las isoflavonas de la soja juegan un papel clave para ello, con funciones muy similares al estrógeno y ayudan a reducir los molestos sofocos que muchas mujeres sufren durante la menopausia
Debes saber: Las mujeres orientales han participado en diversas investigaciones de la soja, para dar afirmaciones sobre la reducción de los síntomas de la menopausia con una dieta balanceada en dicho alimento.
6. Contribuye con la pérdida de peso
La soja tiene la capacidad de incrementar el proceso metabólico, al estar estrictamente relacionado a reforzar el tracto intestinal.
Por ello es justo pensar que es un gran contribuyente para la pérdida de peso, además que proporciona saciedad gracias a las proteínas y la presencia del ácido linoleico, el cual es esencial para producir energía en el organismo.
7. Previene algunos tipos de cáncer
Por último, la soja es esencial para reducir o inhibir la expansión de las células cancerígenas, especialmente del cáncer de mama y el cáncer de endometrio, esto sucede siempre y cuando el consumo de las bebidas o comidas de soja sea moderado.
Importante: Para avalar dicha información, algunos estudios determinaron que: “Los estudios de mujeres asiáticas y americanas, documentan cómo la ingesta de soya se relaciona con la disminución de la incidencia de cáncer de seno, aislando variables nutricionales, factores menstruales y reproductivos”. (3)
¿Cuáles son los riesgos del consumo de soja?
Si se excede con el consumo de alimentos de soja, puede dar a lugar a un riesgo alimentario donde el principal es la presencia de alergias, así como cambios hormonales muy inestables por su contenido de sustancias similares al estrógeno y hormonas masculinas también, que pueden derivar en disfunción eréctil en los hombres.
Para destacar: El alto consumo de minerales como el magnesio, pueden alterar el metabolismo y afectar los riñones, así como también dejar acumulada la sustancia hemaglutinina en los glóbulos rojos, pero para prevenir este tipo de riesgos, se recomienda una ingesta de 25 a 50 g máximo de soya o soja al día, sin sobrepasar los 100 gramos (100 g).
Conclusiones Claves
- La soja o también llamada “Glycine max.”, es una legumbre muy recomendada para la dieta cotidiana, originaria de China.
- Los productos de soja pueden poseer una enormidad de aminoácidos esenciales como el triptófano, proteínas y elementos antioxidantes.
- Los beneficios de la soja incluyen la disminución de las cardiopatías, nivelación de efectos hormonales, reducción de sofocos de la menopausia y también reducción del riesgo de cáncer de mama.
- Se recomiendan ingestas de no más de 50 g al día para prevenir los riesgos del exceso y ciertos elementos que los productos de soja contienen.
