Aceite de coco: propiedades y beneficios para la salud

Tabla de contenido

El aceite de coco se ha ganado el apodo de “superalimento” gracias a todos los beneficios que brinda a nuestro organismo. Además, se está convirtiendo en el aliado de las personas que desean mejorar su alimentación.

Por su parte, al ser un derivado del coco, este tipo de aceite vegetal es uno de los más elegidos por veganos, así como personas que quieren disminuir grasa abdominal, mejorar su salud cardiovascular, combatir enfermedades en la piel, entre otros beneficios.

Por tales motivos, a continuación, conocerás de qué trata el aceite de coco, sus propiedades, beneficios y cómo usarlo para obtener todos sus nutrientes.

¿Qué es el aceite de coco?

El aceite de coco, es un aceite que se obtiene de la semilla del cocotero, aunque popularmente se le conozca como un fruto. Este aceite vegetal es de lenta oxidación, por lo que su duración puede prolongarse y aun así mantener sus propiedades.

Debes saber: Actualmente, las industrias cosméticas y alimenticias, someten al aceite de coco a un proceso de refinado, blanqueo y desodorización para obtener un aceite totalmente limpio, sin embargo se recomienda este derivado en su forma más virgen o puro para así poder aprovechar todos sus beneficios.

El aceite de coco puede obtenerse de varias maneras, pero la más empleada es mediante el prensado de la pulpa de coco al frío, así se garantiza el concentrado de las propiedades, luego se filtra para retirar algún residuo de la pulpa y se envasa.

Propiedades del aceite de coco

El aceite de coco es una de las fuentes más ricas de grasa en el mundo: un 90 % de sus grasas son saturadas. Las grasas saturadas presentes en el aceite de coco no son como las del resto de alimentos.

Mientras que la mayoría de los alimentos contienen ácidos grasos de cadena larga (AGCL), el aceite de coco contiene triglicéridos de cadena media (TGCM).

Nota: Los TGCM tienen una metabolización totalmente distinta a los AGCL: pasan desde el tracto digestivo directamente al hígado, donde pueden ser usados como una fuente de energía o son transformados en cuerpos cetónicos.  Y esto puede tener efectos muy beneficiosos en el metabolismo.

Por su parte, según datos proporcionados por la revista Self (1), 100 gramos de aceite de coco contienen:

  • Calorías: 43% CDR (Cantidad Diaria Recomendada)
  • Grasas saturadas: 86,5 g.
  • Ácidos grasos monosaturados: 5.8 g.
  • Ácidos grasos poliinsaturados: 1.8 g.
  • Omega 6: 1800 mg.
  • Fitoesteroles: 86 mg.

1. Vitaminas

Las vitaminas que destacan en el aceite de coco son la vitamina E y K. La primera de estas, funge como un potente antioxidante que es utilizado dentro de la industria cosmética para elaborar productos que beneficien la salud del cabello, las uñas y la piel.

Mientras que la vitamina K, es un compuesto indispensable para el desarrollo de los distintos sistemas del cuerpo, además favorece la coagulación y la salud de los huesos.

2. Minerales

Aunque, el aceite de coco y en especial el refinado no contiene una elevada cantidad de minerales, en su estado más puro puede contener hierro, calcio y magnesio.

Estos compuestos son necesarios para la función de los huesos y el sistema circulatorio, sin embargo, al igual como ocurre con otros aceites, este producto no cuenta con grandes cantidades de minerales.

3. Otros compuestos

El aceite de coco virgen, es reconocido por su alto contenido de ácido láurico, un compuesto que beneficia directamente a la piel y mejora las afecciones cardíacas.

También, contiene ácido caprílico, un compuesto que se utiliza en la fabricación de perfumes, lubricantes y jabones.

Para destacar: El Libro de la alimentación Española (2), asegura que el ácido láurico y mirístico que posee el aceite de coco, son dos compuestos que usa el cuerpo para obtener energía en lugar de formarse como grasa adherida.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?

Las múltiples propiedades del aceite de coco hacen que sus beneficios sean aún más efectivos. Su alto contenido de compuestos saturados y ácido láurico, lo convierten en un aceite vegetal bueno para evitar ciertas enfermedades, infecciones, como tratamiento capilar por su efecto hidratante, para cocinar y mantenerte saludable, entre otros beneficios que detallaremos a continuación:

1. Fortalece el sistema inmune

El contenido de grasas saturadas de este derivado, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Esto se debe a que aceites como este, pueden aumentar la capacidad de reacción del organismo ante virus, bacterias y microorganismos que puedan dañarlo.

Nota: Además, el consumo de aceite de coco te proporcionará de manera natural, la cantidad necesaria de ácido y caprílico y láurico, dos compuestos base dentro de los medicamentos que se fabrican de forma natural para combatir infecciones.

2. Regula los niveles de colesterol

Según evidencia publicada por la revista Nutrición Hospitalaria (3), el aceite de coco de alta pureza posee un efecto que aumenta el colesterol HDL (bueno) y disminuye los niveles del colesterol LDL (malo).

Así mismo, es recomendado para ser utilizado dentro de la dieta de personas que padezcan de enfermedades del corazón, ya que disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria debido a su potente acción sobre los niveles de colesterol.

3. Favorece el proceso digestivo

Este aceite vegetal ayuda a metabolizar con mayor facilidad los alimentos y a su vez los transforma en energía, es decir posee un efecto termogénico que disminuye la producción de grasa, al transportar los componentes del aceite de coco directamente al hígado para ser metabolizados.

Nota: Esto acarrea que el proceso digestivo se acelere, puesto que los alimentos no se mantienen por tanto tiempo en el estómago sino que comienza el proceso de digestión y de manera eficaz se convierten en la energía necesaria para el organismo.

4. Contribuye con la pérdida de peso

Como se mencionó anteriormente, el aceite de coco es un metabolizador de alimentos natural, que según datos proporcionados por la European Journal of Clinical Nutrition (4), tomar una o dos cucharadas de TGCM al día, hace que los compuestos presentes en el aceite de coco, aumenten en un 5 % la quema de grasas: un total de 120 calorías diarias.

Esto a su vez, puede beneficiar la pérdida de grasa en la cavidad abdominal y de peso corporal que además posee otros efectos positivos en la salud, tales como:

  • Mejora la salud metabólica.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Puede aumentar la longevidad.

5. Mejora la salud de la piel

Es usual para muchas personas el uso del aceite de coco para la piel, esto se debe a su contenido de vitamina E que ayuda a mantener los poros saludables debido a su efecto antioxidante, además mejora la piel seca, por lo que este producto está siendo incluido como ingrediente de muchas marcas de cosméticos.

Nota: Si eres de los que prefiere realizar mascarillas naturales en vez de cosméticos, te recomendamos que también utilices el aceite de coco para beneficiar el estado de tu cuero cabelludo si este se encuentra seco y aplicarlo sobre la piel antes de dormir.

¿Cómo utilizar el aceite de coco?

En diversas culturas, se dice que el coco es un super alimento por las múltiples propiedades que posee el agua de esta fruta, además de su derivado mundialmente conocido como leche de coco, pero actualmente se está empleando aún más el uso del aceite de coco para cocinar, sobre todo en múltiples platos gastronómicos y en la cocina de comidas internacionales.

En este sentido, a continuación detallaremos los distintos usos que le puedes dar al aceite de coco:

  • En la Cocina: Se puede emplear para freír, como antiadherente, como reemplazo de la mantequilla y como parte de algunas recetas.
  • Para la piel: Puedes realizar mascarillas de aceite de coco, miel y avena. Si lo adquieres en su estado puro puedes aplicarlo sobre la piel y el cuero cabelludo, esto hidratará de manera eficaz las zonas afectadas.
  • Para adelgazar: Tomar de 1 a 2 cucharadas diarias, acelerará tu metabolismo y hará que pierdas peso con mayor efectividad.

Nota: Al momento de ingerir el aceite de coco, es importante que consultes con un nutricionista, así te indicará la dosis recomendada según tus requerimientos.

Conclusiones Claves

  • El aceite de coco, es un derivado que se extrae de la pulpa del fruto del cocotero.
  • Este aceite vegetal, es rico en grasas saturadas, compuestos antioxidantes y ácido mirístico, láurico y caprílico.
  • Dentro de los beneficios del aceite de coco, destaca su función como quemador de grasas, disminuye los niveles de colesterol y mantiene la piel hidratada.
  • Se puede consumir, cocinar y utilizar en el cuerpo, teniendo en cuenta que en su estado más virgen es que posee mayor cantidad de nutrientes.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.