Las afecciones de los conductos nasales suelen estar caracterizadas por ser dolorosas e incómodas, debido a que generan una variedad de síntomas que pueden afectar gravemente la productividad personal, siendo una de estas afecciones la sinusitis.
Es por ello que en el siguiente artículo se explicará de manera breve y detallada sobre la sinusitis, donde se menciona el concepto de esta afección y sus distintos tipos, así como también los síntomas que puede generar y sus posibles tratamientos.
¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis, es una afección en el rostro que genera una inflamación y obstrucción en las cavidades ubicadas alrededor de la nariz, llegando a ser causada por alergias, resfriados, afecciones previas o trastornos inmunitarios.
Nota: De igual manera, un estudio realizado de manera conjunta por diversas sociedades médicas en España, definen a la sinusitis como una enfermedad que genera inflamación en los senos paranasales como complicación de una afección respiratoria viral. (1)
Tipos de sinusitis
La sinusitis, es una enfermedad que cuenta con 3 tipos distintos de grado, los cuales pueden diferenciarse en sus síntomas o tiempo de duración y curación en la persona. Llegando a ser estos los siguientes:
1. Sinusitis aguda
Un estudio publicado sobre la sinusitis aguda, explica que esta es una afección que inflama la mucosa de los senos paranasales, generando tos y mucha congestión nasal, pudiendo llegar a ser persistente durante cuatro semanas. (2)
Para destacar: La aplicación de aerosoles nasales suele ser uno de los tratamientos que puede ayudar a aliviar la sinusitis aguda, a fin de enjuagar los conductos de la cavidad respiratoria y disminuir la inflamación de la misma.
2. Sinusitis crónica
Un hospital de Buenos Aires, Argentina, publicó un estudio explicando que la sinusitis crónica, se diferencia de la aguda por ser de mayor consistencia, durando hasta 12 semanas y con síntomas más desfavorables como dolor facial y pérdida de olfato y gusto. (3)
3. Sinusitis subaguda
Un artículo académico publicado por Medigraphic sobre la sinusitis, menciona que esta afección del tipo subaguda, comparte los mismos síntomas que una aguda normal, pero que suele estar presente la inflamación por un período de 4 a 12 semanas de duración. (4)
¿Qué provoca la sinusitis?
La sinusitis se trata de una afección que puede ser provocada por diversas causas, por lo que se hace necesario conocer cada una de ellas para así determinar su origen. Por ello, se debe tomar en cuenta las siguientes:
1. Alergias y rinitis
Una de las principales causas de la sinusitis, son las alergias y rinitis, debido a que éstas dificultan que la mucosidad sea drenada adecuadamente cuando los senos nasales se inflaman, provocando así una infección bacteriana y una obstrucción en la nariz.
2. Infecciones en las vías respiratorias
Al igual que las alergias, las infecciones en las vías respiratorias forman parte de las causas más comunes de la sinusitis, ya que las membranas de los senos paranasales se inflaman y engrosan, bloqueando el drenaje de la mucosidad en la nariz.
3. Problemas anatómicos
Otra de las causas de la sinusitis, son los problemas anatómicos referentes a la nariz, como lo son desviaciones septales o del tabique nasal, en las que se restringen y obstruyen los conductos de los senos paranasales llegando a generar inflamación consistente.
4. Trastornos inmunitarios
Los trastornos inmunitarios o sistemas inmunológicos débiles, también son causantes de sinusitis en las personas, ya que pueden verse afectadas por infecciones fúngicas o bacterianas que generan inflamación en los senos paranasales.
5. Pólipos nasales
Por último, los pólipos nasales, son tejidos que pueden bloquear los conductos de los senos paranasales cuando estos crecen y son grandes, lo cual impide el drenaje de mucosidad adecuadamente llegando a generar inflamación y otros síntomas persistentes.
¿Cómo saber si se sufre de sinusitis?
Es importante conocer con exactitud el diagnóstico de la sinusitis, ya que es posible que haya confusiones relacionadas con otras infecciones similares. Por lo cual, se debe considerar tener esta afección si se presentan consistentemente los siguientes síntomas:
1. Inflamación, congestión y secreción nasal
La inflamación, congestión y secreción de la nariz y los senos paranasales, son los síntomas de la sinusitis más comunes, pudiendo dificultar la respiración nasal con normalidad, así como también sufrir secreciones espesas y descoloridas constantemente.
2. Dolor de cabeza y de garganta
Otro de los síntomas de la sinusitis más comunes, son los dolores de cabeza y garganta. Estos suelen ser muy constantes, por lo que se recomienda tomar analgésicos en casos de ser muy intensos para aliviar el dolor.
3. Tos, fiebre y fatiga
Otros de los síntomas que se hacen presente durante la sinusitis de manera frecuente son tos, fiebre y fatiga. Esto es debido a que el sistema inmunitario está combatiendo la infección, siendo esta la reacción del organismo para tratar de erradicarla.
4. Mal aliento y disminución del olfato y el gusto
Por último, es posible padecer síntomas molestos como la disminución de olfato y el gusto, así como también mal aliento constante. Esto se debe a que la cavidad nasal se inflama alterando ambos sentidos por el dolor o secreciones.
¿Cómo se cura la sinusitis?
Una vez conocido las posibles causas y síntomas que puede provocar la sinusitis, es necesario saber sus posibles curas y tratamientos, para así superar esta afección rápidamente. Es por ello que se aconsejan las siguientes indicaciones:
1. Drenaje de los senos paranasales
Una de las mejores recomendaciones para la sinusitis, es un drenaje de los senos paranasales, ya que estos provocan las inflamaciones por estar obstruidos. Para ello se puede inhalar vapor de hierbas o humidificar el aire para así aliviar el dolor.
2. Atomizadores o gotas nasales
Los atomizadores y gotas nasales, son buenas recomendaciones para superar la sinusitis, ya que actúan para eliminar la suciedad y la acumulación de secreciones en la nariz, disminuyendo así los síntomas que puedan presentarse.
3. Fármacos recetados por especialista
También es posible utilizar fármacos que sean recetados por un especialista, de manera que puedan aliviar o combatir la infección rápidamente. Para ello se deberá acudir a un médico para evaluar y así recetar medicamentos como solución salina nasal, aerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos.
4. Cirugía
Por último, aunque menos común, se puede efectuar una cirugía al paciente, la cual consiste en intervenir los senos paranasales para así poder aliviar los conductos obstruidos, de manera que se puedan disminuir los signos ocasionados por esta afección nasal.
Conclusiones Claves
- La sinusitis es la inflamación de la cavidad nasal generando una obstrucción de los senos paranasales.
- Los 3 distintos tipos de sinusitis (aguda, crónica o subaguda), presentan cuadros clínicos similares, pero que se diferencian en su tiempo de duración.
- Está infección puede ser causada por alergias, infecciones respiratorias, problemas anatómicos, sistemas inmunológicos débiles o crecimiento de pólipos nasales.
- Los síntomas pueden incluir alergias, congestión nasal, infecciones respiratorias, tos, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y garganta.
- Es aliviada con ciertas recomendaciones como: drenaje de los senos paranasales, utilización de gotas, atomizadores, fármacos recetados, o la realización de una cirugía.
