El SIDA es un problema de salud pública importantísimo, especialmente porque muchos pacientes desconocen que poseen la infección por desconocimiento sobre los síntomas.
No existe un síntoma en específico para el VIH/SIDA. En realidad, pueden ser múltiples y simultáneos unos con los otros, los cuales describiremos a continuación.
¿Qué es el SIDA?
El virus de la inmunodeficiencia humana (mejor conocido como VIH), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, es una infección que afecta a millones de personas mundialmente.
Nota: Según los centros de control y prevención de enfermedades, el VIH afecta a 38 millones de personas, de los cuales sólo 26 millones reciben atención médica con terapia antirretroviral. (1)
Esto sitúa al VIH en el tope de las enfermedades de transmisión sexual más preocupantes. Se puede transmitir mediante el intercambio de secreciones corporales infectadas de una persona a otra.
Estadísticamente, los hombres poseen el doble de riesgo de ser infectados que las mujeres (2). Sin embargo, las campañas de concientización han ayudado a reducir el riesgo de contagio.
Importante: Tras la infección, el VIH ingresa a la sangre y es atacado. Pero este ataque no elimina el virus completamente. Por el contrario, el VIH se oculta en el interior de las células.
Las personas con VIH entran en un periodo asintomático (puede durar hasta 10 años), donde el riesgo de transmitir el virus es bajo. Luego, el paciente entra en una recaída, porque el sistema inmunitario ya no puede mantener al VIH bajo control. (3)
La infección continúa hasta alcanzar etapas más avanzadas, conocida como el SIDA (la clasificación clínica del paciente se hace en base al número total de células CD4), donde la persona es más proclive a sufrir otras infecciones oportunistas.
¿Cómo se manifiesta el SIDA en el cuerpo humano?
En la mayoría de las personas, los síntomas del VIH pueden ser similares a los de otras enfermedades. Semanas después de contraer el VIH, se producen síntomas inespecíficos, los cuales explicaremos a continuación.
1. Malestares típicos de un estado gripal
En la mayoría de personas con VIH, se presenta un cuadro pseudogripal a las pocas semanas luego de la infección (el virus es detectable mediante una prueba del VIH).
Para destacar: Cursa con fiebre, dolor de cabeza, malestar general, debilidad, etcétera. Los síntomas desaparecen espontáneamente y significa que el sistema inmunitario ha frenado la fase inicial de la infección.
Como pueden notar, son síntomas similares a muchas otras enfermedades, por lo que no apunta a un diagnóstico por sí solo. He allí la importancia de una prueba, que puede ayudar a detectar el VIH precozmente.
2. Afecciones cutáneas y genitales
El VIH puede causar en la piel síntomas producidos por microorganismos como el molusco contagioso, la Candida o el herpes virus humano.
Un ejemplo clásico son las úlceras blancas en la boca por Candidiasis o manchas rojizas y violáceas en la cara, rostro y espalda del paciente (conocidas como el sarcoma de Kaposi).
Nota: Entre las afecciones genitales, destacan la vaginosis bacteriana, la tricomoniasis y la candidiasis vulvovaginal. En menor proporción, también aumenta el riesgo de contraer verrugas genitales, causadas por el papilomavirus humano. (4)
3. Ganglios linfáticos inflamados
Después de contraer el virus, el VIH entra a la sangre y viaja al ganglio linfático, donde se multiplica en el interior de las células del sistema inmunitario. Esto provoca inflamación y crecimiento de ganglios en distintas partes del cuerpo, que se manifiestan como masas subcutáneas endurecidas y palpables.
4. Infecciones oportunistas graves y recurrentes
El VIH destruye el sistema inmunitario de la persona,al atacar a las células CD4 y al aumentar el número de copias de VIH en la sangre (conocido como carga viral).
El VIH facilita el riesgo de contraer microorganismos como la Candida, Tuberculosis, virus como el Citomegalovirus, Toxoplasmosis, Neumocistosis, etcétera, los cuales afectan a estas personas debilitadas, exacerbando su condición deteriorante.
5. Trastornos respiratorios
Las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior son comunes en pacientes con VIH/SIDA. Las personas infectadas presentan bronquitis aguda, neumonía, faringitis candidiásica y tuberculosa recurrentes, provocando secuelas y déficit al respirar a largo plazo.
6. Escalofríos y sudores nocturnos
Aparecen en la fase inicial, se debe a la respuesta inicial del sistema inmunitario contra el virus en la sangre. Va acompañado con los síntomas descritos en el cuadro pseudogripal.
7. Fatiga persistente
Puede ser causada por las infecciones repetidas, la falta de apetito por depresión, efectos adversos del tratamiento antirretroviral o el tratamiento contra otras enfermedades, como la hepatitis B.
8. Enfermedad pélvica inflamatoria
La infección por VIH es uno de los factores de riesgo para esta condición. Los síntomas pueden incluir dolor en la parte baja del abdomen, flujo vaginal maloliente, sensación de ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales.
Importante: Si esta enfermedad no es tratada, puede ocasionar consecuencias a largo plazo, especialmente durante el embarazo y el parto.
9. Malestares gastrointestinales y pérdida de peso
Las infecciones por Salmonella, E. Coli, y Campylobacter causan dolor abdominal, diarrea, malnutrición y pérdida de peso hasta en el 95% de los pacientes (5). También puede haber aparición de úlceras en la boca por Candidiasis, causando dolor de garganta e incomodidad para comer, disminuyendo la ingesta de comida.
10. Confusión mental y deterioro cognitivo
En la fase tardía, muchas personas experimentan una miríada de síndromes, que incluyen pérdida de la capacidad cognitiva, agrupados bajo el nombre de encefalopatía por VIH.
Nota: Los síntomas pueden ser confusión, disminución de la atención, del movimiento, amnesia y trastornos autonómicos (retención o incontinencia urinaria).
Conclusiones Claves
- El VIH/SIDA es una enfermedad incurable que ataca al sistema inmune del paciente. Se transmite, principalmente, mediante las relaciones sexuales.
- El único tratamiento son los antirretrovirales, los cuales frenan la infección disminuyendo la carga viral. De igual manera, se aplica tratamiento contra enfermedades oportunistas.
- Los síntomas del SIDA son variados, incluyen inespecíficos y generales, así como aquellos síntomas relacionados a otras enfermedades.
- Entre estas, se encuentran las infecciones graves, como la tuberculosis, encefalopatía por VIH, y criptococosis.
