El cerebro humano, así como también sus funciones, es increíble, realmente sin los sentidos que existen dentro de él, la existencia como ser humano sería verdaderamente insignificante, pero ¿qué sucedería si esos sentidos son más fuertes?.
Para responder esta intrigante pregunta, se estudiará en el presente artículo lo que es la sinestesia, incluyendo sus causas y los tipos de sinestesia que se conocen actualmente en el mundo.
¿Qué es la sinestesia?
La sinestesia es el nombre de uno de los conceptos más estudiados en la historia, una peculiar condición del cerebro (y a nivel mental) donde se crea una interconexión con las modalidades sensoriales del ser humano.
¿Qué significa lo anterior? por ejemplo alguien puede sentir el olor de los sonidos, degustar coloraciones en los números, entre muchas otras conexiones. Se involucran los sentidos del olfato, el gusto o el tacto, incluyendo la percepción de sonidos.
Los conceptos ligados al fenómeno de la sinestesia, se han estudiado a lo largo de los años, con mucha información histórica, tratándose de una condición bastante extraña pero fascinante, cuyos orígenes, aunque inciertos, se teorizan que son por razones biológicas con bases genéticas. Sin embargo, la noticia de la sinestesia no se ha hecho tan grande en la cultura actual.
Importante: Según lo estudiado en una investigación de una facultad, se menciona que “La probabilidad de que la genética contribuye al desarrollo de la sinestesia es muy alta. No está ligada a sentimientos o problemas mentales”. (1)
¿Cuáles son las causas de la sinestesia?
Este extraño fenómeno de la sinestesia, tiene ciertas causas citadas en diversas investigaciones, con bases acertadas y que se identifica por una sensación específica.Te presentamos las causas principales y más relevantes.
1. Conexión inusual entre zonas del cerebro
Principalmente, llama la atención que las conexiones sensoriales se interconectan creando situaciones poco frecuentes (razón de recibir otro tipo de información y sentido).
La conexión inusual puede deberse a factores o trastornos convulsivos en ciertos casos, otros, han sido en base a teorías de cables cerebrales cruzados, como lo han citado científicos como Ramachandran y Hubbard (creadores del libro Fenomenología de la sinestesia con un modelo de interconexión local, es una lectura con gran contenido de parte a la sinestesia).
Nota: Un estudio menciona que “El hecho de que dos regiones corticales como el V4 y la zona de procesamiento de grafemas sean próximas físicamente, incrementa la probabilidad de comunicación neuronal entre ellas”. (2)
2. Estructuración cerebral diferente
No se puede descartar una anomalía en la estructura cerebral, como causa de la sinestesia, que afecta también sus funciones motoras.
La estructura anormal, puede deberse a factores y contenido genético o malformaciones durante la etapa del embarazo (ya sea por patologías en el cromosoma X o de las informaciones del contenido genético).
Importante: Gracias a los resultados de varias investigaciones, se sabe que “muchos de los cambios relacionados al cerebro, pueden resultar de una interacción con el ambiente y la biología, incluyendo los aspectos genéticos”. (3)
3. Genética familiar
La herencia genética o la información genética, puede ser un factor de gran capacidad para las personas sinestésicas o de otras patologías referentes a la sensación o los estímulos.
A pesar de que no son fáciles de determinar, el traspaso genético de enfermedades o anomalías morfológicas puede ser bastante incierto, como una osada apuesta, sin embargo, gracias a los avances médicos, se pueden prever teniendo antecedentes familiares respecto al caso sinestésico o un caso de un individuo con sinestesia.
4. Sustancias psicotrópicas
El abuso de sustancias psicotrópicas o drogas con alto grado de riesgo, pueden alterar las funciones motoras y conexiones importantes, causando la brusca sinestesia.
Estas sustancias contienen químicos bastante fuertes, capaces de alterar las funciones cerebrales en su mayoría, causando incluso pérdida de memoria y en el caso de que no exista la sinestesia, se pueden encontrar otros problemas como derrames cerebrales.
Para destacar: Las sustancias psicotrópicas más consumidas son el alcohol, la droga del LSD y la cocaína.
¿Cómo saber si una persona es sinestésica?
Hay que recordar que un individuo sinestésico, no sufre de esto como una enfermedad o como un problema psicológico, es un fenómeno que ocurre dentro de las conexiones que existen en los cables cerebrales, por lo tanto reconocer si alguien padece de sinestesia, es relativamente fácil, por sus sensaciones y la mezcla en la percepción de sentidos.
¿Cuales son los procesos para identificarla? para reconocer la sinestesia, se necesita la única necesidad de sentir olores en los colores y hasta sentir ruidos con estos, es una forma de confirmarlo.
Nota: A mayor profundidad, se puede sentir un espacio físico con los colores o los números (es más relevante con los días y meses) y vincular el aroma con una sensación táctil.
Tipos de sinestesia
La palabra sinestesia es bastante amplia, hay diversos tipos de este fenómeno, cuyo contenido informativo es complejo con diferentes asociaciones, recopiladas en varias experiencias.
A continuación te presentamos cuáles son los estilos sinestésicos más conocidos y relevantes:
1. Grafema-color
Es el más común y ocurre en el 49% de los individuos sinestésicos. Por ejemplo, se trata de ver tonos de colores en las palabras, números y letras por separado. Esto es bastante relevante en la sinestesia,por lo general referentes a sensaciones diferentes.
Nota: Está relacionada con la sensación de la vista relatada en una que otra experiencia.
2. Sonido-color
Es peculiar pero abarca en el 20% o más de las personas sinestésicas, el oído es importante para esto, el ejemplo más sencillo es donde se asocia el ver colores o formas a través de los sonidos (incluso en la música).
Para destacar: Se ha hablado mucho de esto en temas de sinestesia. Está ligado al oído.
3. Persona-color
Es peculiar, donde se suele asimilar o comparar el color con una persona, ya sea un conocido o incluso hacia nosotros mismos. Como decir que el color rojo nos recuerda a una persona serena y fuerte, mientras que el azul es de una persona que conocemos tranquila y callada, algo personal. Está relacionado con la percepción de la vista.
4. Danza-color
Aquí se amplía con música y color, es algo relevante en artistas, músicos y bailaores, donde son capaces de presenciar colores a través de bailes específicos o folclóricos, podría decirse que el baile del flamenco se imagina y se siente con el color rojo o anaranjado.
Nota: En el ámbito de la música también se mezcla la imagen de colores a través de los sonidos transmitidos.
5. Léxico-gusto
No pasa del 5% de la población de personas con sinestesia, este es su nombre porque se trata de obtener la capacidad de saborear las palabras, por ejemplo decir que el color rojo sabe a pimienta y queso, entre otras experiencias bastante raras. Está relacionado al olfato (por el olor), el gusto y la vista.
6. Espacio-tiempo
Es donde las personas sinestésicas crean una fuerte conexión con el espacio y el tiempo. Se cuenta, en diversas experiencias, que se percibe al tiempo como una figura o una presencia física y el tiempo como un ícono o un objeto con un tamaño y forma.
7. Tacto-espejo
Este es un gran estudio psicológico, sobre todo del tema de las personas con sinestesia, en donde las personas dicen tener la capacidad de sentir un estímulo (físicamente) lo que otros sienten, es como el decir que la gente comprende tus problemas o tus sensaciones sin estar en tu cuerpo.
Para destacar: En otros casos, lo que la otra persona coma o toque, también lo sentiríamos nosotros.
8. Tacto-emoción
Es el tipo de sinestesia, donde se siente un efecto de emociones por el contacto con superficies de diversas texturas, causando una sensación satisfactoria.
También es válido con el contacto de objetos materiales (con diversas texturas), como por ejemplo la profunda relación de un músico con sus instrumentos que le causan emociones intensas.
9. Personificación
Es uno de los estímulos más curiosos y ocurre en un porcentaje muy bajo que no pasa del 10% de la población con sinestesia, hay poco contenido de información de este tipo.
Se trata de añadirle personalidades o tener cierta percepción de estas, en un color o un número determinado, como por ejemplo decir que el 3 es un número femenino y amigable o que una letra de alguna palabra es suave y segura. Es uno de los sentidos más interesantes.
Nota: Pero no solo a los números y letras, sino también a los colores, obras u objetos inmateriales como algunas personas lo detallan, dependiendo de su percepción.
Conclusiones Claves
- La sinestesia es la cualidad que ocurre en las funciones sensoriales.
- La sinestesia es causada por cruces de las conexiones neuronales, así como también factores genéticos algo alterados.
- Un individuo sinestésico es fácil de reconocer, a través de la sensación peculiar o un estímulo diferente, relacionado con colores y el olor.
- Existen 9 tipos de sinestesia conocidos actualmente en el mundo.
