¿Qué es el silvederma?
Silvederma® es la marca patentada de un medicamento sintético que utiliza la sulfadiazina de plata como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos del grupo de las sulfamidas, con efecto sobre infecciones en quemaduras y heridas en la piel.
Para destacar: Silvederma® es un producto elaborado en España por la compañía farmacéutica de nombre Laboratorio ALDO-UNIÓN, S.L. (1)
¿Para qué sirve el silvederma?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el silvederma® actúa como medicamento antibiótico bactericida y bacteriostático al impedir la replicación celular de los microorganismos sensibles y algunos hongos; a su vez provoca la lisis y muerte de bacterias. Esta acción favorece el tratamiento y la protección contra infecciones, causadas por quemaduras o heridas en la piel. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones en quemaduras de segundo y tercer grado. así como en
- Infecciones en úlceras varicosas y de decúbito.
- Infecciones en heridas y lesiones.
Dosis y vías de administración del silvederma
La presentación del silvederma® es en tubo de 50 gr con crema, que contiene por cada gramo de crema 10 miligramos de sulfadiazina de plata. Este medicamento se administra por vía tópica, siendo su dosificación a manera orientativa de la siguiente forma:
- Silvederma® 10 mg g crema: Aplicar una capa de 3 mm de espesor sobre la herida o superficie con daño, luego de haberla lavado y eliminado los restos con agua o solución salina, cubriéndola con un vendaje adecuado una o dos veces al día con cambio de vendaje.
Efectos secundarios del silvederma
Los estudios realizados sobre el tratamiento con silvederma® indican que puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se describen seguidamente:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Riesgo de síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.
- Decoloración gris de la piel en la zona de aplicación, por exposición a la luz solar.
- Reducción del número de glóbulos blancos en la sangre.
- Aumento de osmolalidad en suero.
Importante: Si alguno de estos síntomas hace presencia durante la aplicación de silvederma®, por favor no continúe con el tratamiento e informe al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias del silvederma
El uso de silvederma® está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula o medicamentos del grupo de sulfamidas.
- En caso de lesiones de gran superficie en niños recién nacidos y prematuros.
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
- Durante los últimos días del embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El paciente debe facilitar al médico antes de aplicar silvederma®, toda la información que se relacione con sus antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la sulfadiazina de plata, sus excipientes u otros medicamentos del grupo de las sulfamidas.
- Antecedentes del síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.
- Antecedentes de alguna enfermedad en el hígado o riñón.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el silvederma®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda las aplicaciones indicadas sin autorización médica, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está utilizando otros medicamentos para tratar otras enfermedades.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve este medicamento en un lugar seco, fresco y seguro.
