¿Qué es el silicio orgánico y para qué sirve?

silicio organico

Tabla de contenido

Los oligoelementos son indispensables para la vida orgánica de animales y vegetales, ya que forman parte del contenido químico abundante de nuestro planeta, encontrándose entre ellos el silicio orgánico.

En el contexto anterior, te presentamos el siguiente artículo donde te explicamos qué es el silicio orgánico y cuáles son sus utilidades para los seres vivos.

¿Qué es el silicio orgánico?

El silicio orgánico es un oligoelemento, que existe en la naturaleza como dióxido de silicio, una forma inorgánica de este mineral el cual es absorbido por las plantas para sus procesos químicos y de allí lo absorbe el ser humano en forma de silicio orgánico.

Es así como este elemento químico, puede ser consumido de forma abundante en muchos alimentos de la naturaleza como las cebollas, arroz, avena, trigo, centeno, remolacha, lechuga, pepino, judía verde, apio, plátano, frutos secos, zanahorias, entre muchas otras.

El silicio orgánico también es extraído por la industria de medicamentos y es expendido en forma de productos de suplemento alimenticio, para aquellas personas que en algún momento, puedan padecer deficiencia de este mineral en el organismo.

Importante: Este mineral es el segundo elemento químico más abundante en la tierra después del oxígeno, el cual se filtra de forma natural en manantiales, ríos y lagos (1). Cabe destacar, que la ingesta recomendada diaria de silicio orgánico se sitúa entre 20 y 30 mg diarios, para mantener sus niveles adecuados.

¿Para qué sirve el silicio orgánico?

Como se ha mencionado, este mineral constituye un elemento importante para el cuerpo humano y algunos de los beneficios del silicio orgánico son los siguientes:

1. Fortalece los huesos, músculos, articulaciones y cartílagos

La estructura músculoesquelética de nuestro organismo está constituida por huesos, cartílagos, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos que contienen una proteína llamada colágeno, la cual provee de fuerza y elasticidad a estas estructuras.

Para destacar: El silicio orgánico está directamente implicado en la síntesis de colágeno y elastina, compuestos importantes para la salud osteomuscular. (2)

2. Mejora la piel, cabello y uñas

En cuanto a la piel, uñas y el cabello hay que tomar en consideración que estas estructuras que forman parte de nuestro organismo, también dependen del colágeno y la elastina para favorecer su resistencia, elasticidad y brillo.

Debes saber: Al igual que el colágeno y la elastina, el silicio orgánico forma parte de la estructura del ácido hialurónico, compuesto que favorece la desaparición de las arrugas previniendo el envejecimiento y la flacidez de la piel. (3)

3. Refuerza el sistema inmune

Debido a las características de este elemento químico, también se le han atribuido propiedades antioxidantes que ayudan en el combate contra los radicales libres, moléculas causantes del daño oxidativo en las células. 

Nota: Esta acción antioxidante del silicio orgánico, favorece la función protectora del sistema inmunológico. (4)

4. Protege la salud cardiovascular

Hay dos razones por las cuales el silicio orgánico protege y favorece la salud cardiovascular

En primer lugar y como se ha descrito con anterioridad, el silicio orgánico favorece la síntesis de colágeno y elastina, dos compuestos que forman parte de la estructura de los vasos sanguíneos y las paredes del corazón, dándoles flexibilidad y resistencia en el trabajo circulatorio.

Para destacar: En segundo lugar y como ya se ha mencionado, el silicio orgánico es un antioxidante que ayuda a mantener los niveles adecuados de triglicéridos y colesterol en la sangre, favoreciendo la circulación sanguínea y evitando la hipertensión arterial.

Efectos secundarios del silicio orgánico

Algunas personas, pueden estar expuestas a riesgos por el consumo de ciertos medicamentos y sustancias, por lo que es necesario advertir que la administración de silicio orgánico resulta ser segura a nivel general, sin embargo puede llegar a causar (aunque no de manera frecuente) algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con cualquiera de los elementos químicos del silicio orgánico.
  • La ingesta excesiva de este oligoelemento en forma de suplemento puede causar malestares gastrointestinales.
  • Su exceso en forma de suplemento nutricional puede causar cálculos renales.

Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en la lista, se recomienda suspender su uso y consultar al médico tratante.

Contraindicaciones del silicio orgánico

El consumo de silicio orgánico de manera natural o en suplemento, por lo general es bastante seguro para los seres humanos, sin embargo , está contraindicado en aquellos pacientes que puedan padecer alguna de las siguientes condiciones de salud:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del silicio orgánico o sus productos asociados.

Debes saber: Antes de iniciar el consumo de silicio orgánico, las personas deben proveer de toda la información importante al doctor sobre su historial médico, a fin de individualizar la estrategia de intervención.

Conclusiones Claves

  • El silicio orgánico es un oligoelemento muy abundante en el planeta.
  • El silicio orgánico participa en una gran cantidad de procesos metabólicos en los seres humanos.
  • Este oligoelemento favorece la salud osteoarticular, muscular y cardiovascular. 
  • El silicio orgánico tiene propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger la acción degenerativa de los radicales libres.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.