¿Qué es el sideril?
Sideril® es la marca patentada de un medicamento sintético antidepresivo el cual utiliza la trazodona como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados moduladores de serotonina con efecto sobre trastornos del sistema nervioso central (SNC).
Para destacar: Sideril® es un producto elaborado en México por la empresa farmacéutica de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. DE C.V. (1)
¿Para qué sirve el sideril?
- Gracias al modo de acción de su componente principal, el sideril® actúa para aumentar la cantidad del neurotransmisor llamado serotonina en el cerebro, sustancia natural que ayuda a mantener el equilibrio mental a través de la inhibición de la recaptación de serotonina en la etapa de pre sinapsis y convirtiéndose en antagonista de los receptores de 5- HT2a (nombre químico de la serotonina) en la etapa de post sinapsis. Esta múltiple acción favorece el control mental de pacientes que padecen de trastornos en el SNC, mejorando su salud y calidad de vida. (2)
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del sideril
La presentación del sideril® es en caja con comprimidos que contienen trazodona en concentración de 50 mg y 100 mg. La administración se realiza por vía oral y su dosificación a manera referencial se puede efectuar de la siguiente forma:
- Adultos: Se administra una dosis inicial entre 50 y 100 mg al día en dosis divididas después de las comidas con agua o jugo, o en una dosis única por la noche antes de acostarse según las recomendaciones médicas.
Efectos secundarios del sideril
Estudios hechos sobre el tratamiento con sideril® describen que puede causar a ciertos pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Agitación, mareos, debilidad, confusión, dolor de cabeza y alucinaciones.
- Somnolencia, cambios en el ritmo cardíaco y convulsiones.
- Hiponatremia, pérdida de peso, anorexia o aumento del apetito.
- Hipotensión ortostática, hipertensión y síncope.
- Náuseas, vómitos, boca seca, estreñimiento o diarrea.
- Dispepsia, dolor de estómago, gastroenteritis y aumento de la salivación.
- Riesgo de pensamientos suicidas.
Importante: No todos los pacientes pueden padecer estos síntomas, sin embargo si alguno de ellos u otro no descrito se presenta durante el tratamiento con sideril®, suspenda la medicación y acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias del sideril
El uso de sideril® está restringido en las circunstancias que se detallan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes que han tenido recientemente un infarto al corazón.
- Personas con insuficiencia hepática grave, problemas del riñón o corazón sin supervisión médica.
- En caso de pacientes consumidores de bebidas alcohólicas o que estén tomando fármacos para dormir.
- Menores de 18 años de edad.
- En mujeres embarazadas.
- En mujeres durante el periodo de lactancia materna.
Debes saber: El paciente ha de suministrar toda la información referente a sus antecedentes de salud a su doctor, antes de iniciar terapia con sideril®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la trazodona.
- Síndrome de QT prolongado.
- Hipertiroidismo.
- Glaucoma de ángulo estrecho.
- Pensamientos suicidas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el sideril®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones dadas por el médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si se le ha indicado medicamentos como inhibidores de la monoaminooxidasa, tranilcipromina, fenelzina e isocarboxazida o selegilina utilizado para la enfermedad de Parkinson.
- El uso de este medicamento potencia el efecto sedante del alcohol, antipsicóticos, hipnóticos, sedantes, ansiolíticos y antihistamínicos.
- El efecto del sideril® es aumentado por el uso concomitante de eritromicina, ketoconazol, itraconazol, ritonavir, indinavir y nefazodona.
- El efecto de este fármaco es disminuido por el uso concomitante con carbamazepina.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, acuda al médico.
