La obesidad es una de las patologías crónicas más complejas del mundo, con muchas personas luchando contra ella y otra gran mayoría tratando de prevenirla. Afortunadamente la obesidad ha logrado ser tratada con grandes tratamientos farmacológicos.
En este artículo conocerás uno de esos tratamientos, un fármaco de nombre sibutramina, además te indicaremos para qué sirve y cuáles son sus efectos.
¿Qué es la sibutramina?
Para comenzar, la sibutramina es un fármaco que se usa en los marcos de programas integrales de los tratamientos de la obesidad, funcionando como un inhibidor de la recaptación de serotonina, noradrenalina y dopamina, estimulando la pérdida de peso.
La sibutramina está compuesta químicamente de sibutramina y clorhidrato monohidrato, vienen en forma de cápsulas blancas con tapa azul (que contiene 15 mg de sibutramina) y se prescriben en dosis estrictas iniciales de 10 mg.
Importante: Un análisis exige que “Sibutramina debe administrarse únicamente a pacientes que presentan un Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30 Kg/m2 o bien un IMC mayor o igual a 27 Kg/m2 con otros factores de riesgo cardiovascular asociados como diabetes 2 o dislipemia”. (1)
¿Para qué sirve la sibutramina?
La sibutramina sirve como tratamiento especial para la obesidad (en casos necesarios si el médico lo ve posible) pero específicamente, tienen muchas funciones. Te presentamos las más importantes:
1. Aumento de la sensación de saciedad
La sibutramina estimula la sensación de la saciedad, previniendo la ingesta de muchos alimentos grasos, pero ¿cómo ocurre esto?.
Esto se logra por la recapacitación de neurotransmisores monoaminicos como la noradrenalina, serotonina y en menor medida de la dopamina, que intervienen en la regulación de la ingesta de alimentos.
Nota: Un estudio resalta lo siguiente “También se postula la posible influencia sobre la producción de calor corporal (termogénesis) la vía de generar calor en el organismo por reacciones metabólicas”. (2)
2. Aumento de la termogénesis
Siguiendo con la anterior cita, este medicamento también tiene gran influencia en la termogénesis, aproximadamente en un aumento del 3 a 5% del gasto energético.
La termogénesis ocurre tanto en el ser humano como en el reino animal, es el acto de convertir la energía de los alimentos en calor, con ello se consumen grandes proporciones de lípidos y glucosa (grupos de moléculas orgánicas).
Para destacar: Gracias a estudios de tratamientos contra la obesidad, se sabe que “El ritmo de la termogénesis se controla por la adrenalina liberada por los nervios simpáticos”. (3)
3. Reducción y mantenimiento del peso
Este es el resultado de las anteriores funciones de la sibutramina, manteniendo el equilibrio para el paciente, referente a su peso.
Cuando la saciedad aumenta en gran medida, el paciente tiende a consumir menos alimentos en exceso (especialmente aquellos que son ricos en grasas) y al igual que el impulso de la conversión de los alimentos en calor, se acelera el metabolismo del ser humano.
Importante: Hay que recordar que si un paciente no responde adecuadamente a este tratamiento, la sibutramina se debe suspender.
Contraindicaciones de la sibutramina
La sibutramina es un gran fármaco para la pérdida de peso, pero es usado con muchas precauciones y solo en casos necesarios ¿qué tantas contraindicaciones puede tener? Te las presentamos a continuación:
1. Sensibilidad a los componentes
También conocida como Hipersensibilidad, es una de las contraindicaciones principales que conseguimos en este fármaco.
La sibutramina no debe usarse en personas que tengan sensibilidad metabólica hacia la misma o hacia otros componentes, dentro de las cápsulas como el hidrocloruro y el monohidrato.
2. Trastornos alimenticios
No es recomendable para personas que hayan padecido o continúan teniendo ciertos episodios de desórdenes alimenticios o trastornos de los mismos.
Nota: Los diferentes trastornos conocidos son la bulimia, la anorexia o la restricción de ingesta de alimentos.
3. Diabetes, hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardíacas
Desde luego, la sibutramina no podría ser consumida por pacientes con diabetes activa, aumento de la presión arterial o enfermedades cardíacas, así como también el colesterol alto.
Esto se debe a que el medicamento puede tener efectos muy relacionados con estas patologías, que no podrían aliviar el problema sino empeorarlos, especialmente en las áreas del corazón (aparato cardiovascular), el aparato digestivo y hasta el sistema nervioso central.
4. Embarazo y lactancia
El consumo de sibutramina debe estar alejado durante la etapa del embarazo y la lactancia. Lo anterior, es debido a que actualmente no se han dado niveles de seguridad sobre el consumo de este fármaco durante el embarazo y mucho menos durante la lactancia.
Nota: Hay que recordar que puede afectar mucho más al recién nacido que a la madre en sí, por lo tanto es preferible no consumirla.
5. Niños, adolescentes y adultos mayores
El consumo de sibutramina no debería estar prescrito en niños o adolescentes, cuyos órganos y sistema nervioso continúan en desarrollo, ya que podría generar una mutación o una posible intoxicación.
Respecto a los adultos mayores, quienes sufren de enfermedades cardíacas tienen un riesgo muy alto de que los síntomas empeoren, desde los infartos miocárdicos hasta la contracción de las venas, obstruyendo el flujo sanguíneo.
Para destacar: Se conoce que “Todos los incrementos clínicamente significativos de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca tienden a producirse al principio del tratamiento (primeras cuatro semanas)”. (4)
6. Interacción con otros medicamentos
No se puede consumir sibutramina durante la ingesta de otros medicamentos, ya que automáticamente se eliminan sus metabolitos activos y pueden afectar el funcionamiento de la sibutramina.
Nota: Especialmente algunos antibióticos como la Rifampicina, Eritromicina, Troleandomicina y Claritromicina, incluyendo descongestionantes o medicamentos para las migrañas, donde destaca la Sumatriptán.
Sin mencionar que la mezcla de medicamentos pueden aumentar la presencia de serotonina en el cerebro y causar afecciones graves, la interacción entre ellos no es adecuada y puede traer graves efectos secundarios.
¿Qué efectos adversos produce la sibutramina
La sibutramina puede causar varios efectos secundarios en el organismo ¿podrías hacerte una idea de cómo son?. A continuación te presentamos las reacciones adversas más comunes y de las que se debe tener cierta alerta:
1. Taquicardia y palpitaciones
Hay razones por la que este medicamento no se recomienda a personas con afecciones cardíacas o con problemas de presión arterial.
Este fármaco puede causar taquicardia, el cual es un proceso donde el corazón late más rápido y fuerte de lo común, mientras que las palpitaciones suelen ser más bruscas y pueden causar ciertos dolores de pecho.
Importante: Si esto se prolonga se puede sufrir de infartos en los pacientes delicados.
2. Malestares gastrointestinales
La sibutramina puede causar ciertos efectos gastrointestinales que no serán de mucho agrado, por ello se debe tener precaución con la dosis.
Entre los principales malestares gastrointestinales que se conocen, están la pérdida del apetito, las náuseas y el estreñimiento. En casos poco frecuentes, pueden empeorar la presencia de las hemorroides.
3. Dolor de cabeza
Esto ocurre cuando tiene un efecto encima del sistema nervioso central, causado también por la presión arterial o alguna enfermedad cardiovascular.
El dolor de cabeza puede venir acompañado de ciertos casos de ansiedad, sensaciones de aturdimientos y en algunos casos, ocurrir insomnio en el paciente que consuma este medicamento, por lo que nuevamente debe tenerse mucha precaución con su ingesta.
4. Insomnio y ansiedad
Como se mencionó anteriormente, la sibutramina puede causar insomnio y ansiedad. La ansiedad puede ser común y tolerable, ya que se trata de la respuesta del sistema nervioso ante un peligro inminente.
Con esto pueden venir muchos síntomas variados, entre ellos puede estar el insomnio, ya que esto ocurre cuando la persona continúa excesivamente con sus preocupaciones sin ningún tipo de descanso.
5. Paladar alterado
En casos muy extraños se puede sentir una ligera diferencia en el paladar, considerando como una alteración muy pasajera.
Nota: Hay quienes pueden sentir en el paladar los sabores de manera diferente, ocurre cuando el medicamento tiene cierta acción sobre los órganos de los sentidos y ocasiona alteraciones gustativas, hay que estar alerta sobre estos casos.También llega a causar sequedad de boca.
6. Sudoración y hormigueo
La piel también puede reaccionar diferente. Puede ocurrir cierto nivel de sudoración (producto del proceso de la termogénesis) y también se llegan a sentir hormigueos o cosquilleos en la dermis, todo depende del estado de los pacientes obesos y el cuidado que tengan luego del tratamiento.
Conclusiones Claves
- La sibutramina es un medicamento utilizado en los tratamientos para la pérdida de peso.
- Su mecanismo de acción es posible por la serotonina y dopamina.
- Este tratamiento para la obesidad no debe usarse en niños, adolescentes y pacientes mayores de 65 años.
- Tiene efectos adversos, como la taquicardia, los dolores de cabeza y dolores gastrointestinales.
- Su consumo sólo debe realizarse bajo la supervisión y aprobación de un médico especialista.
