¿Qué es la sertralina y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las situaciones estresantes, los problemas familiares y hasta los más cotidianos suelen minar nuestras defensas psicológicas, manifestándose en severos descontroles de nuestra conducta. 

En vista de esta situación, científicos y profesionales de la medicina en conjunto con la industria de fabricación de medicamentos, han creado fármacos para reducir los síntomas producidos por estos trastornos y uno de ellos es la sertralina.

En el presente artículo y en razón a lo anterior, te damos toda la información que necesitas saber sobre la sertralina, sus principales características y bajo cuáles circunstancias tu médico te la puede recetar.

¿Qué es la sertralina?

La sertralina es un compuesto químico de fabricación sintética, que es utilizado como antidepresivo. Su principio activo es la sertralina como hidrocloruro, un fármaco cuyo mecanismo de acción se basa sobre la inhibición de la recaptación de serotonina en el Sistema Nervioso Central, mejorando la forma en que el cerebro utiliza estas sustancias químicas naturales. (1)

Sin embargo, la sertralina es mucho más débil que otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina lo que reduce su interacción con otros medicamentos. La presentación comercial de este medicamento, es en comprimidos de 50 mg y la administración de sertralina es por vía oral, siendo la dosis máxima para todos los casos de 200 mg al día. La posología recomendada es la siguiente: 

En adultos:

  • Con depresión y trastorno obsesivo-compulsivo:  La dosis habitual es de 50 mg al día. Esta dosis puede aumentarse de forma progresiva hasta un máximo de 200 mg/día.
  • Con trastorno de ansiedad social y trastorno por estrés postraumático: Se recomienda el inicio del tratamiento con una dosis  de 25 mg diariamente.

En niños:

  • De 6 a 12 años de edad con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Se recomienda un inicio con dosis de 25 mg diariamente y si el médico tratante lo considera conveniente.
  • En población adolescente entre 13 y 17 años con trastornos obsesivo-compulsivos: Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis de 50 mg al día.

¿Para qué sirve la sertralina?

La sertralina está indicada para el tratamiento de algunos trastornos mentales, que ha continuación te mencionamos:

1. Depresión y ansiedad social

La depresión mayor y la ansiedad social son estados emocionales negativos de la mente, que se caracterizan por manifestar tristeza profunda y la pérdida del interés entre otros síntomas. (2)

Debes saber: En un trabajo científico donde se evaluó la efectividad de la sertralina en el tratamiento de estados depresivos, la misma se destacó sobre otros medicamentos antidepresivos. (3)

2. Trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo es otra desviación del comportamiento normal del ser humano, que se manifiesta por la fijación en pensamientos irracionales y los temores que provocan en el paciente comportamientos compulsivos. (4)

Para destacar: Un artículo científico, donde se realiza una comparación sobre la dosificación de la sertralina en pacientes que sufren de trastornos obsesivos compulsivos (TOC), describe el éxito de ambas terapias en el control del TOC. (5)

3. Estrés postraumático  

El estrés postraumático consiste en la incapacidad del individuo de superar saludablemente, cualquier evento de carácter traumático, causando intensas reacciones emocionales y físicas. (6)

Nota: Algunos artículos científicos resaltan la eficacia de la sertralina en pacientes con estrés postraumático. (7)

Efectos secundarios de la sertralina

El tratamiento con sertralina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Reacciones alérgicas al contacto con alguno de los componentes de la sertralina.
  • Dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas o vómitos.
  • Puede causar incontinencia urinaria, dispepsia y flatulencias.
  • Sequedad de boca.
  • Puede producir riesgo del síndrome serotoninérgico (alteración del sistema nervioso central), si se administra en conjunto con otros medicamentos serotoninérgicos.

Importante: Si observa durante el uso de sertralina alguna de las reacciones adversas de esta lista o alguna otra no incluida en la lista, suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones de la sertralina

El uso de este medicamento está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la sertralina.
  • En pacientes con tratamiento para el dolor crónico con medicamentos como el fentanilo. 
  • En mujeres en estado de embarazo, ya que se han reportado complicaciones después del parto. 
  • En pacientes con insuficiencia hepática e insuficiencia renal grave.

Debes saber: Es adecuado que el paciente realice a su doctor, una reseña sobre su historial médico antes de iniciar el tratamiento con sertralina.

Conclusiones Claves

  • La sertralina es un medicamento sintético con acción antidepresiva.
  • Su principio activo es la sertralina, un fármaco que mejora la forma en que el cerebro utiliza la serotonina
  • Este medicamento está indicado en el tratamiento de estados de depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y estrés postraumático.
  • Puede causar efectos adversos tales como dolor de cabeza, malestares gastrointestinales y reacciones alérgicas.
  • La sertralina debe debe ser administrada bajo estricta vigilancia médica.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.