¿Qué es el seretide?
Seretide® es la marca patentada de un medicamento de formulación sintética, el cual cuenta con la combinación de dos principios activos que son el salmeterol y la fluticasona, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades broncodilatadoras y corticosteroides respectivamente, con efecto sobre enfermedades respiratorias. (1)
Para destacar: Seretide® es un producto farmacéutico elaborado por la empresa Glaxo Wellcome, S.A. (2)
¿Para qué sirve el seretide?
- Gracias al mecanismo de acción combinado de sus principios activos, el seretide® actúa para inhibir la liberación en el pulmón de mediadores procedentes de mastocitos, así como la respuesta al alérgeno inhalado y atenúa la hiperreactividad bronquial, además previene la dificultad para respirar, opresión en el pecho, sibilancia y tos. Esta acción facilita la relajación y apertura de las vías respiratorias en los pulmones para la respiración.
- Se utiliza para tratar:
- El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). (3)
Dosis y vías de administración del seretide
La disponibilidad del seretide® es en envase inhalador a presión con suspensión para inhalación, que contiene 25 microgramos de salmeterol y 125 microgramos de propionato de fluticasona. La administración de este fármaco es por vía bucal y la dosificación a manera orientativa se puede realizar de la siguiente forma:
- Adultos y niños mayores de 12 años: Se recomiendan 2 aplicaciones diarias, según las indicaciones del médico tratante.
- Niños mayores de 4 años: Se recomienda en esta población 2 aplicaciones diarias, de acuerdo a las instrucciones del médico tratante.
Nota: Este medicamento cuenta con dos presentaciones adicionales llamadas seretide evohaler® y seretide diskus®.
Efectos secundarios del seretide
Estudios controlados han descrito que el tratamiento con seretide®, puede causar en cierta población de personas algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
- Secreción nasal, estornudos, dolor de garganta e irritación de garganta.
- Dolor en los senos nasales y dolor de cabeza.
- Ansiedad y trastornos del sueño.
- Dolor muscular, mareos, debilidad y cansancio.
- Sudoración, dolor dental e insomnio.
- Riesgo de taquicardia, fibrilación auricular y síndrome de Cushing.
- Candidiasis de boca y garganta.
- Neumonía y bronquitis.
Importante: Por favor suspenda el uso de seretide® y consulte a su médico si los síntomas mencionados u otros, persisten o se hacen muy recurrentes.
Contraindicaciones y advertencias del seretide
El uso de seretide® está restringido, en aquellos pacientes que presenten alguna de las siguientes condiciones que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad a causa de cualquiera de los principios activos.
- Alteraciones cardíacas.
- Hiperactividad tiroidea.
Hipertensión arterial. - Pacientes con diabetes mellitus.
- Niveles bajos de potasio en sangre.
- En caso de tuberculosis activa u otras infecciones del pulmón.
- Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.
- En niños menores de 4 años de edad.
Debes saber: Es importante que el paciente suministre la información sobre sus antecedentes de salud, antes de iniciar tratamiento con seretide®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la combinación de salmeterol/fluticasona o a medicamentos corticosteroides.
- Enfermedad pulmonar severa.
- Problemas con la frecuencia cardíaca.
- Problemas de azúcar en la sangre.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el seretide®, requieren prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
- Hay que tener en cuenta que este medicamento puede tener interacciones con otros fármacos, que sean suministrados al paciente para tratar otras patologías.
- No deje de tomar seretide® ni reduzca su dosis, sin antes consultar a su médico.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
