Las semillas de sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L), son un alimento conocido a nivel mundial por estar constituido, en su mayoría, por aceite, proteínas, fibra, grasas poliinsaturadas, además del alto porcentaje de calcio, vitamina B1, vitamina E y su elevada proporción de magnesio.
En este sentido, en el siguiente artículo podrás descubrir los magníficos beneficios que poseen las semillas de sésamo para el correcto funcionamiento de tu organismo, además de las distintas formas en que puedes consumir este pequeño pero nutritivo alimento.
¿Qué beneficios tienen las semillas de sésamo para la salud?
El sésamo se distingue frente a otras semillas, por ser un excelente complemento nutricional en cualquier dieta, además de que en el mercado actual existen dos tipos de este alimento: el ajonjolí blanco y el ajonjolí moreno, aunque se trata del mismo tipo de semilla pueden varias las propiedades según la presentación de cada uno.
Debes saber: El ajonjolí moreno o negro, posee un alto contenido de antioxidantes, mientras que el tipo de ajonjolí blanco es rico en calcio.
1. Reducen el colesterol y presión arterial
El gran aporte de fibra del sésamo, ubicado en 7,9 mg por cada 100 gramos de esta semilla, hace que se convierta en un excelente alimento para combatir el colesterol y como el ingrediente ideal en dietas para disminuir la grasa corporal, lo que beneficia a su vez el equilibrio de la presión arterial.
Nota: Un artículo publicado por la Revista Iberoamericana de Ciencias, detalla que “El aceite de ajonjolí se caracteriza por la presencia de lignanos, principalmente sesamina, sesamolina, y sesamol, a los cuales se les han atribuido la capacidad de disminuir los niveles de colesterol y presión sanguínea, antioxidante y anticarcinogénico”. (1)
2. Mejoran la circulación sanguínea
Además de reducir el colesterol que pueda obstruir las vías sanguíneas, las semillas de sésamo contienen vitaminas del grupo B, vitamina E y antioxidantes que favorecen la circulación de la sangre, sobre todo en personas que poseen afecciones vasculares.
3. Retardan el envejecimiento celular
El contenido de sesamina y el sesamol, junto a la vitamina E que posee el ajonjolí, producen un efecto regenerativo para las células y tejidos que conforman los distintos sistemas del cuerpo, sobre todo las semillas de sésamo del tipo morenas o negras que son una excelente fuente de antioxidantes.
Importante: Un estudio publicado por la revista Heliyon (2), detalla que el consumo de semillas de sésamo posee efectos positivos en personas que padecen de la enfermedad de Párkinson, esto gracias a la sustancia conocida como sesaminol que posee el ajonjolí y que previene el daño neuronal de manera natural.
4. Mejoran las funciones digestivas
Las semillas de sésamo posee una buena cantidad de fibra insoluble, esta posee un efecto prebiótico que favorece la flora intestinal, por lo tanto el consumo regular de sésamo puede regular la digestión y el tránsito intestinal.
5. Fortalecen la salud ósea
Dentro de los alimentos con calcio, las semillas de sésamo destacan por su excelente cantidad de dicho mineral, aportando así 670 mg por cada 100 gramos de este fruto seco, siendo conveniente su consumo en personas que padecen de artritis reumatoide, deficiencia de calcio o enfermedades relacionadas con el sistema óseo.
6. Previenen migrañas y malestares premenstruales
Una de las propiedades que más destaca del ajonjolí es su elevado aporte de magnesio, pudiendo así encontrar, por cada 100 gramos de semillas, 670 mg de dicho mineral, convirtiéndose así en el alimento ideal para aliviar la migraña, cólicos y el síndrome premenstrual.
Para destacar: El Libro de la Alimentación Española (3), señala que “Una ración de 25 g de sésamo cubre el 26% y 28% de las ingestas diarias recomendadas de magnesio por hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física de forma moderada”, lo que a su vez beneficia a los demás sistemas que conforman el cuerpo humano.
7. Favorecen el descanso
El aporte de calcio, magnesio y Omega 6 de las semillas de sésamo, ayudan al sistema nervioso central, especialmente a los neurotransmisores a producir las sustancias que necesita el cuerpo para relajarse y conciliar el sueño más rápido.
¿Cómo se deben comer las semillas de sésamo?
Te sugerimos que incorpores las semillas en tu dieta como parte del aderezo de ensaladas, en la elaboración de postres, panes, incluirlo en jugos de frutas o infusiones, también puedes elaborar un tahini, es decir una salsa para acompañar tus comidas.
Tip: Para consumir las semillas de sésamo, ante todo te recomendamos que las tuestes y tritures un poco, de esta manera tu organismo podrá enriquecerse de sus nutrientes con mayor facilidad, de no poder realizar dichas acciones deberás masticarlas muy bien y pausadamente.
Conclusiones Claves
- Las semillas de sésamo o ajonjolí, son un alimento rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, de las cuales existen 2 tipos: ajonjolí moreno y ajonjolí blanco.
- El consumo de estas semillas ayudan a reducir el colesterol, equilibrar la presión arterial y mejorar el tránsito intestinal gracias a su gran aporte de fibra.
- El contenido de vitamina E y antioxidantes que posee el ajonjolí, previene enfermedades a nivel neuronal y mejora la circulación.
- La gran cantidad de magnesio que contiene el ajonjolí ayuda a evitar migrañas y regula los síntomas provocados por el síndrome premenstrual.
- El consumo saludable de semillas de sésamo se sitúa en 2 cucharadas diarias.
