¿Qué es la selegilina?
La selegilina es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores de la monoaminooxidasa tipo B (MAO-B), con efecto sobre la deficiencia de dopamina en el cerebro. (1)
¿Para qué sirve la selegilina?
- La acción de la selegilina consiste en aumentar los niveles de dopamina en el sistema nervioso central (SNC), a través de la inhibición selectiva en el cerebro de la enzima MAO-B, responsable de la degradación de este neurotransmisor. Este mecanismo de acción favorece una mayor biodisponibilidad de la dopamina, permitiendo el control del movimiento del cerebro en pacientes que padecen de enfermedades degenerativas a nivel central. (2)
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración de la selegilina
La selegilina es un medicamento que suele presentarse comercialmente en forma de tabletas o comprimidos, que contienen una concentración de clorhidrato de selegilina 5 mg y 10 mg. Este medicamento inhibidor se administra por vía oral, siendo su dosificación como se expone a continuación y solo a manera referencial:
- Adultos: Se recomienda iniciar con una dosis de 2.5 mg a 5 mg (media tableta o una de 5 mg), cada 24 horas por la mañana o dividido cada 12 horas y luego según indicaciones del médico tratante pasar a una dosis de mantenimiento de 5 mg cada 12 horas, con el desayuno o la comida.
¿Qué productos contienen selegilina?
Algunos de los medicamentos que contienen selegilina son:
- Niar®
- Selgina®
- Plurimen®
- Anipryl®
Niar®
- Niar® es la marca que identifica a un fármaco sintético antiparkinsoniano, el cual contiene en su fórmula la selegilina.
- Se indica para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Selgina®
- Selgina® es la marca registrada de un medicamento sintético, el cual utiliza la selegilina como principio activo.
- Se utiliza para tratar estadios iniciales de la enfermedad de Parkinson.
Plurimen®
- Plurimen® es la identificación comercial de un medicamento de fabricación sintética, el cual utiliza la selegilina como principio activo.
- Está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson idiopática.
Anipryl®
- Anipryl® es la marca patentada de un medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa tipo B, el cual posee en su formulación la selegilina.
- Se utiliza para el tratamiento del Parkinson y síntomas asociados.
Efectos secundarios de la selegilina
Estudios describen que el tratamiento con selegilina, puede causar en ciertas personas adultas algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Sensación de vértigo, cansancio, náusea y vómito.
- Visión borrosa, dolor de cabeza, alucinaciones, confusión, insomnio, euforia y sensación de intoxicación.
- Cambios de humor, ansiedad y depresión.
- Palpitaciones, hipertensión arterial, angina de pecho y arritmias cardíacas.
- Estreñimiento y recurrencia de úlcera péptica.
- Trastornos del SNC y taquicardia cuando se administra junto IMAO.
Importante: Si aparecen los síntomas descritos durante el empleo de selegilina, por favor informe a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la selegilina
El uso de selegilina está contraindicado en las circunstancias que se citan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes en tratamiento con antidepresivos o con meperidina.
- Personas que padecen hipotensión arterial, úlcera péptica o gastroduodenal.
- Pacientes con trastornos extrapiramidales, sin reacción con deficiencia de dopamina.
- Individuos con la enfermedad de Graves, feocromocitoma o tirotoxicosis.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna, ya que se desconoce si la selegilina se excreta por la leche materna.
Debes saber: Antes de iniciar la terapia con inhibidores de la monoaminooxidasa como la selegilina, el médico debe poseer toda la información del paciente relacionada a su estado de salud.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la selegilina.
- Trastornos en el SNC no diagnosticados.
Advertencias:
- Medicamentos como la selegilina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está ingiriendo otros fármacos para otras enfermedades.
- El empleo de este fármaco afecta la capacidad para conducir o manejar maquinaria de precisión.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte a su médico.
