¿Qué es saxenda y para qué sirve?

Tabla de contenido

La industria farmacológica, en su propósito de ayudar a las personas con problemas de obesidad y sobrepeso, ha creado fármacos como la saxenda para tratar de restablecer la calidad de sus vidas.

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre este medicamento y las circunstancias en la cuales es utilizado.

¿Qué es saxenda?

Saxenda es la marca comercial de un medicamento inyectable tipo pluma, que en principio era un tratamiento farmacológico para las personas que sufren descontrol en los niveles de azúcar en la sangre.

Para destacar: En el año 2015 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) (1), aprueba su uso como complemento de terapias para bajar de peso corporal en adultos mayores de 12 años de edad, con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual a 30 o superior. (2)

El principio activo de saxenda es la liraglutida, un fármaco que se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. Esta inyección generalmente es colocada en la parte superior del brazo o en la parte superior del estómago a cualquier hora del día. La dosis máxima diaria de este medicamento es de 0,6 mg y puede irse ajustando progresivamente.

¿Para qué sirve el saxenda?

El saxenda está indicado para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, actuando de las siguientes formas:

1. Disminución del apetito 

Ya hemos precisado que este medicamento tiene como compuesto principal la liraglutida que en resumen, tiene efecto sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito generando una sensación de saciedad y por ende la pérdida del apetito. (3)

2. Control del peso corporal

En razón de lo anteriormente expuesto, la liraglutida después de 12 semanas de tratamiento, debería lograrse una pérdida de peso de al menos el 5% del peso inicial en pacientes, debido a la baja en el consumo de alimentos con alta carga calórica, con un tratamiento inicial de 3 mg.

Para destacar: Estudios indican la efectividad de la liraglutida para el control de peso y obesidad. (4)  

Efectos secundarios del saxenda

Usar saxenda como terapia de complemento para un régimen de pérdida de peso, especialmente en personas con alguna patología de base, sensibilidad o condición especial, puede generar algunos efectos adversos, los cuales te mencionamos a continuación:

  • Dolor de cabeza.
  • Cambios en los niveles de glucosa en la sangre.
  • Diarrea, estreñimiento, acidez estomacal.
  • Secreción nasal, estornudo, tos, cansancio, dificultad dolor o ardor al orinar, sarpullido y/o hinchazón en la zona de inyección.
  • Alergias por medicamentos. 

Importante: Deje de usar saxenda y consulte a su médico si observa algunas de estas reacciones durante el uso del medicamento. 

Contraindicaciones del saxenda

En algunos pacientes, el uso de este medicamento está contraindicado en alguna de las siguientes condiciones:

  • Insuficiencia renal o cardíaca.
  • Reacciones alérgicas a algunos de los componentes de la saxenda.
  • Medicamentos que interactúen con la saxenda o alguno de sus componentes.
  • Si está embarazada o si se sospecha.
  • Si sufres de diabetes mellitus tipo 2 y estás bajo tratamiento.
  • Si padeces de alguna patología en el páncreas, hígado o vesícula biliar.

Debes saber: Antes de usar este medicamento, debes reseñar a tu especialista todo tu historial médico.

Conclusiones Claves

  • La saxenda es un fármaco sintético utilizado para el control de peso y la obesidad. 
  • El principio activo de la saxenda es la liraglutida, un compuesto que imita a la hormona GLP 1, con efecto inhibidor del apetito.
  • Este fármaco también ofrece beneficios para el control de la diabetes mellitus.
  • Su administración debe necesariamente estar supervisada por un médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.