¿Qué es el saúco?
El saúco es una planta medicinal tipo árbol cuyo nombre científico es Sambucus nigra una de las especies del género Sambucus que deriva de la palabra griega “sambuke”, la cual pertenece a la familia de las adoxáceas originaria del Perú y regiones propias de hábitats de bosque o montaña, a la cual se le atribuyen propiedades diaforéticas, antioxidantes, antigripales y antiinflamatorias con efecto fitoterapéutico principalmente sobre enfermedades respiratorias. (1)
Nota: Para usos medicinales de esta especie de saúco se aprovechan su flor, el fruto que contiene entre 3 y 5 semillas, hoja, la corteza y madera de color grisáceo que contienen componentes flavonoides, vitamina C y antocianinas entre otros, los cuales le otorgan beneficios a la salud.
¿Para qué sirve el saúco?
- Debido a su poder terapéutico, el saúco ha sido utilizado por la medicina alternativa para tratar enfermedades respiratorias de origen gripal como también para fortalecer la función del sistema inmunitario por sus componentes antioxidantes, por lo cual ayuda en la depuración del organismo gracias a su propiedad laxante. Otros usos se orientan como purgante, eliminación de exceso de líquidos en el organismo, infecciones bucales, inflamación y dolor en las articulaciones, curar lesiones en la piel y las hemorroides. Entre sus utilidades domésticas está como repelente de animales e insectos y como insecticida, debido a los componentes de sus hojas y de las flores se puede obtener un té relajante. Gracias a estas ventajas medicinales, el saúco se ha convertido en un remedio natural que figura como alternativa viable para la población en general. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La fiebre, tos, la bronquitis, asma, gripes y amigdalitis.
- Trastornos digestivos, dolor de estómago y del hígado.
- Problemas de piel como caspa, sarpullido, caída del cabello, llagas y quemaduras.
- Hemorroides y la retención de líquidos.
- La hipertensión, niveles altos de azúcar y de ácido úrico en sangre.
- El envejecimiento prematuro de los tejidos a causa de los radicales libres.
- Prevenir la aparición de úlceras digestivas y disminuir el riesgo de cáncer de colon.
Dosis y vías de administración del saúco
La comercialización del saúco se realiza en preparados en forma de jarabe, loción, gomitas o cápsulas que contienen el ingrediente principal solo o acompañado de otros compuestos para ser administrado por vía oral o tópica según las necesidades y su dosificación solo a manera referencial, se puede realizar según se indica a continuación:
- Jarabe: Se sugiere tomar una dosis de 5 ml por día.
- Cápsulas: Se recomienda una dosis diaria de 2 cápsulas.
¿Qué productos contienen saúco?
Algunos de los medicamentos que contienen saúco son:
- Jarabe de saúco para adultos de Immunia®
- Jarabe de sauco de Misky®
- Gomitas naturales de baya de saúco de BioSchwartz®
- Cápsulas de saúco de Nature’s Nutrition®
Jarabe de saúco para adultos de Immunia®
- Jarabe de saúco para adultos de Immunia® es la marca registrada de un producto natural vegetal, el cual está elaborado a base de flor de saúco, menta y tomillo.
- Se utiliza para dar apoyo al sistema inmunológico.
Jarabe de sauco de Misky®
- Jarabe de sauco de Misky® es la marca comercial de un producto natural herbal, el cual contiene como ingrediente principal el zumo de saúco.
- Se utiliza para apoyar la actividad del sistema inmunológico en distintas enfermedades orgánicas.
Gomitas naturales de baya de saúco de BioSchwartz®
- Gomitas naturales de baya de saúco de BioSchwartz® es un producto de origen natural, el cual contiene en su fórmula bayas de saúco, vitamina C y zinc.
- Se utiliza para mantener la salud de la piel y del organismo en general.
Cápsulas de saúco de Nature’s Nutrition®
- Cápsulas de saúco de Nature’s Nutrition® es la marca que representa un suplemento botánico, el cual utiliza como componente principal el saúco.
- Se utiliza como suplemento antioxidante de apoyo inmunológico para adultos.
Efectos secundarios del saúco
El tratamiento con saúco puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente fitoquímico del saúco.
- Aumento de la micción.
- Aumento de las deposiciones.
Importante: Estos síntomas no representan riesgos importantes a la salud del paciente, sin embargo si alguno de ellos deteriora la condición su salud notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del saúco
El uso del saúco no está recomendado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes naturales del saúco.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es importante que el paciente antes de someterse a una terapia con saúco, suministre a su médico o farmacéutico la información relacionada a su condición de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del saúco.
Advertencias:
- Productos o medicamentos que contengan saúco, deben administrarse con la adecuada supervisión médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros remedios recetados o no.
- No utilice el contenido del envase si este se encuentra deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
