Salofalk: ¿Qué es y para qué sirve?

salofalk

Tabla de contenido

¿Qué es el salofalk?

Salofalk® es la marca patentada de un medicamento sintético de la familia de los salicilatos el cual utiliza la mesalazina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades antiinflamatorias no esteroideas, con efecto sobre enfermedades del sistema gastrointestinal. (1)

Para destacar: Salofalk® es un producto farmacéutico elaborado por la empresa de nombre Schwabe México, S.A. de C.V.  (2)

¿Para qué sirve el salofalk?

  • Gracias al mecanismo de acción de su sustancia activa, el salofalk® actúa en la inhibición de los efectos del ácido araquidónico en la mucosa intestinal a través de la inhibición de la ciclooxigenasa, causando un efecto para reducir la síntesis de prostaglandinas, con lo que disminuye la inflamación del colon.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La enfermedad inflamatoria intestinal.
    • Los síntomas asociados con la enfermedad diverticular sin complicaciones del colon.
    • Los episodios agudos y el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerativa (inflamación y lesiones en el recubrimiento del intestino grueso). (3)
    • Los episodios agudos de la enfermedad de Crohn.

Dosis y vías de administración del salofalk

Las presentaciones del salofalk® son en envases con tabletas o comprimidos de liberación retardada, con contenido de mesalazina 500 mg y 250 mg y en supositorios que contienen una composición de mesalazina 1 g, 500 mg y 250 mg. La vía de administración de este fármaco es oral y rectal, siendo la posología a manera de referencia de la siguiente forma:

  • Salofalk® 500 mg tabletas: Episodio agudo de la enfermedad de Crohn, tomar 1 tableta tres veces al día o 3 tabletas cada 8 horas según recomendación del médico. Episodio agudo de la colitis ulcerosa, tomar 1 tableta tres veces al día o 2 tabletas cada 8 horas según recomendación del médico.
  • Salofalk® 250 mg tabletas: Episodio agudo de la enfermedad de Crohn, tomar 2 tabletas tres veces al día o 6 tabletas cada 8 horas según recomendación del médico. Episodio agudo de la colitis ulcerosa, tomar 2 tabletas tres veces al día o 4 tabletas cada 8 horas, según recomendación del médico.
  • Salofalk® supositorio: Adultos y ancianos en el tratamiento de episodios agudos de colitis ulcerativa, la dosis sugerida es de dos supositorios de 250 mg o un supositorio de 500 mg tres veces al día. Inflamación de hemorroides internas, se sugiere un supositorio de 250 mg o 500 mg dos veces al día.

Efectos secundarios del salofalk

Resultados de estudios clínicos revelan que el uso de salofalk®, causa en algunos grupos de pacientes los siguiente efectos adversos:

  • Reacciones alérgicas por algún componente químico del fármaco.
  • Disnea, tos, broncoespasmo, alveolitis, eosinofilia pulmonar, infiltración pulmonar y neumonitis.
  • Dolor abdominal agudo, fiebre, cefalea intensa. 
  • Rash o erupción en la piel.
  • Nefritis intersticial aguda o crónica e insuficiencia renal.
  • Pancreatitis aguda, anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, neutropenia, leucopenia y trombocitopenia.

Importante: Por favor no continúe con la administración de salofalk® y consulte a su médico, si observa durante el tratamiento la aparición de algunos de los síntomas descritos u otro no mencionado.

Contraindicaciones y advertencias del salofalk

El tratamiento con salofalk® está contraindicado, en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a la mesalazina o a cualquier componente de la fórmula.
  • Pacientes con insuficiencia renal o deterioro de la función hepática.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • En la lactancia materna.
  • En pacientes con úlcera péptica activa.
  • En pacientes con problemas de coagulación.

Debes saber: Suministre suficiente información al médico tratante sobre los antecedentes de salud del paciente, antes de iniciar tratamiento con salofalk®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la mesalazina u otros componentes del fármaco.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como salofalk®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni la duración del tratamiento.
  • Informe al médico tratante si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Evite exponerse a la luz solar durante el tratamiento con este fármaco.
  • En el caso de las tabletas, suministre este medicamento con abundante líquido sin fraccionarlo, 1 hora antes de las comidas.
  • El uso de salofalk® puede presentar riesgo de reacciones adversas renales con agentes nefrotóxicos, incluidos antiinflamatorios no esteroideos y azatioprina.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.