Rupafin: ¿Qué es y para qué sirve?

rupafin

Tabla de contenido

¿Qué es el rupafin?

Rupafin® es la marca que identifica a un fármaco de fabricación sintética el cual utiliza a la rupatadina fumarato como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados antihistamínicos con efecto terapéutico sobre manifestaciones alérgicas en el organismo. (1)

Nota: Rupafin® es un producto elaborado en España por la empresa farmacéutica de nombre NOUCOR HEALTH, S.A. (2)

¿Para qué sirve el rupafin?

  • Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el rupafin® es un medicamento que actúa como antagonista de los receptores de la histamina H1 (antihistamínico) y a su vez antagoniza el factor de activación plaquetaria, lo cual podría estar relacionado a la hiperreactividad bronquial. Esta doble acción favorece la recuperación de pacientes que padecen de trastornos alérgicos en las vías respiratorias y en la piel, dándoles una mejor calidad de vida. 
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas asociados a la rinitis alérgica como estornudos, rinorrea, picor de ojos y de nariz.
    • Los síntomas asociados a la urticaria como erupción alérgica de la piel, picor, enrojecimiento e hinchazón de la piel.

Dosis y vías de administración del rupafin

El rupafin® se comercializa en caja que contiene comprimidos con una composición de rupatadina 10 mg y excipientes como almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, oxido de hierro rojo, óxido de hierro amarillo, lactosa monohidrato y estearato de magnesio, siendo la vía de administración oral y su dosificación solo a manera de orientación, se puede realizar de la siguiente forma:

  • Rupafin® 10 mg comprimidos: Adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad, se recomienda una dosis de 1 comprimido (10 mg de rupatadina) una vez al día con o sin alimentos.

Efectos secundarios del rupafin

Tomar rupafin® puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Somnolencia, dolor de cabeza, vértigo y sequedad de boca.
  • Sensación de debilidad y fatiga.
  • Con menos frecuencia se pueden presentar aumento del apetito, irritabilidad, dificultad en la concentración, hemorragia nasal, sequedad nasal, dolor de garganta, tos, sequedad de garganta, entre otros.

Importante: Suspenda la ingesta de rupafin® y consulte a su médico o farmacéutico, si los síntomas descritos se hacen persistentes o desmejoran la condición de salud del paciente.

Contraindicaciones y advertencias del rupafin

El uso de rupafin® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes de la formulación.
  • Si padece insuficiencia renal o hepática.
  • En menores de 18 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo y lactancia materna.

Debes saber: El paciente debe facilitar toda la información relacionada a sus antecedentes de salud a su médico, antes de tomar rupafin®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la rupatadina.
  • Daño renal o hepático.
  • Intolerancia a la lactosa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el rupafin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite tomar este medicamento con otros fármacos que contengan ketoconazol, eritromicina o depresores del sistema nervioso central (SNC).
  • Si va a tomar rupafin® por primera vez, puede que afecte su capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.