Rofucal: ¿Qué es y para qué sirve?

rofucal

Tabla de contenido

¿Qué es el rofucal?

Rofucal® es la marca comercial de un medicamento sintético que utiliza como sustancia activa la hidroclorotiazida, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades diuréticas, con efecto sobre la actividad renal del organismo.

Para destacar: Rofucal® es elaborado en México por la compañía de nombre PROBIOMED, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el rofucal?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el rofucal® actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro en el túbulo contorneado distal renal, favoreciendo el incremento en la excreción renal de sodio, agua y potasio. Así mismo, produce también una reducción de la resistencia vascular periférica para complementar su efecto antihipertensivo.  
  • Se utiliza para tratar:
    • La hipertensión arterial leve o moderada, como monoterapia o combinado con otros antihipertensivos. (2)
    • El edema asociado a la insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática y en la terapia con corticosteroides y estrógenos.
    • El edema relacionados con disfunción renal como el síndrome nefrótico, la glomerulonefritis, la insuficiencia renal crónica y la hipercalciuria renal.

Dosis y vías de administración del rofucal

La disponibilidad del rofucal® es en caja con 30 tabletas, que contienen hidroclorotiazida 25 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y la dosificación a manera indicativa se realiza de la siguiente forma:

  • Adultos: En caso de hipertensión arterial, 25 mg/día dosis única (una tableta). En edema, 25 a 100 mg/día en una o dos tomas.
  • Pediátrica: Hipertensión arterial en lactantes menores de 6 meses de nacidos hasta 3.5 mg/kg/día en dos tomas; niños hasta 2 años de edad, 12.5-37.5 mg/día en dos tomas y niños entre 2-12 años de edad, 37.5-100 mg/día en dos tomas.

Efectos secundarios del rofucal

El tratamiento con rofucal® ha registrado en la salud de cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles manifestaciones alérgicas a causa de los componentes del medicamento.
  • Mareos, vértigo, parestesias, diarrea, vómito, pancreatitis y cefaleas.
  • Reacciones renales y urinarias, disfunción renal y nefritis intersticial.
  • Leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, anemia aplásica y anemia hemolítica.
  • Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia.
  • Hipotensión ortostática (una forma de tensión arterial baja), vasculitis.
  • Espasmo muscular, debilidad, inquietud, visión borrosa transitoria y calambres.

Importante: La terapia con este fármaco ha causado en algunas personas la aparición de los síntomas descritos, en cuyo caso se recomienda suspender su consumo e informar a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del rofucal

El uso de rofucal® está contraindicado en cualquiera de los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes del medicamento,  a fármacos derivados de las sulfonamidas o a cualquier diurético de la familia de las tiazidas.
  • Pacientes con anuria.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes del uso de rofucal® el paciente debe suministrar toda la información que indique sus antecedentes de salud, a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la hidroclorotiazida, a fármacos derivados de las sulfonamidas o familia de las tiazidas.
  • Insuficiencia renal severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el rofucal®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante durante el uso de este fármaco.
  • No exceda la dosis indicada por su doctor o farmacéutico.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • El uso de este medicamento puede alterar los resultados de algunos exámenes de laboratorio.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Conserve este producto almacenado en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.