Robax Gold: ¿Qué es y para qué sirve?

robax gold

Tabla de contenido

¿Qué es el robax gold?

Robax gold® es la marca registrada de un medicamento sintético combinado, que utiliza como principios activos el ibuprofeno (1) y el metocarbamol, dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y relajantes musculares, con efecto sobre procesos de dolor en el sistema osteoarticular.

Para destacar: Este fármaco es elaborado por la empresa farmacéutica de nombre GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. DE C.V. (2)

¿Para qué sirve el robax gold?

  • Gracias al mecanismo de acción combinada de sus principios activos, el robax gold® actúa sobre el sistema nervioso central (SNC) bloqueando los reflejos de contractura muscular, impidiendo también que las señales de dolor lleguen hacia el cerebro y además disminuye la síntesis de prostaglandinas, moléculas encargadas de provocar la inflamación, convirtiéndose en un excelente analgésico y antiinflamatorio.
  • Se utiliza para tratar:
    • Los síntomas asociados al dolor de espalda, contracturas musculares y tensión muscular.
    • Los espasmos musculares, esguinces y torceduras.
    • El dolor de espalda causado por estrés, malas posturas y excesiva actividad física, tensión en los músculos del cuello y distensión muscular.

Dosis y vías de administración del robax gold

La presentación del robax gold® es en tabletas o comprimidos, que contienen metocarbamol 500 mg e ibuprofeno 200 mg. Este fármaco se administra por vía oral y se dosifica a manera referencial de la siguiente forma: 

  • Tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años deben tomar 1 o 2 tabletas cada 4 o 6 horas, dependiendo de la intensidad del dolor y a criterio del médico.

Efectos secundarios del robax gold

Datos de resultados clínicos indican que el tratamiento con robax gold® ha originado en ciertas personas, algunos de los siguientes efectos adversos que se mencionan a continuación:  

  • Manifestación de posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
  • Mareos, náuseas, flatulencias, dolor abdominal y hemorragia gastrointestinal.
  • Somnolencia, depresión, vértigo e insomnio.
  • Sangre en heces, erupciones y dolor de cabeza.

Importante: No consuma robax gold® y consulte a su médico si durante el tratamiento con esta medicina aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias del robax gold

El uso de robax gold® está contraindicado en aquellas condiciones que se mencionan a continuación: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes químicos del medicamento.
  • Pacientes que padecen de úlcera péptica y sangrado gastrointestinal.
  • Personas con insuficiencia renal grave o daño en el hígado.
  • Durante el tercer trimestre de embarazo.
  • En el periodo de lactancia materna.
  • Niños menores de 12 años de edad.

Debes saber: Antes de tomar medicamentos combinados como el robax gold®, el paciente debe suministrar toda la información referida a su historial de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes principales.
  • Afecciones respiratorias como el asma.  
  • Afecciones gastrointestinales.
  • Síndrome completo o parcial de pólipos nasales.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el robax gold®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento terapéutico con robax gold®.
  • No exceda la dosis indicada.
  • No administrar este medicamento junto con la ingesta de bebidas que contengan alcohol.
  • Hay que tener en cuenta que este medicamento debe usarse con cuidado en adultos mayores.
  • Mantenga preocupación con pacientes que padecen de enfermedades del corazón.
  • Mantenga este producto alejado de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.