¿Qué es el rivaroxabán?
El rivaroxabán es el nombre de un compuesto químico clasificado como principio activo por la ciencia médica, que funciona como medicamento anticoagulante y antitrombótico para corregir en algunos pacientes, enfermedades y afecciones en el sistema circulatorio. (1)
¿Para qué sirve el rivaroxabán?
- El rivaroxabán actúa bloqueando un factor de coagulación de la sangre (factor xa) y por tanto, ayuda reduciendo la tendencia de la sangre a formar coágulos en distintas partes del organismo pero esencialmente en el cerebro, pulmones y piernas, además de prevenir su reaparición.
- Se utiliza para tratar:
- La trombosis venosa profunda (TVP).
- Embolia Pulmonar (EP).
- Prevención del tromboembolismo venoso.
- Prevención de trombosis venosa después de cirugía de reemplazo de cadera o rodilla. (2)
- Prevención de embolia sistémica en adultos con fibrilación auricular no valvular. (3)
- Pacientes con coágulo sanguíneo.
- Prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes adultos, con enfermedad arterial coronaria.
- Prevención del accidente cerebrovascular.
Dosis y vías de administración del rivaroxabán
La presentación del rivaroxabán depende del laboratorio fabricante, sin embargo se expende usualmente en comprimidos de 10 mg, 15 mg y 20 mg. La administración de este fármaco es por vía oral, siendo de fácil absorción con los alimentos y la dosis a manera informativa puede ser la siguiente:
- Prevención del ictus y de la embolia sistémica: La dosis recomendada es de 20 mg una vez al día y la duración del tratamiento será indicado por su médico tratante.
- Tratamiento de la TVP, tratamiento de la EP y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP: La dosis recomendada para el tratamiento inicial de la TVP aguda o de la EP es de 15 mg dos veces al día, por el tiempo indicado por su médico y seguidamente 20 mg una vez al día, para la prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP.
¿Qué productos contienen rivaroxabán?
Algunos de los medicamentos que contienen rivaroxabán u otro principio activo con el mismo efecto anticoagulante son:
- Apixaban Tad®
- Eliquis®
- Xarelto®
Apixaban Tad®
- El apixaban tad® es un medicamento sintético, que contiene como principio activo el apixabán con efecto anticoagulante en concentración de 2.5 mg y 5 mg.
- Este medicamento es utilizado para prevenir el riesgo de tromboembolismo venoso, del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos.
Eliquis®
- El eliquis® tiene como principio activo el apixabán, un compuesto químico con propiedades anticoagulantes en concentración de 2.5 mg y 5 mg.
- Este fármaco es utilizado para la prevención del ictus y embolia sistémica en adultos con fibrilación auricular no valvular.
Xarelto®
- El xarelto® es un fármaco sintético cuyo principio activo es el rivaroxabán, un medicamento anticoagulante en distintas concentraciones.
- Se utiliza para tratar el tromboembolismo venoso (TEV) y sus recurrencias en recién nacidos a término, lactantes, niños y adolescentes menores de 18 años.
- Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el xarelto y para qué sirve?.
Efectos secundarios del rivaroxabán
El consumo de rivaroxabán puede causar en ciertos pacientes, algunos de las siguientes reacciones adversas:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Síndrome de Stevens-Johnson.
- Necrólisis epidérmica tóxica.
- Síndrome DRESS.
- Síncope y mareos.
- Hemorragias.
- Hematomas.
- Anemia.
- Trombocitosis.
- Dermatitis alérgica, angioedema y edema alérgico.
Importante: Si durante el tratamiento con rivaroxabán aparecen algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en la lista, suspenda su uso y notifique a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del rivaroxabán
El rivaroxabán está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes con hepatopatía asociada a coagulopatía.
- Pacientes con hemorragia activa, clínicamente significativa como la úlcera gastrointestinal y neoplasias malignas.
- Tratamiento concomitante con cualquier otro anticoagulante.
- Durante el embarazo o la lactancia.
Para destacar: Suministre a su doctor toda la información sobre su historial médico, antes de iniciar tratamiento con rivaroxabán.
Evítelo si tiene:
- Insuficiencia hepática o renal.
- Medicación con otros fármacos para otras patologías, sin consultar al médico.
- Intervención quirúrgica reciente.
- Presión arterial muy alta, no controlada.
- Prótesis valvular cardíaca.
Advertencias:
- Durante el tratamiento con rivaroxabán debe existir una constante vigilancia médica.
- Este medicamento debe ser administrado bajo receta médica.
- No administre este fármaco en niños con un peso corporal inferior a 30 kg.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
- No administre rivaroxabán junto con otros fármacos, sin la aprobación de su médico.
- Siga las indicaciones médicas en cuanto al uso de este medicamento.
