Rimantadina: ¿Qué es y para qué sirve?

rimantadina

Tabla de contenido

¿Qué es la rimantadina?

La rimantadina es un compuesto químico clasificado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos con efecto sobre afecciones en el sistema respiratorio principalmente. (1)

¿Para qué sirve la rimantadina?

  • Gracias a su mecanismo de acción la rimantadina actúa para alterar la liberación del ácido nucleico viral en la célula huésped, interfiriendo con la función transmembrana en el canal iónico de la proteína viral M2 y de esta manera evitar la replicación del virus. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de infecciones virales, que afectan las vías respiratorias y el organismo. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • La gripe por el virus de influenza A.
    • La gripe en pacientes geriátricos, inmunodeprimidos, diabéticos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asmáticos.
    • Los brotes gripales en la comunidad.

Dosis y vías de administración de la rimantadina

La presentación de la rimantadina va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo usualmente se expende en caja con cápsulas que contienen clorhidrato de rimantadina 100 mg, siendo la forma de administración por vía oral y su posología a manera de referencia, puede realizarse de la manera siguiente: 

  • Pacientes mayores de 17 años de edad: La dosis recomendada es de 1 cápsula cada 24 horas. 

¿Qué productos contienen rimantadina?

Algunos de los medicamentos que contienen rimantadina son:

  • Flumadine®
  • Gabirol®

Flumadine®

  • Flumadine® es la marca comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza como principio activo la rimantadina.
  • Se utiliza para tratar los síntomas causados por la influenza tipo A.

Gabirol®

  • Gabirol® es la marca patentada de un medicamento sintético, que utiliza como principio activo la rimantadina.
  • Se indica para prevenir y tratar la gripe causada por el virus de influenza A.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta: ¿Qué es el gabirol y para qué sirve?.

Efectos secundarios de la rimantadina

Estudios clínicos advierten que el uso de rimantadina puede causar en ciertos pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación: 

  • Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con el principio activo.
  • Trastornos en el sistema nervioso central como dificultad para dormir, vértigo y dolor de cabeza. 
  • Nerviosismo, fatiga, dificultad para la concentración.
  • Náusea, vómito, anorexia y astenia. 
  • Sequedad de boca y dolor abdominal.

Importante: Los síntomas antes descritos desaparecen con la suspensión de la terapia con rimantadina, sin embargo si estos persisten acuda al médico

Contraindicaciones y advertencias de la rimantadina

El uso de rimantadina está restringido en cualquiera de las siguientes situaciones: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
  • En pacientes menores de 17 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de tomar rimantadina facilite al médico tratante, toda la información relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la rimantadina o a fármacos del grupo adamantano.
  • Insuficiencia hepática o renal severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la rimantadina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo recetado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • El uso de este medicamento puede alterar resultados de pruebas hepáticas en laboratorio.
  • Este fármaco debe administrarse con precaución en ancianos mayores de 65 años, para evitar el riesgo de posibles efectos secundarios.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.