Rifaximina: ¿Qué es y para qué sirve?

rifaximina

Tabla de contenido

¿Qué es la rifaximina?

La rifaximina es un medicamento catalogado como principio activo por la medicina, perteneciente a la línea de fármacos antibióticos de amplio espectro, con efecto sobre algunas bacterias que ocasionan infecciones en el organismo. (1)

¿Para qué sirve la rifaximina?

  • Gracias a su mecanismo de acción la rifaximina inhibe el RNA bacteriano y la síntesis de proteínas, logrando de esta manera un efecto bactericida contra las bacterias susceptibles. En consecuencia, mitiga la infección causada por microorganismos patógenos y sus molestos síntomas. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • El síndrome de intestino irritable. (2)
    • El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.
    • La hiperamonemia secundaria e insuficiencia hepática como coadyuvante. (3)
    • La enfermedad diverticular del colon sintomática.
    • Las complicaciones infecciosas en cirugía del tracto gastrointestinal.
    • Infecciones intestinales agudas y crónicas, el síndrome diarreico.
    • La alteración en el equilibrio de la flora intestinal normal, como la diarrea del viajero o la enterocolitis.
    • Colitis pseudomembranosa resistente a vancomicina.
    • Las diarreas causadas por la bacteria Escherichia coli.
    • Enterocolitis bacteriana en pacientes de riesgo por patología asociada o inmunodepresión.

Dosis y vías de administración de la rifaximina

La presentación de la rifaximina es en tabletas, que pueden contener rifaximina de 200 mg, 400 mg o 550 mg según el laboratorio fabricante. La administración es por vía oral y la posología a manera referencial, puede ser la siguiente:

  • Diarrea infecciosa: Niños de 6 a 12 años de edad, de 1 a 2 tabletas de 200 a 400 mg cada 12 horas. Niños mayores de 12 años de edad y adultos, una tableta de 200 mg tres veces al día.
  • Síndrome de intestino irritable: Niños mayores de 12 años de edad y adultos, se recomiendan 2 tabletas de 200 mg o una tableta de 400 mg o de 550 mg tres veces al día.

¿Qué productos contienen rifaximina?

Algunos de los medicamentos que contienen rifaximina son:

  • Flonorm®
  • Arfla®
  • Rixim®
  • Normix®

Flonorm®

  • El flonorm® es un medicamento antibiótico de fabricación semisintética, que utiliza a la rifaximina como principio activo.
  • Se utiliza para tratar la diarrea por diversas etiologías.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el flonorm y para qué sirve?.

Arfla®

  • Arfla® es un medicamento semi sintético con efecto antibiótico de amplio espectro, que utiliza como principio activo la rifaximina.
  • Es indicado en el tratamiento del síndrome de colon irritable y algunas infecciones bacterianas en el tracto gastrointestinal.

Rixim®

  • Rixim® es la marca registrada de un fármaco, que contiene como principio activo la rifaximina y se presenta en forma de tabletas.
  • Se indica en el tratamiento de la diarrea causada por infección bacteriana en las vías digestivas.

Normix®

  • Normix® es un antibiótico bactericida de amplio espectro, que contiene rifaximina como principio activo.
  • Es indicado principalmente para tratar la diarrea del viajero.

Efectos secundarios de la rifaximina

El tratamiento terapéutico con rifaximina puede causar en cierta población de pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
  • Náusea, dispepsia, vómito y urticaria.
  • Dolor abdominal y tenesmo rectal.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco el paciente manifiesta algunos de estos síntomas u otros efectos adversos no incluidos en la lista, por favor suspenda su uso e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la rifaximina

El uso de rifaximina está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con lesiones ulcerativas severas del intestino.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Para destacar: Suministre toda la información referente a su historial de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula o a las rifamicinas.
  • Diarrea y fiebre o presencia de sangre en las heces.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la rifaximina, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • No altere la dosis indicada por el médico y siga sus indicaciones.
  • La administración de este medicamento debe ser supervisada por un médico.
  • El uso prolongado de antibióticos puede crear organismos resistentes.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.