¿Qué es la ribavirina?
La ribavirina es un medicamento de fabricación sintética catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos denominados antivirales o análogos de nucleósidos, que atacan ciertos microorganismos patógenos causantes de infecciones virales en el organismo. (1)
¿Para qué sirve la ribavirina?
- La ribavirina gracias a su mecanismo de acción, actúa como inhibidor de la información genética de los virus, impidiendo que estos se reproduzcan en el cuerpo humano, aliviando varias infecciones de origen viral.
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones virales como herpes labial, gingivoestomatitis herpética.
- El herpes genital primario y recurrente, herpes zóster y varicela en pacientes inmunocompetentes e inmunodeprimidos.
- La parotiditis, virus de la hepatitis A, B y hepatitis C agudas, así como la hepatitis B y hepatitis C crónica. (2)
- Las infecciones respiratorias por virus sincicial respiratorio.
- La parainfluenza e influenza A y B.
- El herpes genital recurrente (profilaxis).
Dosis y vías de administración de la ribavirina
La ribavirina se expende en varias presentaciones, que suelen ser en tabletas o cápsulas de 400 mg, solución oral en frasco de 120 ml, solución inyectable en frasco ámpula con 12 ml y en solución gotas para uso pediátrico en frasco gotero de 12 ml.
La administración se hace de acuerdo a la presentación usada, siendo por vía oral, intramuscular o intravenosa y la posología a manera informativa puede ser la siguiente:
- Tabletas: Adultos hasta 1.200 mg/día, cada 8 horas. Niños 15-20 mg/kg/día cada 8 horas.
- Solución inyectable: Adultos 12 ml diarios divididos en 2 o 3 aplicaciones intramuscular o intravenosa directa. Niños 0.2 ml/kg/día repartidos en 2 o 3 dosis intramuscular o intravenosa.
¿Qué productos contienen ribavirina?
Algunos de los medicamentos que contienen ribavirina son:
- Virona®
- Virazide®
- Rebetol®
- Copegus®
Vilona®
- El vilona® es un fármaco cuyo componente activo es la ribavirina con efecto antiviral, el cual viene en presentación de cápsulas de 400 mg.
- Está indicado para el tratamiento de la hepatitis C crónica en adultos.
Virazide®
- El virazide® es un medicamento antiviral, que utiliza como principio activo la ribavirina en varias presentaciones.
- Se utiliza para tratar las infecciones virales como herpes labial, gingivoestomatitis herpética, herpes genital primario y recurrente.
Rebetol®
- El rebetol® es un medicamento de fabricación sintética que utiliza como principio activo la ribavirina, el cual viene en forma de solución oral.
- Está indicado para frenar la multiplicación de muchos tipos de virus, incluido el virus de la hepatitis en varias de sus variantes.
Copegus®
- El copegus® es un antivírico de acción directa que utiliza como principio activo la ribavirina, en varias presentaciones.
- Se utiliza para tratar el virus de la hepatitis C, en combinación con otros medicamentos.
Efectos secundarios de la ribavirina
Datos clínicos indican que el uso de ribavirina puede causar en cierta población de pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Dificultad para dormir.
- Pérdida de la memoria.
- Dolor de músculos o huesos.
- Pérdida del cabello.
- Estreñimiento, malestar estomacal, acidez estomacal, vómitos y diarrea.
- Infección vírica, faringitis, infección bacteriana, infección por hongos, influenza entre otras.
- Pérdida del apetito y pérdida de peso.
- En niños y adolescentes, posible inhibición del crecimiento.
- Cambios en la percepción de los sabores de las comidas.
- Alteraciones del sistema nervioso central (SNC) como la depresión y sentimientos suicidas.
Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunos de estos síntomas u otro que no figure en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias de la ribavirina
El tratamiento con ribavirina está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquier componente de la fórmula.
- En pacientes con riesgo cardiovascular.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
- En pacientes con insuficiencia renal o daño en el hígado.
Para destacar: Suministre toda la información relacionada a su historial de salud a su médico, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la ribavirina.
- Medicación o antecedentes de medicación para enfermedades graves del SNC.
- Antecedentes de enfermedad grave en el corazón.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la ribavirina, deben ser administrados con receta o prescripción médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante la administración de ribavirina.
- No deje este producto al alcance de los niños.
- Evite mezclar el tratamiento de ribavirina con bebidas alcohólicas.
- Evite consumir este producto en combinación con otros medicamentos para otras patologías, sin la autorización médica.
