Rezplen: ¿Qué es y para qué sirve?

rezplen

Tabla de contenido

¿Qué es el rezplen?

Rezplen® ea la marca patentada de un medicamento sintético, que utiliza la combinación farmacéutica de dos principios activos que son la claritromicina (1) y el ambroxol (2), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con efecto antibiótico, mucolítico, antitusivo y antiinflamatorio, con acción sobre enfermedades de las vías respiratorias.

Para destacar: Rezplen® es un producto elaborado en México por la empresa farmacéutica de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (3)

¿Para qué sirve el rezplen?

  • Gracias a la acción conjunta de sus componentes principales, el rezplen® actúa como antibiótico macrólido de espectro medio sobre bacterias aeróbicas y anaeróbicas con efecto bactericida, inhibiendo la síntesis de proteínas a nivel celular en las bacterias y a su vez mejora la estabilidad y el transporte de las secreciones a nivel bronquial, disminuyendo la adhesividad de las mismas en las vías respiratorias. Este mecanismo conjunto, favorece la cura de infecciones causadas por microorganismos patógenos y sus síntomas asociados.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones de las vías respiratorias altas como la amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis.
    • Las infecciones de las vías respiratorias bajas como la bronquitis y neumonía.
    • Las infecciones diseminadas o localizadas por Mycobacterium avium o M. intracellulare.
    • Las infecciones causadas por bacterias resistentes a las penicilinas, ampicilinas y cefalosporinas.

Dosis y vías de administración del rezplen

Las presentaciones para la venta del rezplen® son en tabletas que contienen claritromicina 500 mg, clorhidrato de ambroxol 45 mg y en frasco con polvo granulado para hacer suspensión, que contiene por cada 5 ml claritromicina 250 mg, clorhidrato de ambroxol 15 mg. En ambas presentaciones la vía de administración es oral y su dosificación a manera referencial, puede realizarse de la siguiente forma:

  • Rezplen® tabletas: La dosis recomendada es de 500 mg cada 12 horas.
  • Rezplen® suspensión 60 ml: La dosis recomendada es de 7.5 mg/kg/ dos veces al día.

Nota: El tratamiento para faringitis estreptocócica debe ser de al menos 10 días de duración.

Efectos secundarios del rezplen

Datos de estudios clínicos han concluido de que tratamiento con rezplen® puede causar en ciertas personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Aparición de posibles síntomas alérgicos debido al contacto con cualquier componente de la fórmula.
  • Náuseas, vómito, dispepsia, dolor abdominal y diarrea.
  • Colitis pseudomembranosa, disfunción hepática
  • Urticaria, síndrome de Stevens Johnson.
  • Taquicardia, fibrilación ventricular y torsades de pointes.
  • Cefalea, elevación transitoria de la TGO, glositis, estomatitis y moniliasis oral.
  • Disnea, insomnio y boca seca.

Importante: Debe suspender el tratamiento con rezplen® y dar aviso de inmediato al médico, si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito durante la terapia farmacológica.

Contraindicaciones y advertencias del rezplen

El uso de rezplen® debe estar restringido a pacientes que presenten las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula o antibióticos macrólidos.
  • Pacientes bajo tratamiento con terfenadina, cisaprida, pimozida y rifabutin.
  • Personas que padecen de insuficiencia hepática.
  • En caso de arritmias cardíacas incluyendo taquicardia, fibrilación ventricular y torsades de pointes.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El uso de este fármaco requiere toda la información relativa a los antecedentes de salud del paciente, antes de comenzar el tratamiento farmacológico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la claritromicina, clorhidrato de ambroxol o antibióticos macrólidos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el rezplen®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • En pacientes con insuficiencia renal severa, la dosis de este medicamento debe ser ajustada.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.