¿Qué es el renidac?
Renidac® es la marca registrada de un medicamento sintético que utiliza como principio activo el sulindaco, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias no esteroideas (AINEs), con efecto sobre afecciones dolorosas en el organismo. (1)
Para destacar: Renidac® es un producto fabricado por la compañía farmacéutica de nombre TECNOFARMA, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el renidac?
- Gracias al mecanismo de acción de su principal componente, el renidac® actúa en la inhibición de la ciclooxigenasa para interferir en la biosíntesis de prostaglandinas, enzima que ejerce efecto sobre el ácido araquidónico para sintetizar las prostaglandinas. Esta acción favorece el alivio de procesos inflamatorios y dolorosos en el paciente.
- Se utiliza para tratar:
- Enfermedades de las articulaciones que cursan con dolor e inflamación como la artrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, osteoartritis y bursitis. (3)
- Dolor e inflamación en enfermedades periarticulares, artritis gotosa aguda, traumatismos articulares y de partes blandas.
- Las inflamaciones en general.
Dosis y vías de administración del renidac
La presentación del renidac® es en caja con tabletas, que contienen sulindaco 200 mg, siendo su vía de administración oral y la posología recomendada a manera de referencia, puede hacerse de la siguiente forma:
- Adultos: Usualmente se recomienda la ingesta de 1 tableta a 2 por día.
Efectos secundarios del renidac
Estudios clínicos describen que el uso de renidac®, causa en cierto grupo de personas algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:
- Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con el principio activo o sus excipientes.
- Dolor gastrointestinal, dispepsia, náuseas con o sin vómito, diarrea, estreñimiento.
- Flatulencia, anorexia y espasmos gastrointestinales.
- Rash, prurito.
- Mareos, cefaleas, nerviosismo, tinnitus, edema.
Importante: Notifique al paciente que debe suspender la terapia con renidac® y consultar al médico, si suceden algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del renidac
El tratamiento con renidac® está restringido a pacientes que presenten las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad al sulindaco o a medicamentos AINEs.
- Úlcera péptica activa.
- Hemorragia gastrointestinal o úlceras.
- Ataque asmático agudo posterior a la administración de algún medicamento AINEs.
- En pacientes menores de edad.
- Durante el embarazo y la lactancia materna.
Debes saber: La administración de medicamentos AINEs como el renidac®, debe estar a cargo de un médico y el paciente debe suministrarle toda la información sobre su estado de salud antes de comenzar el tratamiento.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al sulindaco o a medicamentos AINEs como el ácido acetilsalicílico.
- Hemorragia gastrointestinal activa.
Advertencias:
- Productos como el renidac®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras enfermedades.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
