El reishi es un hongo considerado como una joya para la medicina y terapia, con un sabor amargo y de gran tamaño. Sus sustancias químicas y moléculas activas son de gran provecho, para obtener beneficios en la salud de los consumidores.
En el siguiente artículo hablaremos de este hongo, sus propiedades, beneficios, cómo consumirlo y cuáles son las contraindicaciones que debemos tener en cuenta.
¿Qué es el reishi?
El reishi o Ganoderma lucidum es un hongo que crece en temperaturas de climas templados, que se ha utilizado con fines medicinales desde al menos 2000 años atrás. Su cultivo y aprovechamiento a nivel mundial es lo que le ha otorgado el nombre comercial de reishi.
Nota: El reishi es un hongo que crece y se alimenta en maderas muertas, apareciendo en la base del tronco o en grietas de la corteza.
Es de color rojizo, textura leñoza, sabor amargo y de fácil cultivo, con un aprovechamiento impresionante en distintas culturas donde incluso es conocido como “hierba de reyes” o de clasficación mágica.
Propiedades del reishi

Los beneficios del hongo reishi son derivados de las propiedades que confiere su composición nutricional y sus moléculas biológicas. Estas serán mencionadas y descritas a continuación:
1. Vitaminas y minerales
El principal aporte del hongo reishi en vitaminas está orientado a ser una fuente de vitaminas del grupo B, además de aportar antioxidantes y ácido fólico.
Para destacar: En su aporte de minerales se puede destacar el manganeso, calcio, zinc, hierro, germanio y magnesio. Todos ellos orientados y enfocados en el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro organismo.
2. Otros compuestos
Los hongos reishi contienen todos los aminoácidos esenciales, proteínas, triterpenos, ácidos, esteroles, alcaloides y polisacáridos. Aportan valores de grasa, carbohidratos y niveles de calorías.
Debes saber: Su consumo recomendado es de al menos 1 gramo diario, cantidad equivalente a aproximadamente una cucharada de café en polvo.
¿Qué beneficios tiene el reishi?

El hongo reishi aporta distintos beneficios al organismo de sus consumidores, gracias a la naturaleza de sus moléculas biológicas y a todas las propiedades medicinales y nutricionales que contiene. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación, permitiendo así su reconocimiento y aprovechamiento:
1. Potencia el sistema inmunológico
El reishi es considerado un profundo tónico del sistema inmunológico, ya que tiene la capacidad de potenciarlo y fortalecerlo, reduciendo así el riesgo de desarrollar diferentes tipos de enfermedades. Su aporte de fitoquímicos y antioxidantes protegen al organismo y multiplican las defensas, además de evitar la oxidación de células. (1)
Importante: El consumo de hongos reishi evita amenazas de virus y bacterias a través de propiedades inmunomoduladoras.
2. Controla los niveles de glucosa en la sangre
Entre las propiedades del hongo reishi, se puede mencionar su capacidad hipoglucemiante, reduciendo así la resistencia de la insulina en pacientes con diabetes, además de beneficiar al acelerar el metabolismo y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
3. Estimula la buena circulación sanguínea
Este hongo y su consumo promueven la circulación sanguínea y cuidan la presión arterial, controlando sus niveles y previniendo así enfermedades de naturaleza cardíaca y cerebrovasculares.
Debes saber: Es importante destacar que los estudios realizados sobre la utilización de este hongo para estos objetivos, han obtenido resultados inciertos, siendo considerados como tratamiento de factores de riesgo, siempre bajo supervisión y respaldo médico. (2)
4. Combate los radicales libres
El aporte de antioxidantes que contiene el hongo reishi, evita la oxidación de células en el organismo de sus consumidores, además de disminuir la actividad de radicales libres promoviendo la salud celular y potenciando las respuestas inmunomoduladoras.
Importante: Estudios realizados para determinar sus propiedades antioxidantes, obtuvieron resultados exitosos de significativa actividad captadora de radicales libres, permitiendo mecanismos de defensa ante sustancias oxidantes de incluso el 50%. (3)
5. Alivia alergias y enfermedades respiratorias
La presencia de ácidos ganodéricos confieren propiedades antihistamínicas, que reducen la sintomatología de alergias y enfermedades respiratorias, además de sus propiedades antiinflamatorias.
En este sentido, los ácidos del hongo reishi inhiben mediadores químicos de inflamación y procesos alérgicos, además de influir en la liberación de histamina, sustancia que influye permitiendo que el cuerpo lo reciba como un antialérgico natural. (4)
6. Favorece la función hepática
El hongo reishi parece mejorar la función hepática del organismo de sus consumidores, incluso reduciendo el daño, promoviendo el desarrollo y regeneración de células hepáticas.
Para destacar: El programa de Urology Associates de New York, considera que aunque no se han establecido resultados en usos clínicos significativos del hongo reishi, la naturaleza de sus componentes y la importancia de sus moléculas biológicas permite la mejora en pacientes con condiciones hepáticas. (5)
7. Incrementa la memoria y concentración
Un estudio realizado en el año 2008 enfocado en la degeneración sináptica y la actividad del hongo reishi, evidenció la capacidad de este alimento para atenuar y reducir la sinaptotoxicidad o el debilitamiento de la sinapsis de neuronas. (6)
En este sentido, es la presencia de neurotrofinas en el hongo reishi (un tipo de proteínas), las responsables del tratamiento de ciertas enfermedades neurodegenerativas y la capacidad de incrementar el funcionamiento correcto de funciones como la memoria y la concentración, permitiendo incluso la regeneración neuronal.
8. Mejora la calidad del sueño
La presencia de triterpenos en el hongo reishi, han demostrado efectos relajantes sobre el organismo y su sistema nervioso, lo que incluso confiere un efecto sedante que mejora la calidad del sueño y prolonga los períodos de descanso.
Nota: Se han desarrollado cápsulas con polvo de hongo reishi como componente activo principal para mejorar la calidad del sueño, mejorar el tiempo total del sueño, evitar despertares nocturnos y combatir el insomnio.
9. Reduce la fatiga y el estrés
La presencia de componentes como los previamente mencionados, triterpenos y además polisacáridos, han comprobado la capacidad del hongo reishi de mejorar el ánimo en los consumidores, reducir incluso el cansancio, la fatiga y controlando los cuadros de estrés. (7)
10. Previene el cáncer
El hongo reishi tiene propiedades anticancerígenas, tiene un alto contenido de fitoquímicos, antioxidantes y triterpenos que son sustancias biológicas que permiten la disminución de multiplicación de células cancerígenas, siendo además precursoras de hormonas positivas.
Debes saber: El hongo reishi es ampliamente utilizado y aplicado en tratamientos anticancerígenos en la medicina de china, demostrando incluso prometedores resultados ante una actividad antitumoral, además de beneficiar la respuesta ante tratamientos de quimioterapia y radioterapia, estimulando la respuesta inmunitaria y el aumento de porcentajes de linfocitos. (8)
¿Cómo se puede consumir el reishi?

El consumo de este hongo no es directo, tiene que atravesar ciertos procesos para la obtención de concentrados de sus moléculas biológicas importantes para la aplicación de sus propiedades medicinales. Mencionamos a continuación las dos principales formas de consumo del hongo reishi:
1. Polvo
El polvo de hongo reishi, también conocido como “polvo para la longevidad” es de sabor amargo y se recomienda un consumo de al menos 1 gramo diario. Se puede ingerir como infusión o batido, además de ser agregado a zumos, agua, entre otros.
2. Cápsula
Las cápsulas están principalmente orientadas al tratamiento de insomnio, alergias y reducción de síntomas o cuadros de estrés. Se presentan como comprimidos y máximo se pueden ingerir dos diariamente.
¿Qué contraindicaciones tiene el reishi?
Se debe evitar su consumo si por algún motivo se está medicando con anticoagulantes, además de estar en período de gestación o de lactancia, ya que no es recomendado la interacción de sus componentes activos con fetos o infantes.
Importante: Tampoco es recomendado consumir el hongo reishi al mismo tiempo que tratamientos de hipertensión. Aunque el riesgo del consumo de reishi es mínimo, si se presenta algún efecto adverso o sangrado debe detenerse inmediatamente su consumo y acudir ante asistencia médica profesional.

Conclusiones Claves
- El reishi es un hongo de alto aprovechamiento, consumo y recolección a nivel mundial. En China se utiliza con fines medicinales desde hace al menos 2000 años.
- Contiene micronutrientes y macronutrientes que se encargan de conferir una gran lista de propiedades y beneficios a sus consumidores.
- Gracias a su cantidad de antioxidantes, fitoquímicos y triterpenos, disminuyen la sintomatología de alergias, favorecen la función hepática y reducen la proliferación de células cancerígenas.
- El hongo reishi se puede consumir procesado en forma de polvo para infusiones o comprimidos y cápsulas.
