¿Qué es la radiofrecuencia y cuáles son sus beneficios?

radiofrecuencia

Tabla de contenido

Con el paso de los años, la mala alimentación, la exposición a contaminantes y la radiación, ocasiona una baja en la calidad de la salud corporal, trayendo como consecuencia que nuestra piel y nuestro cuerpo pierden su firmeza, elasticidad y juventud. 

Es por ello, que la ciencia médica ha creado algunos tratamientos destinados a retrasar e inclusive recuperar las propiedades juveniles de la piel y entre ellos está la radiofrecuencia.

En el siguiente artículo, te brindaremos información importante sobre qué es la radiofrecuencia y qué beneficios representa para ti.

¿Qué es la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia, es un procedimiento utilizado en la medicina estética para tratar problemas de flacidez, arrugas y celulitis en la piel, especialmente en la cara, cuello, muslos y glúteos. (1)

Es así como la radiofrecuencia, se trata de una técnica mínimamente invasiva para el cuerpo humano, que estimula ciertas actividades celulares para favorecer el funcionamiento del sistema linfático y estimular la producción de proteínas para la salud de la piel.

Esta terapia utiliza la producción de calor a través del uso de ondas electromagnéticas localizadas, en sesiones entre 25 y 30 minutos, producidas por un campo eléctrico, para aumentar la temperatura a cierta profundidad de la piel, provocando un efecto lifting, para lograr su firmeza.

Nota: La radiofrecuencia es una técnica viable para aquellas personas de avanzada edad, que tienen problemas dermatológicos derivados del envejecimiento. (2)

¿Qué beneficios tiene la radiofrecuencia?

Para la estética corporal este procedimiento tiene muchos beneficios, los cuales te mencionaremos a continuación:

1. Reduce la flacidez, celulitis y estrías

La flacidez ocurre por la ausencia progresiva de dos proteínas básicas para mantener la piel firme, como lo es el colágeno y la elastina. La radiofrecuencia estimula la producción de estas dos proteínas. (3)

En el caso de la celulitis, esta suele aparecer por una deficiencia en el drenaje de sustancias que inciden negativamente en la estructura de la piel, debido a una mala circulación sanguínea en ciertas zonas del cuerpo. 

Para destacar: El tratamiento con radiofrecuencia estimula la circulación sanguínea, favoreciendo la eliminación de sustancias acumuladas debajo de la piel en la zona afectada como el tejido adiposo en exceso, disminuyendo también la presencia de estrías. (4)

2. Disminuye las arrugas, cicatrices y fibromas

El tratamiento con radiofrecuencia, como ya hemos mencionado con anterioridad, favorece la estimulación de la síntesis de proteínas para la piel, permitiendo la disminución de arrugas y la presencia de cicatrices. (5)

En cuanto a los fibromas, la radiofrecuencia se ha utilizado con gran éxito en la disminución o eliminación de fibromas uterinos en la mujer, siendo una alternativa distinta a la cirugía convencional. 

Debes saber: La síntesis de colágeno también depende de la presencia de algunos micronutrientes, que son adquiridos a través de la alimentación sana.

3. Elimina toxinas y grasa localizada

Una de las bondades del uso de la técnica de la radiofrecuencia localizada, es que favorece la circulación linfática. Con ello, la técnica sea facial o corporal, permite la eliminación de toxinas y la grasa acumulada debajo de la piel.

Nota: Después de cada sesión, el paciente puede retornar a sus labores cotidianas con total normalidad.

4. Mejora la circulación sanguínea

El aumento localizado de calor en la técnica de radiofrecuencia, favorece la circulación sanguínea en la zona tratada, permitiendo una mayor oxigenación y nutrición de las células, logrando así una mayor activación de sus funciones.

5. Estimula la producción de colágeno y elastina

Como hemos referido en varias ocasiones, uno de los principales objetivos de la radiofrecuencia es lograr la recuperación de la firmeza y elasticidad de la principal barrera protectora de nuestro organismo.

Por ende, esta técnica gracias a la elevación de la temperatura en una zona localizada y a una profundidad definida, logra la estimulación de los mecanismos metabólicos necesarios para que el organismo produzca colágeno y elastina, proteínas necesarias para la salud de la piel. (6)

¿Cuáles son los riesgos de la radiofrecuencia?

Como todo tratamiento, la radiofrecuencia puede presentar en ciertos pacientes algunos de los siguiente riesgos:

1. Quemaduras en la piel

Uno de los riesgos que pueden ocurrir durante la aplicación de la radiofrecuencia es la aparición de quemaduras en la zona tratada, sin embargo hay que aclarar que estas no son causadas por el técnica o el equipo utilizado, más bien esto sucede por el uso inadecuado de la técnica o también el uso incorrecto del equipo.

En este aspecto, hay que cerciorarse que el procedimiento es aplicado por un profesional con experiencia en el manejo de esta terapia. 

Importante: La radiofrecuencia no debe ser aplicada en mujeres embarazadas, en personas que estén recibiendo quimioterapia o que tengan marcapasos.

2. Hinchazón y enrojecimiento 

Otro de los posibles efectos poco probables es la hinchazón y enrojecimiento de la piel, a causa del aumento de la temperatura en el área tratada, sin embargo, esto puede ocurrir también por el uso inadecuado del equipo o de la técnica.

Para destacar: Este procedimiento está contraindicado en pacientes con diabetes, con hipertensión arterial o con alguna prótesis metálica en la zona a tratar.

3. Hematomas 

Con muy poca frecuencia se pueden presentar algunos hematomas en la piel en este tipo de terapia, sin embargo no excluye la posibilidad de su aparición, circunstancia en la cual su terapista debe hacerle las recomendaciones adecuadas.

Debes saber: El uso de esta terapia debe evitarse en zonas inflamadas o enrojecidas, así como en pacientes con enfermedades asociadas al colágeno.

Conclusiones Claves

  • La radiofrecuencia es un procedimiento principalmente utilizado en la medicina estética para tratar problemas de flacidez, arrugas y celulitis.
  • La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva para el cuerpo humano.
  • La radiofrecuencia utiliza la producción de calor, a través del uso de ondas electromagnéticas localizadas.
  • La radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la eliminación de toxinas y tejido adiposo.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.