¿Qué es una necesidad en el ser humano?

necesidad

Tabla de contenido

El hombre requiere satisfacer las carencias, con ciertos elementos que le garanticen la subsistencia, el mantenimiento del bienestar y el equilibrio emocional en plenitud. A estas carencias se les denomina necesidades humanas.

En el siguiente artículo, te diremos en qué consiste una necesidad en el ser humano y te mencionaremos cuáles son sus tipos.

¿Qué es una necesidad?

La palabra necesidad, se puede conceptualizar como el impulso que surge por la carencia fisiológica o psicológica de elementos importantes en el individuo y que requieren ser satisfechas para mantener el equilibrio físico y mental, es decir, es la sensación de la falta de algo que se considera imprescindible. (1)

Por otra parte, en Psicología, la conceptualización de necesidad es referida a un impulso surgido de un estado de tensión, debido a una carencia concreta. 

Nota: Hay que aclarar que el término de deseo no tiene el mismo significado de necesidad, ya que el primero se refiere a aquellas cosas que nos gustarían tener pero que no satisfacen ninguna necesidad humana. (2)

Es importante resaltar que, las necesidades primarias o básicas humanas no varían con la evolución del hombre y tampoco son distintas entre raza o tipo de cultura.

¿Cuáles son los tipos de necesidades?

Debido a la complejidad de los seres humanos, tenemos distintos tipos de necesidades de acuerdo al contexto en que surjan y las cuales te mencionamos a continuación:

1. Humanas

Cuando nos preguntamos ¿Qué es una necesidad humana?, podemos decir que son aquellas carencias que el ser humano necesita satisfacer, para poder vivir una vida plena y saludable. Para el psicólogo Abraham Maslow (3) estas necesidades humanas se pueden describir en 5 niveles, según su “Teoría de las Necesidades” (4)

  • Necesidades fisiológicas: Son las primeras que aparecen en la especie humana y hace referencia a las necesidades vitales y que principalmente son de orden biológico tales como beber agua, dormir, comer, sexo, refugio entre otras.
  • Necesidades de seguridad: En la “Teoría de las necesidades” de Maslow, estas necesidades aparecen en un segundo nivel (necesidades secundarias) y ocurren cuando las primeras están relativamente satisfechas. Estas pueden comprender búsqueda de seguridad y protección, para consolidar los logros adquiridos. 
  • Necesidades de pertenencia y amor: En el tercer nivel de la Pirámide de Maslow, se encuentran aquellas necesidades referidas a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir afecto.  
  • Necesidades de reconocimiento o estima: El cuarto nivel de esta pirámide son las que se refieren a la percepción propia sobre sí mismo y la percepción que tiene la sociedad sobre nosotros. Están relacionadas con el autoconcepto, la autopercepción, la autoimagen y la autoestima. Cuando esta necesidad está satisfecha podemos encontrarnos con una autoestima alta
  • Necesidad de autorrealización: Este último peldaño está más relacionado a logros personales que puedan satisfacer su razón de ser en la vida, por lo que son difíciles de definir ya que cada persona tiene  sus metas de realización personal. Podrían ser por ejemplo, el hecho de formar una familia y lograr que ellos logren sus objetivos en la vida o quizás alcanzar el mayor desarrollo espiritual.

Para destacar: Los medios que utilizamos para satisfacer las necesidades pueden cambiar y se convierten en ilimitadas.

2. Económicas

Las necesidades económicas, son aquellas cuya satisfacción requiere la utilización de recursos para la adquisición de bienes y servicios económicos y para su satisfacción se debe realizar alguna actividad económica. Entre estas necesidades económicas podemos mencionar:

  • Tener celular.
  • Ir al médico privado.
  • Usar el transporte público.
  • Viajar de vacaciones.
  • Tener automóvil.

Debes saber: Para satisfacer estas necesidades hay que invertir dinero, el cual se debe producir a través del trabajo.

3. Especiales

Este tipo de necesidades, están orientadas hacia la educación para aquellas personas con dificultades de aprendizaje o bien en personas que con una edad promedio, tienen recursos cognitivos más desarrollados, por lo cual requieren de una educación especial avanzada. En este contexto, se pueden presentar las siguientes situaciones:

  • Personas con discapacidad física, auditiva o visual.
  • Trastornos de la conducta que le impidan la concentración.
  • Personas con trastornos por déficit de atención o hiperactividad (TDAH).
  • Personas con trastornos del espectro autista.
  • Personas con capacidades cognitivas superiores a la media.
  • Individuos con altos grados de concentración y resolución de problemas.

Conclusiones Claves

  • La necesidad es el impulso que surge por la carencia fisiológica o psicológica, de elementos importantes.
  • La necesidad requiere ser atendida, para mantener el equilibrio físico y mental del individuo.
  • Las necesidades básicas humanas no varían con la evolución del hombre.
  • Los medios y recursos para satisfacer las necesidades básicas son ilimitados.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.