Una buena alimentación o alimentación saludable es de suma importancia para para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo. Además de tener un cuerpo saludable, contribuye a tener una mayor energía al momento de realizar distintas actividades.
Pero, es muy importante saber diferenciar una buena alimentación de una dieta saludable y de otros conceptos semejantes. En esta ocasión profundizaremos en el tema para conocer más al respecto.
¿Qué es una buena alimentación y para qué sirve?
Lo que definimos como una buena alimentación no es más que el conjunto de alimentos consumidos por el ser humano, con el propósito de cubrir las necesidades y obtener la energía y los nutrientes esenciales. Las funciones metabológicas y orgánicas de nuestros cuerpos dependen de todo aquello que consumimos.
Por ello es importante tener una buena alimentación y complementarla con una rutina de ejercicios. Vale destacar, que el mantener una alimentación saludable durante todas etapas de la vida se traducirá en grandes beneficios para el organismo. Con ello, también evitaremos algunos padecimientos y afecciones de salud por la ingesta de alimentos pocos saludables.
En el caso de los niños, la alimentación juega un papel fundamental para el crecimiento adecuado, el desarrollo de sus funciones orgánicas, y en la prevención de algunas enfermedades. Además contribuye a un buen desempeño de las funciones del cerebro usadas para el aprendizaje.
¿Cómo saber si no estoy teniendo una buena alimentación?

Seguramente alguna vez escuchaste decir que “cuerpo sano, mente sana”, una frase muy común para definir un estilo de vida saludable. Sin embargo, no todos saben en rol que juega la alimentación en nuestro día a día. Existen cinco tipos de nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales), además de las fibras, los cuales deben consumirse a diario para un mejor rendimiento.
Si no tenemos una buena alimentación nuestro cuerpo comenzará a enviar señales por la falta de nutrientes. Entre esas señales pueden destacarse el cansancio, la fatiga, dolores en las articulaciones, problemas digestivos, estreñimiento, sueño constante, ansiedad; u otras más severas como enfermedades cardiovasculares por el consumo excesivo de grasas, azúcares y harinas blancas.
El mejor modo de evitar estas molestias es, sin duda, el mantener una buena alimentación, balanceada, completa y llena de nutrientes, ajustada a nuestras necesidades, tomando en cuenta la edad, peso, tamaño y sexo; recuerda que no todas las personas requieren de las mismas porciones y alimentos.
¿Para tener una buena alimentación es necesario una dieta?
Aunque en muchas ocasiones se suele confundir la dieta con la forma de bajar de peso; la dieta se refiere al conjunto de alimentos, en porciones equilibradas, que consumimos a diarios. En este caso, para tener una alimentación óptima sí es necesario contar con una dieta sana, equilibrada y diversificada que nos ayude a obtener la energía y nutrientes necesarios.
De acuerdo con los expertos, las personas en la actualidad consumen un mayor número de alimentos hipercalóricos, azúcares libres, sal, grasas; por lo que esto debe sustituirse por una cantidad más alta de verduras, frutas y cereales integrales. Lo ideal para una buena alimentación es:
- Consumir 5 porciones diarias de frutas y hortalizas.
- Reducir al 10% los azúcares libres (golosinas y bebidas azucaradas) y las harinas blancas (pan blanco).
- Consumir menos del 30% de grasas.
- Sustituir la grasa saturada y grasa trans por grasas no saturadas (presentes en pescados, aceites de oliva, girasol, soya, canola, frutos secos y aguacate o palta).
- Incluir verduras en todas las comidas.
- Consumir menos del 5% de sal.
- Limitar el consumo de alimentos fritos, horneados, y envasados.
- Consumir productos lácteos desnatados.
Todo esto ayudará no solo a tener una alimentación balanceada, sino también contribuirá de forma positiva con nuestra salud, ayudando a un mejor funcionamiento orgánico.
Datos interesantes y consejos sobre una buena alimentación

Tener una buena alimentación desde muy temprana edad, nos garantiza una mejor salud, un mayor rendimiento físico e intelectual y una buena composición corporal. En ese sentido, Nutrición sin más te brinda algunos consejos para lograr tener una buena alimentación y mejorar el consumo diverso de alimentos.
- Implementar el auto-monitoreo: es una estrategia muy simple. Consiste en un registro diario de todo lo que comemos, especificando en ella todos los ingredientes y las cantidades consumidas, con el propósito de mejorar la elección de los alimentos y el tamaño de las porciones.
- Evita los azucares: eliminar poco a poco el consumo de alimentos y bebidas azucaradas o de harinas blancas que resultan perjudiciales para la salud. Este tipo de alimentos no recomendados tienden a causar algunos problemas como la obesidad y la diabetes por el grado de azúcar con las que están elaboradas.
- Identifica los alimentos saludables: existen alimentos que pueden consumirse en grandes cantidades como las verduras; por ello, se deben incluir en los grupos de alimentos permitidos que se consumen a diario porque ayudarán a tener un patrón más saludable y mejorar la nutrición.
