¿Qué es intuición en una persona?

intuicion

Tabla de contenido

Muchas situaciones que los seres humanos hemos enfrentado, en algunas de ellas sentimos un pálpito, una corazonada de que algo está pronto a ocurrir o por alguna razón reaccionamos automáticamente sin saber por qué lo hicimos; eso se llama intuición. 

En este artículo, te explicamos qué es la intuición,  cómo se manifiesta en las personas y de qué manera podemos desarrollarla.

¿Qué es la intuición?

Intuición es una palabra que proviene de una forma del latín tardío intuitio, intuitionist, que se origina a partir del verbo latino intueri (tener la vista fija sobre algo).

Para la Real Academia Española (RAE), la palabra intuición en su primera acepción corresponde a la Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento”. (1)

Por otra parte, la intuición es aquella habilidad o capacidad aprendida e innata del ser humano a través de los años para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón y que nos permite tomar una decisión rápida o reaccionar de forma automática. (2)

Nota: La intuición es algo que se ubica fuera de nuestro consciente y se desarrolla plenamente en el inconsciente del individuo, convirtiéndose en una acción instintiva propia de cada ser humano.

¿Cómo se manifiesta la intuición?

La intuición tiene muchas maneras de manifestarse, inclusive entre distintas personas exponiéndose al mismo estímulo, debido a que tenemos una carga genética que nos diferencia. Siendo así, te describimos las formas más usuales de cómo se puede manifestar la intuición:

1. Es una forma de conocimiento inconsciente

Ya hemos referido en un texto anterior, que la intuición viene directamente relacionada al proceso inconsciente y es que la intuición se alimenta de todas las experiencias pasadas y presentes que son almacenadas en la memoria a largo plazo, para luego presentarse sin que medie la razón.

2. Se presenta de manera repentina e inmediata 

Esta información almacenada en forma de recuerdos en el inconsciente, surge de manera inesperada ante la presencia de estímulos, que puedan de alguna manera requerir de nuestra inmediata atención o de una reacción automática, ya que de ella pueden depender muchas cosas, inclusive la vida.

3. Se basa en sensaciones, percepciones y experiencias 

Como se ha referido con anterioridad, la intuición se nutre primeramente de los rasgos genéticos del genotipo, luego desde el nacimiento y hasta la vejez lo hace a través de la vivencia de las experiencias, los sentimientos y las emociones, las cuales como ya mencionamos, se van almacenando y nos ayudan en la toma de decisiones inmediatas.

Debes saber: La intuición no se basa en el aprendizaje académico, ni está implicado el análisis ni la razón. 

4. Se manifiesta de diversas maneras

La intuición puede manifestarse de distintas formas, inclusive entre personas que son expuestas ante un mismo estímulo. Esto quiere decir que el instinto es algo particular de cada ser humano, adaptado a la serie de circunstancias y experiencias vividas.

Para entender esto, daremos el siguiente ejemplo: Si varias personas se encuentran ante un mismo peligro al mismo tiempo, algunas optarán por enfrentarlo y otras por huir. 

Para destacar: Las que su intuición les incitó a enfrentarlo, unas lo harán a través de gritos, otros tomarán algún arma e inclusive otros podrán optar por cantar y el resto sencillamente no hacer nada.

5. Ayuda a comprender el entorno

La intuición nos ayuda a tener una visión completa y pragmática del entorno a través del uso de los órganos sensoriales, no solo en su conformación física, sino en la manera cómo funcionan sus partes, cómo interactúan entre ellas, de qué dependen para subsistir y de su impresión intangible, además de entender todos aquellos fenómenos que ocurren eventualmente.

¿Cómo desarrollar la intuición?

Ahora te recomendaremos algunas estrategias, que te orientarán en cómo desarrollar la intuición:

1. Conectar con el cuerpo y escuchar la voz interior

Ya hemos entendido que la intuición es algo intangible, algo que surge de la psique y para que funcione, esta debe conectarse con el cuerpo, es decir, con la parte orgánica de nuestro cuerpo, para que realmente pueda existir una reacción inmediata.

A todos nos habrá pasado en alguna oportunidad, que cuando estamos expuestos a una situación irregular, sentimos algo como un palpito, como una corazonada que sale de nuestro interior y que nos advierte de que algo está por ocurrir. Escuchar esa voz interior, en oportunidades puede ayudarnos a tomar decisiones acertadas.

Debes saber: Cierta literatura tiene como información comprobada, que las mujeres tienen la intuición más desarrollada que los hombres. (3)

2. Fortalecer el autoestima y los cinco sentidos

Desarrollar nuestro sistema perceptivo a través de los órganos sensoriales, es una buena iniciativa para potenciar nuestra habilidad intuitiva. 

De igual manera, fortalecer nuestro sistema auditivo para reconocer nuevos sonidos, sería una buena iniciación, por ejemplo. 

Nota: Otra de las estrategias es tener confianza en nuestras capacidades y habilidades, que unidas a nuestra voz interior, eso significa exaltar la autoestima. Esta actividad ayuda a desarrollar la inteligencia intuitiva.

3. Realizar actividades que fomenten el conocimiento intuitivo y la creatividad

Este es otro de los datos importantes, en especial en edades tempranas, donde el niño se convierte en una esponja para absorber todo conocimiento que le rodea.

Por lo tanto, actividades recreativas como los juegos que permitan el uso de las funciones cognitivas y las no cognitivas, como por ejemplo adivinanzas, pueden fomentar el desarrollo de la intuición, además  de otras como el dibujo que favorecen la creatividad y la imaginación.

Para destacar: Este tipo de actividades favorecen el conocimiento intuitivo y el pensamiento intuitivo desde la niñez.

4. Desarrollar y practicar la empatía

La empatía es cuando una persona ocupa el espacio emocional de otra persona, para percibir sus emociones en un momento determinado y comprender de alguna manera sus sentimientos, por ejemplo, en un momento de duelo. 

Debes saber: Esta práctica cuando se realiza con sinceridad, desarrolla la intuición de manera efectiva.

Conclusiones Claves

  • La intuición, es una habilidad que se desarrolla en el ser humano de forma intangible.
  • La intuición es controlada por el inconsciente y se puede empezar a desarrollar desde la niñez.
  • La intuición se manifiesta de forma inesperada frente a distintas situaciones y estímulos, que permiten un accionar automático e instintivo.
  • Para desarrollar la intuición, se pueden aplicar estrategias que potencien la autoestima, los sentidos y el conocimiento intuitivo.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.