A pesar de ser técnicamente una fruta, el tomate generalmente se clasifica como un vegetal. Los tomates, son la principal fuente dietética del antioxidante licopeno, que se ha relacionado con muchos beneficios para la salud, incluido un menor riesgo de enfermedad cardíaca y cáncer.
Debes saber: Conocido científicamente como Solanum lycopersicum, el tomate es la baya de una planta de la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur. Además, hay muchas subespecies de tomates, con diferentes formas y sabores.
También, el tomate contiene multiples propiedades y es una gran fuente de vitamina C, potasio, ácido fólico y vitamina K, lo que le ayuda a proteger al corazón principalmente. Su sabor puede variar entre ácido, cítrico y dulce según la variedad de este alimento.
Por lo general, son rojos cuando están maduros, pero pueden tener una variedad de colores, incluidos amarillo, naranja, verde y morado.
Propiedades del tomate
El contenido de agua de los tomates es de alrededor del 95%. El otro 5% consiste principalmente en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Un tomate de tamaño mediano (100 gramos) contiene solo 18 calorías.
La tabla a continuación contiene información detallada según datos proporcionados por la revista Self (1), sobre los nutrientes encontrados por cada 100 gramos de tomates, rojos, maduros y crudos:
- Calorías: 18.
- Agua: 95%
- Proteína: 0.9 g
- Carbohidratos: 3.9 g
- Azúcar: 2.6 g
- Fibra: 1.2 g
- Sodio: 7.5 mg
- Grasa: 0.2 g
- Saturada: 0.03 g
- Monoinsaturada: 0.03 g
- Poliinsaturadas: 0.08 g
- Omega-6: 0.08 g
En cuanto a los carbohidratos, estos constituyen el 4% de los tomates crudos, lo que equivale a menos de 5 gramos de carbohidratos para un tomate de tamaño promedio (123 gramos).
Los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, representan casi el 70% del contenido de carbohidratos.
Nota: Los tomates son una buena fuente de fibra, proporcionando aproximadamente 1.5 gramos para un tomate de tamaño promedio. La mayoría de las fibras (87%) en los tomates son insolubles, en forma de hemicelulosa, celulosa y lignina.
1. Vitaminas
Los tomates son una buena fuente de varias vitaminas que fortalecen principalmente el sistema inmune y benefician la función de los demás sistemas que conforman el cuerpo, como la vitamina C, la vitamina K y el ácido fólico, en las siguientes cantidades:
- Vitamina C: 21% CDR
- Vitamina K1: 10%
- Folato (B9): 4%
2. Minerales
Dentro de las propiedades del tomate, los minerales son escasos, sin embargo, es considerado una fuente de potasio, al contener un 10% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de dicho mineral, además posee:
- Fosforo: 2 % CDR
- Hierro: 2% CDR
- Magnesio: 3% CDR
- Manganeso: 6% CDR
3. Otros compuestos
El contenido de vitaminas y compuestos vegetales depende de la variedad del tomate y períodos de muestreo. El compuesto vegetal principal en los tomates es el licopeno, también contienen betacaroteno, naringenina y ácido clorogénico. Aquí hay una lista de los compuestos vegetales principales en los tomates.
- Licopeno: Un pigmento rojo y antioxidante, que ha sido ampliamente estudiado por sus efectos beneficiosos para la salud.
- Betacaroteno: Un antioxidante amarillo que se convierte en vitamina A en el cuerpo.
- Naringenina: Se encuentra en la piel del tomate, este flavonoide ha demostrado disminuir la inflamación y proteger contra diversas enfermedades en ratones.
- Ácido clorogénico: Un poderoso compuesto antioxidante, que puede disminuir la presión arterial en pacientes con presión arterial alta.
Nota: Las clorofilas y los carotenoides son responsables del color de los tomates. Cuando comienza el proceso de maduración, la clorofila (verde) se degrada y los carotenoides (rojo) se sintetizan.
¿Cuáles son los beneficios del tomate para la salud?
El consumo de tomates y productos a base de tomate se ha relacionado con muchos beneficios relacionados con: las enfermedades cardíacas, la prevención del cáncer, la salud de la piel y las quemaduras solares.
Esto se debe a que los beneficios del tomate se desprenden de sus propiedades, sobre todo de los antioxidantes que contiene gracias a su gran contenido de vitamina C, además es una fruta rica en agua y potasio, haciendo así que su valor nutricional retrase el envejecimiento, ayude a disminuir de peso, fortalezca los huesos y sea, en general, un buen aliado para mantenerte saludable.
En este sentido, a continuación conocerás los beneficios del tomate para la salud, así querrás incluir este alimento de forma habitual en tu dieta.
1. Previene enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, incluidos los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares, son la causa de muerte más común en el mundo. Por su parte, los niveles bajos de licopeno y betacaroteno en la sangre, están relacionados con un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El aumento de la evidencia de los ensayos clínicos muestra que la administración de suplementos de licopeno es efectiva para reducir el colesterol LDL, el colesterol “malo”. (2)
Nota: Los ensayos clínicos de productos fabricados con tomate también han demostrado beneficios contra la inflamación y los marcadores de estrés oxidativo.
También muestran un efecto protector en la capa interna de los vasos sanguíneos y pueden disminuir el riesgo de coagulación de la sangre.
2. Potencia el sistema inmune
El sistema inmune, juega un papel fundamental para mantener el cuerpo saludable pues es el que evita y además combate los distintos virus y bacterias que estén atacando al organismo.
Por su parte, dentro de las propiedades del tomate, destaca su elevado contenido de vitamina C, situándose en 833 IU de dicho componente, por lo que aporta una buena cantidad de antioxidantes que refuerzan el sistema inmune y evita que contraiga enfermedades por lo que mantiene al organismo sano de manera natural. (3)
3. Disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares
El licopeno, es el encargado de aportar de manera natural el color rojo brillante al tomate, pero más allá de eso el tomate contiene este compuesto que le aporta múltiples beneficios al organismo.
Importante: En un estudio publicado por la revista Neurology, se obtuvo como resultado que “Las concentraciones séricas elevadas de licopeno, como marcador de la ingesta de tomates y productos a base de tomate, disminuyen el riesgo de accidente cerebrovascular o accidente cerebrovascular isquémico en hombres”. (4)
Así mismo, los investigadores señalan, que dichas propiedades del tomate se pueden obtener mediante el consumo del tomate crudo en ensaladas, cocido en salsas, según las preferencias de las personas.
4. Mejora la salud visual
Además de contener vitamina C y gran cantidad de antioxidantes dentro de sus propiedades, el tomate también aporta luteína y zeaxantina, estos compuestos se encargan de fortalecer y mejorar la salud de los ojos. (5)
Igualmente, disminuye el efecto negativo que acarrea la luz solar en la vista de muchas personas con estructuras oculares sensibles a los rayos solares, por lo que comer tomates regularmente aporta protección visual de manera natural.
5. Favorece el tránsito intestinal
Dentro de las propiedades de esta fruta, una de las que más destaca es su cualidad de ser rico en agua, así mismo las variedades de este alimento también aportan fibra, un componente importante para la salud gastrointestinal. (6)
Esto se debe, a que la combinación de agua y fibra, hacen que el colon junto a los demás órganos que conforman el sistema gástrico, funcione correctamente para favorecer las evacuaciones y combatir el estreñimiento.
6. Elimina la retención de líquidos
La retención de líquidos, es una afección que puede aparecer como síntoma asociado a múltiples enfermedades, sin embargo es muy común que aparezca en personas con excesivo peso, que padezcan de los huesos y articulaciones, entre otras afecciones.
Para destacar: El tomate posee la virtud de ser diurético, así lo detalla el Dr. Jorge D. Pamplona, en su libro “El poder medicinal de los alimentos” (7), asegurando que el tomate aumenta las micciones y a su vez limpia las venas, arterias y demás conductos que conforman el cuerpo, de los radicales libres y toxinas.
Por consiguiente, favorece la disminución de la retención de líquidos y alivia la inflamación causada por ello.
7. Mejora la salud de la piel
El tomate se considera beneficioso para distintos problemas asociados a la piel. Los alimentos a base de tomates ricos en licopeno y otros compuestos vegetales, pueden proteger contra las quemaduras solares. (8)
Nota: Al ser rico en antioxidantes, mejora de forma natural los tejidos y células que diariamente van muriendo en la piel.
Destacando que, su consumo puede ser cocido o crudo, una de las partes más importantes de comer tomate es que además de ser bajo en calorías, su sabor es único y muy versátil de complementar.
8. Previene algunos tipos de cáncer
El cáncer es un término genérico para el crecimiento descontrolado de células anormales que se diseminan más allá de sus límites normales, a menudo invadiendo otras partes del cuerpo.
Para destacar: Los estudios de observación han encontrado vínculos entre los tomates, los productos fabricados con tomate y una menor incidencia de cánceres de próstata, pulmón y estómago. (9)
Se cree que el alto contenido de licopeno es la razón principal de estos efectos protectores, pero se necesitan ensayos humanos de alta calidad para confirmar esto.
Además, las altas concentraciones de carotenoides, que se encuentran en grandes cantidades en los tomates, pueden proteger contra el desarrollo de cáncer de mama.
¿Cuáles son los posibles riesgos del consumo de tomate?
El tomate es muy seguro de consumirlo en grandes cantidades, las posibles problemáticas dependen más bien de cómo ha sido cosechado, cabe mencionar que algunas personas pueden ser alérgicas al tomate.
Nota: Otro punto importante a tratar, es que debes de tener cuidado al consumir tomate junto con las semillas, ya que esto a la larga podría generar apendicitis, lo recomendable es extraer la mayoría de semillas posibles antes de consumir tomate.
Por otra parte, aunque la alergia al tomate es rara, con mayor frecuencia causa reacciones alérgicas en individuos alérgicos al polen de pasto.
Esta condición se llama síndrome de alergia al polen o síndrome de alergia oral. En el síndrome de alergia oral, el sistema inmune ataca las proteínas de frutas y vegetales que son similares al polen, lo que provoca reacciones alérgicas como picazón en la boca, picazón en la garganta o hinchazón de la boca o la garganta.
Debes saber: Las personas con alergia al látex también pueden experimentar algunas reacciones a los tomates.
A pesar de que los tomates y los productos a base de tomate son algunos de los alimentos más consumidos en la dieta occidental, las alergias al tomate son extremadamente raras.
Un individuo con alergia al tomate también es propenso a reacciones alérgicas a otro tipo de alimentos cultivados, como las papas, el tabaco y las berenjenas.
Conclusiones Claves
- El tomate, es una fruta de color rojo intenso, con sabor ácido, dulce y cítrico según sus distintas variedades.
- Contiene gran cantidad de agua, vitamina C, licopeno, antioxidantes, potasio y fibra.
- El consumo regular de tomate, puede ayudar a prevenir enfermedades, disminuye el riesgo de cáncer, además de ser un diurético y depurativo natural.
- Las alergias al tomate son poco frecuentes, sin embargo se recomienda su consumo sin semillas.
