¿Qué es el kéfir y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenido

Los productos lácteos como la leche fermentada, son increíblemente relevantes a nivel mundial, su gran aroma y sabor vienen acompañados de una serie de propiedades nutritivas y de enorme valor para la salud.

La leche fermentada es una base clave para el kéfir, producto lácteo que conoceremos dentro del presente artículo, donde incluiremos sus beneficios y profundizaremos con sus compuestos.

¿Qué es el kéfir?

El kéfir (o leche kefirada) es una bebida elaborada a base de leche fermentada a temperatura ambiente, específicamente con búlgaros (bacterias y levaduras que convierten el ácido láctico) y una serie de levaduras fermentadoras y también granos llamados “Lactobacillus kef.

Es considerada una bebida muy refrescante, con una textura muy similar al yogur, además que se puede consumir solo o también ser acompañante (así como un ingrediente adicional) para diversos platos dulces y hasta ensaladas, encontrando además el kéfir de leche o kéfir de agua,como los dos tipos principales del mismo.

Nota: Un estudio resalta que: “La elaboración del kéfir está basada en la actividad fermentativa de la microbiota de los granos de kéfir sobre los componentes químicos de la leche”. (1)

¿Qué beneficios tiene el kéfir?

El kéfir o leche kefirada tiene muchas similitudes con el yogur, por ende, es bueno reconocer que tiene beneficios muy similares con la capacidad de reforzar el organismo en distintos puntos.

En este sentido, te presentamos los beneficios que posee el kéfir en su forma de consumo:

1. Potencia el sistema inmunológico

El kéfir es un superalimento con acciones probióticas, lo que resulta favorable para la inmunonutrición, osease, el reforzamiento del sistema inmunológico, gestionado por las defensas y los glóbulos blancos.

Para destacar: El sistema inmune es potenciado, gracias a los microorganismos vivos (definidos como probióticos) como el “Lactobacillus Kefiri”, los cuales facilitan la eliminación de toxinas en el organismo con sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

2. Favorece la salud digestiva

Los probióticos como el kéfir logran potenciar el sistema inmune por un dato de suma importancia, la flora intestinal, siendo el conjunto de mayor importancia de microorganismos que se alojan en el intestino con equilibrio vital contra las bacterias dañinas.

En este sentido, la salud digestiva es favorecida ya que el kéfir o la leche kefirada inhibe el paso de las toxinas en la flora intestinal, aumenta la digestibilidad de la leche y la tolerancia al lácteo (por los efectos probióticos) y favorece la expulsión de heces suaves.

Debes saber: Un resumen menciona lo siguiente: “El kéfir puede ayudar mucho a regular el tránsito intestinal evitando la constipación y logrando un equilibrio de las bacterias normales del intestino, osease la flora”. (2)

3. Fortalece los huesos

La fuerza de los huesos es primordial, más allá del mundo deportivo. En tal sentido, el kéfir tiene la capacidad de mejorar la densidad ósea, disminuyendo la aparición de la osteoporosis y previniendo la descalcificación, aumentando más la fuerza del hueso y su resistencia para evitar lesiones.

4. Mejora la absorción de nutrientes

¿Recuerdas que se mencionó que el kéfir ayuda a prevenir la descalcificación y mejora el consumo de la leche u otros productos?. Esto favorece al sistema digestivo a mejorar su absorción de nutrientes, gracias a los probióticos cuyas acciones son directas hacia la digestibilidad.

5. Suprime las reacciones alérgicas

El kéfir tiene importantes bacterias en su interior, con capacidades y bioactividades antiinflamatorias, dicho en forma simple, los probióticos en el intestino pueden inhibir las apariciones repentinas de diversas alergias o patologías como el asma, aliviando los síntomas de todas ellas.

6. Contribuye con la pérdida de peso

La mejora de la flora intestinal  y del tracto intestinal es de suma importancia, ya que en gran medida contribuye con la pérdida de peso.

En este sentido, los probióticos de este producto impulsan una mejor sensación de saciedad, tomando en cuenta que el metabolismo es reforzado y por lo tanto existe una mayor quema de grasas.

Nota: Un estudio destaca lo siguiente: “La fermentación del Kéfir permite descomponer la leche en nutrientes más simples, haciéndola más digerible y aportando microorganismos que regeneran el sistema digestivo”. (3)

7. Favorece la salud de la piel

El yogur de kefir (conocido así en la cosmética), es también de uso estético para reforzar las capas de la dermis y la epidermis, gracias a sus propiedades antioxidantes que mejoran la producción de colágeno en la piel, así como también refuerza la elasticidad y disminuye las arrugas presentes.

Propiedades nutricionales del kéfir

kéfir

¿Cuál es la composición de nutrientes que hace posible los beneficios de esta bebida fermentada?. La respuesta se encuentra conociendo las propiedades nutricionales del kéfir en todo su esplendor.Estos son las principales propiedades en la composición del kéfir:  

1. Vitaminas

Este tipo de leche fermentada tiene un alto contenido de vitaminas, como las vitaminas del grupo B (donde se cuenta desde la vitamina B1 hasta la vitamina B12), tomando en cuenta la vitamina D, vitamina A y la vitamina K, muchas de estas con propiedades antioxidantes y regenerativas.

2. Minerales

Al tratarse de un superalimento para los huesos, es importante conocer que posee minerales esenciales como el calcio y el fósforo, pero incluso esta vastamente compuesto por magnesio, potasio y un poco de hierro también, sin dudas esto se debe a las propiedades lácteas del kefir.

3. Otros compuestos

El kéfir de leche, aloja en su composición un aminoácido esencial de nombre triptófano, el cual es necesario para el crecimiento y desarrollo desde los músculos hasta las enzimas, aparte también es un contenedor de hidratos de carbono y de muchas proteínas.

¿Cómo hacer kéfir casero?

El kéfir de leche no solo es un producto que se puede conseguir ya hecho y procesado. Sino que también se puede elaborar de una forma sencilla en casa, de la siguiente manera: 

Ingredientes

  • Granos de kéfir
  • Leche vegetal o descremada

Preparación

  • Coloca los granos de kéfir, gránulos de kéfir o nódulos de kéfir en un recipiente de vidrio y bien limpio, luego añade el litro de leche vegetal o descremada (250 centímetros cúbicos aproximadamente) y tapa con un lienzo. 
  • Deja a temperatura ambiente por 18 o 24 horas o menos, para el proceso de fermentación. 
  • Al pasar las horas de fermentación, cuela el líquido de la leche, el colador debe ser de material de plástico y así no perderá las bacterias probióticas.
  • Deja enfriar la bebida casera en la nevera y luego puedes tomarlo frío.
  • Posterior a ello puede conservar los nódulos para otra fermentación. 

¿Cómo se debe tomar el kéfir?

El kéfir es simplemente ilimitado, por lo que tomar kéfir es un arte que se disfruta solo, endulzado con miel e incluso con extractos de vainilla o canela, pero también puede funcionar como una combinación para diferentes tipos de leches, como la leche de vaca, leche entera y la leche de cabra.

Debes saber: Existen dos tipos de kéfir: kéfir de leche y kéfir de agua, con los mismos beneficios para la salud y elaborados con los mismos nódulos de kéfir.

Por último, podemos tomar este producto como un complemento para desayuno y acompañarlo con cereal o frutos secos, también se puede elaborar una especie de queso untable a base del mismo y es de gran relevancia como aderezo para ensaladas y sándwiches en la cena.

Conclusiones Claves

  • El kéfir es un producto de leche fermentada considerado un alimento probiótico, que se divide en kéfir de agua y kéfir de leche. 
  • Los beneficios del kéfir son mejorar la digestión y suprimir reacciones alérgicas como el asma y las personas con intolerancia a la lactosa. 
  • Posee aminoácidos esenciales como el triptófano y tiene gran cantidad de calcio así como también de vitaminas.
  • Se puede tomar solo, como acompañante en el desayuno y también lo puedes elaborar de forma casera.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.