¿Qué es el consciente según Freud?

consciente

Tabla de contenido

El ser humano ha sido estudiado desde la aparición de la ciencia médica, pero no solo desde su composición biológica sino también en su composición psicológica, y es así como desde los tiempos filosóficos de Descartes, se ha tratado de entender y darle un rumbo práctico a lo que conocemos como consciente.

En este sentido, el psicólogo Sigmund Freud se atrevió en su época a explicar en qué consiste el consciente y cómo está compuesto.

En este artículo, te explicaremos qué es el consciente según Freud y te mencionaremos cuáles son sus características principales.

¿Qué es el consciente?

La definición de la palabra consciente, ligada al mundo de la psique humana, la realiza el psicólogo y médico austríaco Sigmund Freud, la cual describe como: “La cara subjetiva de una parte de los procesos físicos que se producen en el sistema neuronal, especialmente los procesos perceptivos…” y más adelante “la consciencia no es más que un órgano sensorial para la percepción de las cualidades psíquicas”. (1)

En otro  documento, Freud hace referencia al consciente “como adjetivo para calificar un estado psíquico, o bien como sustantivo, para indicar la localización de ciertos procesos constitutivos del funcionamiento del aparato psíquico”.

Nota: Los tres niveles de consciencia de Freud en su “Primera Tópica” (2) son el preconsciente, el consciente e inconsciente, lo cual se maneja tanto dentro de la psicología como en el modelo y enfoque psicodinámico.

¿Cuáles son las características del consciente?

El término de consciente tiene su propia caracterización, la cual te mencionamos a continuación:

1. Abarca todo lo racional, lógico y analítico

Para alguien como Freud, la conciencia constituye todo el contexto racional de la persona; es algo que se ocupa plenamente de las capacidades cognitivas del ser humano y nos convierte en seres pensantes con razonamiento lógico y de gran capacidad de análisis.

Para destacar: El consciente nos distingue del resto de las especies animales y está relacionado con el cerebro racional.

2. Agrupa pensamientos, emociones y acciones vinculadas con la realidad

Toda la información que recibimos de las vivencias diarias a través de la percepción, es acumulada en pensamientos y expresados en emociones y reacciones, que están estrechamente vinculadas a la realidad del contacto del sujeto con el entorno.

Es así como el consciente, tiene la capacidad de formar ideas y representaciones de la realidad que rodea al ser humano y así mismo reaccionar ante esa realidad a través del comportamiento. 

Debes saber: La actividad del consciente está relacionada a la etapa de vigilia del ser humano. (3)

3. Se relaciona con la memoria a corto plazo

En relación a  este punto, debemos acentuar que la memoria a corto plazo hace referencia a la capacidad que tiene el cerebro para mantener una pequeña cantidad de información disponible de forma inmediata durante un corto periodo de tiempo.

En razón a la dinámica de los procesos cognitivos, el consciente está relacionado con esa memoria primaria o memoria activa del sujeto.

Nota: Algunos artículos académicos han establecido que la memoria a corto plazo tiene una duración aproximada de 30 segundos. (4)

4. Representa la percepción del momento presente

El consciente se activa en tiempo real, es decir, procesa todos aquellos datos que percibe a través de los sentidos, los cuales procesa de forma inmediata y los convierte en alguna forma de comportamiento o de emoción.

Para destacar: La percepción es uno de los elementos principales del consciente, considerado por Freud como factor integrante del aparato psíquico.

5. Permite la reflexión y el pensamiento crítico

El consciente a pesar de relacionarse directamente con la memoria a corto plazo, existe una vinculación estrecha entre esta memoria y la memoria a largo plazo, donde suceden los procesos reflexivos y permite el pensamiento crítico sobre la base de la información almacenada en la memoria a largo plazo.

Debes saber: Un prerrequisito para activar el pensamiento crítico y la reflexión, es que la información ya procesada esté almacenada temporal o permanentemente en la memoria.

6. Permite la toma de decisiones

Siguiendo el hilo del punto anterior, en el consciente a partir de la relación que existe entre la memoria a corto y la memoria a largo plazo, se permite el análisis de problemas y la toma de decisiones.

Nota: Este proceso de toma de decisiones puede suceder en el lapso durante el tiempo de duración de la memoria corta, pero también puede ocurrir tras un proceso de reflexión y análisis.

Conclusiones Claves

  • El consciente es parte de los niveles de conciencia de Freud y está formado por el espacio psíquico que ocupan los procesos cognitivos en el cerebro.
  • El consciente está ligado al estado de vigilia y a la memoria de corto plazo del ser humano.
  • En el consciente es procesada y almacenada toda la información que percibe el individuo a través de los órganos sensoriales.
  • El consciente nos distingue del resto de las especies animales y está relacionado con el cerebro racional.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.