El estudio de la mente de los seres humanos ha sido por siglos un tema discutido por grandes filósofos, científicos y pensadores que se han interesado en develar cómo funciona el cerebro de las personas según la psicología.
Es por ello que, a través del tiempo se han creado distintas teorías y corrientes de estudio, que se centran en indagar sobre la respuesta del individuo frente a distintas situaciones.
Por tales motivos, en el siguiente artículo detallaremos qué es el cognitivismo, sus características y los principales autores que se dedicaron a conformar esta teoría.
¿Qué es el cognitivismo?
El cognitivismo, es básicamente una teórica psicológica que se fundamenta en cómo el ser humano puede llegar a pensar, interpretar, procesar y luego almacenar todo tipo de información. Trata directamente sobre el procesamiento de la información y la capacidad que posee el individuo para aprender de ello y guardar dicho conocimiento.
Nota: Esta teoría se fundamenta gracias a múltiples ramas psicológicas, basadas en la psicología cognitiva, la inteligencia artificial, las teorías del aprendizaje, entre otras.
En este sentido, el enfoque del cognitivismo se centra en el pensamiento y los métodos de aprendizaje a través de ello, teniendo en cuenta la percepción que el humano posea en ese instante sobre lo que esté observando o haciendo.
Además de factores como la conducta, ideas, comportamiento y los distintos conocimientos previos que ya haya adquirido.
¿Cuáles son las características del cognitivismo?
Al tratarse de una teoría compleja, ésta guarda estricta relación con otros tipos de pensamientos, sin embargo posee sus propias características. A continuación, algunas de ellas:
1. Se enfoca en los procesos mentales del conocimiento
Los teóricos cognitivistas, se basan en los distintos procesos por los cuales atraviesa la mente al momento de recibir información que luego es procesada y almacenada para transformarla en conocimiento.
Debes saber: Todo este proceso de comprensión de situaciones, problemas, relaciones, la memoria de trabajo, entre otros que forman parte de los procesos mentales, se consideran como aprendizaje o enseñanza necesaria para enfrentar los distintos contextos de la vida y el mundo. (1)
2. El aprendizaje se genera en base a la experiencia
El proceso de aprendizaje es de forma continua, para ello, según la cognición, es necesario que la mente humana se enfrente a distintos escenarios para adquirir la suficiente experiencia como para obtener el conocimiento o enseñanza.
Es decir, la psicología cognitiva se fundamenta en que los distintos escenarios por los cuales atraviesa una persona a lo largo de su vida, son los que la ayudarán de modo progresivo a adquirir aprendizaje de forma efectiva.
3. Sintetiza la forma y el contenido recibido por las percepciones
Las distintas percepciones que pueda tener un individuo cualquiera sobre el mundo, conceptos o cualquier tipo de información, va enlazado a sus propias motivaciones, el interés que despierte el objeto o razón en él y la experiencia que ya posea sobre ello, además de su comportamiento y punto de vista frente a dicha realidad.
4. Involucra varias disciplinas centradas en la mente humana
La teoría del cognitivismo puede ser ramificada en distintas categorías o etapas, esto se debe a que al analizar la mente humana directamente se convierte en un tema amplio y complejo.
Para destacar: Entre estas disciplinas se encuentran involucradas la inteligencia artificial o la relación del procesamiento de datos desde la mente humana hasta las máquinas, el movimiento constructivista que trata sobre el sentido que le da el ser humano a su propia vida y la lingüística cognitiva, que es el proceso de percepción, memoria y atención.
¿Cuáles son los principales autores del cognitivismo?
La información, la comprensión y el aprendizaje son fundamentados por la corriente cognitivista, sin embargo todos estos procesos fueron llevados a cabo a partir del pensamiento y conocimiento de grandes autores, a continuación algunos de ellos:
1. Jean Piaget
Fue un importante científico, biólogo y epistemólogo de origen suizo que basó su interés por la psicología en estudiar el comportamiento humano desde la infancia, ideando así el esquema de desarrollo conductual del ser humano desde los aspectos más básicos, hasta las distintas percepciones que tiene durante la vida. (2)
2. David Ausubel
De origen americano, este psicólogo y pedagogo aseguraba que el individuo puede adquirir y profundizar sus conocimientos utilizando las herramientas tecnológicas de información, además señaló que los procesos de aprendizaje son más eficaces si se relacionan unos entre otros.
3. Jerome Bruner
Este psicólogo estadounidense, describe que los procesos de aprendizaje deben ser guiados bajo la curiosidad que posea cada individuo, es decir, tomar en cuenta sus intereses y ayudarlo a explorarlos para que así la captación de la información y educación sea a través de un estímulo activo y fluido.
Conclusiones Claves
- El cognitivismo se centra en la capacidad que posee el ser humano para pensar, procesar la información, categorizarla y almacenarla.
- Esta teoría se basa en los procesos mentales del conocimiento, el aprendizaje basado en la experiencia, el uso de las percepciones como parte de las enseñanzas, entre otros aspectos.
- Los autores destacados inmersos en la construcción del cognitivismo fueron Jean Piaget, Jerome Bruner y David Ausubel.
