Aceite de canola: propiedades y beneficios para la salud

Tabla de contenido

El uso del aceite vegetal en la cocina, no se limita solo a frituras o incluso como un simple aderezo, tanto el aceite de oliva, como el de girasol o el de coco, tienen diversos aportes nutricionales y hay otro que logra destacar en ello.

En tal sentido, es tiempo de conocer un tipo de aceite bien posicionado en la industria alimenticia llamado aceite de canola, el cual en el presente artículo te presentaremos junto a sus propiedades y distintos beneficios.

¿Qué es el aceite de canola?

El aceite de canola o aceite de colza es un aceite vegetal, obtenido a partir de semillas molidas de la planta “canola” o también llamada “Brassica napus”, cuyo cultivo destaca en climas templados y ha sido usado con fines medicinales y consumo alimenticio.

El aceite de canola o aceite de colza es especial por ser muy bajo en grasas saturadas, lo que disminuye su sabor y lo reemplaza con las propiedades de las grasas monoinsaturadas, esto último resalta los sabores de los alimentos cocinados.

Nota: Un breve estudio destaca que: “La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration) autorizó un aviso de salud calificado para el aceite vegetal de canola por su potencial para reducir el riesgo de sufrir cardiopatías. (1)

Propiedades del aceite de canola

aceite de canola

Hemos mencionado que este aceite es rico en ácidos grasos monoinsaturados, pero eso no es lo único destacable dentro de su composición. Por ello te describimos cuáles son sus principales propiedades nutricionales:

1. Vitaminas y minerales

Tiene un alto contenido de vitamina E (con 17,46 mg) que se disuelve fácilmente en grasa, así como también es alta la presencia de vitamina K (con 71,3 mg), esta última destaca para hacer frente a afecciones cardiovasculares.

Para destacar: En el apartado de minerales, lamentablemente este aceite carece bastante de los mismos, sin embargo lo recompensa por la facilidad de estos para ser absorbidos en el cuerpo humano y la dieta que se provee. 

2. Otros compuestos 

El aceite de canola, es un medio altamente rico en ácidos grasos insaturados omega 3 (de tipo ácido alfa-linolénico) y ácidos grasos omega 6 (de tipo ácido linoleico), aportando incluso un vasto nivel de calorías y un alto contenido de grasas saludables, a diferencia de otros aceites vegetales.

También se puede destacar, que el aceite de canola natural tiene niveles bajos de ácido erúcico, un elemento tóxico que en exceso puede ser dañino para el órgano del corazón o sus alrededores.

Nota: Otros compuestos de este aceite se reflejan en una tabla nutricional, donde se destaca que: “La canola posee grasas monoinsaturadas, que ayudan a reducir el riesgo de cardiopatías al bajar el colesterol”. (2)

¿Cuáles son los beneficios del aceite de canola?

El aceite de canola, con un uso sumamente moderado, aporta beneficios interesantes para el organismo por sus semillas y su composición, los cuales te presentamos a continuación:

1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

El aceite de canola, como se ha mencionado anteriormente contiene grasas saturadas y ácidos grasos insaturados omega 3 (ácido alfa-linolénico), todos ellos relacionados con la reducción del colesterol malo (LDL), previniendo ataques cardíacos e incluso derrames cerebrovasculares.

Debes saber: El aceite de canola es un producto libre de grasas trans, las cuales incrementan los riesgos de cardiopatías o alguna enfermedad del corazón, por el elevado desarrollo de colesterol total, disminuyendo el colesterol bueno que es necesario para el cuerpo.

2. Regula los niveles de azúcar en la sangre

Es bien sabido que la absorción de la grasa monoinsaturada reduce el riesgo de padecer diabetes, por su efectivo control de la glucosa en la sangre a través de la homeostasis de la glucosa e insulina.

Por ello, el aceite de canola es ideal para controlar la glucosa en la sangre, tomando en cuenta que este producto alimenticio es incluido muchas veces en las dietas de pacientes con la enfermedad de la diabetes de tipo II.

Para destacar: Un breve estudio menciona que: “Los efectos de la grasa monoinsaturada y poliinsaturada se relacionan con una mejor glucemia, resistencia a la insulina y capacidad de secreción de insulina”. (3)

3. Disminuye la acción de los radicales libres

La vitamina E es un antioxidante que abunda en el aceite de canola, el mismo es capaz de proteger la piel, los tejidos y membranas celulares de los daños u oxidación causados por los radicales libres.

Debes saber: Esto es gracias a que, este tipo de antioxidante es soluble en lípidos, sustancias que no se disuelven en agua, por ende, este compuesto no se pierde durante las cocciones de los aceites.

4. Protege la salud hepática

Las enfermedades de carácter hepático, están muy relacionadas al funcionamiento adecuado del hígado, ya que cuando este no funciona bien se presentan dolores abdominales, la piel amarilla y otros síntomas graves.

En este sentido, el aceite de canola es ideal para fortalecer la salud hepática, osease, el estado del hígado, ya que el ácido linolénico (omega 3) puede atenuar los efectos de las esteatosis hepática (acumulación excesiva de las grasas en el hígado) e impulsar la grasa monoinsaturada.

5. Reduce la inflamación articular

Los ácidos omega 3 e incluso la vitamina E  (como antioxidante) del aceite de canola, previenen los casos o estados de inflamación, especialmente estimulando el proceso natural del cuerpo humano para reparar las células dañadas.

Nota: El proceso de recuperación de los tejidos articulares y musculares, es necesario para reducir la inflamación articular también conocida como artritis, aliviando los principales síntomas de la misma.

6. Favorece la salud de la piel

Con lo anteriormente mencionado, cabe destacar que el aceite de canola tiene realmente propiedades rejuvenecedoras, por ello su uso se extiende incluso a la estética de tratamientos para la piel.

Como otros aceites, este actúa como un hidratante, un producto rejuvenecedor y acondicionador para la epidermis y dermis, tomando en cuenta que es efectivo para la regeneración de tejido celular (mediante la cicatrización).

7. Ayuda a reducir grasa abdominal 

Se sabe a ciencia cierta que la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), declara que el aceite de canola tiene un efecto positivo para reducir la acumulación de grasa abdominal, a diferencia de otros aceites, ¿por qué razón?.

Es simple, lo anterior se debe a la reducción o mejor dicho la eliminación total de grasa saturada, las cuales junto a las trans influyen mucho en la obesidad o sobrepeso como se le conoce mejor, esto incluso es favorable para la zona hepática.

¿Cómo se utiliza y consume el aceite de canola?

El aceite de canola, se utiliza principalmente en la cocina para freír en su mayoría, pero el aceite de canola puede funcionar para preparar aderezos, darle sabor a las ensaladas, así como también para hornear alimentos y saltear los mismos para el consumo.

Para destacar: Un estudio destaca, al respecto del uso del aceite de canola en la cocina, que: “El aceite de canola tiene el mayor punto de humo. Una opción ideal para freír porque puede calentarse a una temperatura más alta (punto de humo -450 ° F)”. (3)

Por otra parte, fuera de la cocina el aceite de canola se utiliza en preparaciones estéticas muy básicas para la piel. Por ejemplo, una cucharada de aceite de canola combinada con yogur y jengibre en polvo, se puede aplicar en el rostro ya que contiene muchos nutrientes hidratantes.

Conclusiones Claves

  • El aceite de canola o colza es un producto de gran consumo elaborado con extractos de semillas de la planta “Brassica napus”
  • Es de los aceites vegetales más populares por su alto contenido de ácidos grasos, bajo nivel de ácido erúcico y muchos agentes antioxidantes. 
  • Es favorable para la reducción de afecciones cardiovasculares, el impulso de la salud hepática y prevenir la acción de los radicales libres.
  • Es usado en la forma de un aceite vegetal para freír y también como un complemento en tratamientos para la piel.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.