Pyralvex: ¿Qué es y para qué sirve?

pyralvex

Tabla de contenido

¿Qué es el pyralvex?

Pyralvex® es la marca de un medicamento combinado sintético, el cual cuenta con la asociación de extracto de glucósidos antraquinónicos de Rheum officinale (ruibarbo) y ácido salicílico como principios activos, compuestos químicos que juntos ejercen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antibacterianas en afecciones inflamatorias leves de la mucosa de la boca.

Para destacar: Pyralvex® es un producto elaborado en España por la empresa farmacéutica de nombre Meda Pharma SL. (1) 

¿Para qué sirve el pyralvex?

  • Gracias a su mecanismo de acción dual, pyralvex® actúa para desarrollar una acción antiinflamatoria y antibacteriana sobre afecciones bucales que cursan con inflamación en la mucosa bucofaríngea, mitigando los dolores y la sensibilidad de los tejidos lesionados, además de eliminar bacterias y hongos de las lesiones. La acción conjunta de sus principios activos, ayudan a pacientes que utilizan prótesis u otros aparatos ortopédicos a mantener una buena salud bucal. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor en las afecciones inflamatorias leves de la mucosa oral como aftas, llagas e irritaciones originadas por dentaduras postizas y aparatos ortopédicos maxilares.

Dosis y vías de administración del pyralvex

Pyralvex® se comercializa en envase de 100 ml que contienen solución, con extracto de Rheum officinale (ruibarbo) 5 g (equivalente a 0,5 g de glucósidos antraquinónicos) y ácido salicílico 1 g. para ser administrado por vía tópica, siendo su dosificación solo a manera de referencia de la siguiente forma:

  • Adultos y niños mayores de 12 años de edad: Se recomienda aplicar la solución de pyralvex® en la mucosa bucal inflamada tras retirar la dentadura postiza, 3 o 4 veces al día.

Efectos secundarios del pyralvex

El tratamiento con pyralvex® puede causar posibles efectos adversos, que a continuación se describen:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Sensación de quemazón local temporal.
  • Pigmentación temporal de los dientes, prótesis o de la mucosa bucal.

Importante: Generalmente estos síntomas desaparecen con la suspensión del tratamiento, sin embargo si alguno de ellos persiste o empeora la salud del paciente consulte al médico o farmacéutico, incluso si se trata de reacciones adversas no mencionadas.

Contraindicaciones y advertencias del pyralvex

El uso de pyralvex® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo sin la supervisión médica.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de empezar a usar pyralvex® solución suministre a su médico toda la información relacionada a sus antecedentes de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidades a los componentes de pyralvex®.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el pyralvex®, deben administrarse bajo prescripción médica.
  • Siga las instrucciones indicadas por su médico.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando medicamentos con o sin receta.
  • Evite superar la frecuencia de aplicación recomendada, ya que puede aparecer toxicidad por salicilatos.
  • No coma, beba o enjuague la cavidad bucal en los próximos 15 minutos a la aplicación de pyralvex®.
  • Para la conservación de pyralvex®, mantenga el contenido del envase o frasco perfectamente cerrado protegido de la luz.
  • Si usa más pyralvex® del recomendado o de forma accidental lo ingiere, busque asistencia médica.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.