¿Qué es la psicología familiar y para qué sirve?

psicología familiar

Tabla de contenido

El grupo familiar a pesar que está unido por un vínculo biológico, emocional y afectivo, no escapa de las diferencias que surgen a causa de la influencia de factores externos y a la propia individualidad del ser humano. Es aquí donde nace la psicología familiar.

En el siguiente artículo, te explicamos en qué consiste,  cuál es la importancia y utilidad de la psicología familiar. 

¿Qué es la psicología familiar?

La psicología familiar es una de las ramas de la psicología general, la cual está encargada de estudiar, analizar y resolver aquellos conflictos que surgen en el seno familiar. En este sentido, el psicólogo familiar no visualiza a la familia como formas separadas sino que la visualiza desde la perspectiva global, es decir, como un sistema. (1)

Para destacar: Esta disciplina nace en los Estados Unidos en los años 50, luego de que un grupo de profesionales de la psicología decidieron trabajar con familias que estaban afectadas por tener pacientes con trastornos de distintas índoles, obteniendo  resultados positivos.

En este sentido, la psicología familiar no solo interviene en aquellos casos de familias disfuncionales, sino que también interviene en etapas difíciles de la familia provocados por traumas inesperados que afectan su estabilidad emocional.

¿Para qué sirve la psicología familiar?

Esta disciplina, puede ayudar a la familia en una gran cantidad de situaciones que afecten la estabilidad de la misma, abordando los conflictos de la siguiente forma:

1. Analiza e identifica los conflictos familiares

La psicología familiar a través de métodos y técnicas científicas, recoge la información referente a los problemas que puedan estar presentando los integrantes del grupo familiar desde distintas perspectivas. Esto lo hace a través de la observación, entrevistas y la aplicación de cuestionarios donde recoge los datos necesarios.

Nota: En este punto, la psicología familiar analiza la información y luego puede reconocer el o los conflictos que realmente están sucediendo dentro del seno familiar.

2. Aborda problemas de conducta

Luego de haber reconocido el o los conflictos presentes en la familia, aborda desde una perspectiva neutral los problemas que están presentes y que están causando malestares, en especial aquellos relacionados con el comportamiento humano.

Lo siguiente es presentarlos y discutirlos con todos los involucrados en la familia, tratando de que cada miembro visualice y concientice su responsabilidad dentro del conflicto.

3. Mejora la comunicación familiar

En este contexto, la psicología de familia provee de los elementos necesarios que favorezcan el entendimiento, la paciencia y la tolerancia. 

Debes saber: Para ello facilita las suficientes herramientas para crear dentro del grupo familiar, los canales idóneos para transmitir entre ellos, ideas, pensamientos y opiniones.

4. Fomenta el apoyo familiar

Uno de los propósitos principales de la psicología familiar, es hacer entender a los miembros del grupo familiar que el apoyo entre ellos es la base y el  sustento para la convivencia y la clave de la unidad familiar.

Nota: La familia también puede ser intervenida desde la psicología de la educación, la psicología clínica, la psicología social, la psicología de la salud y la psicología del desarrollo.

¿Qué hace un psicólogo familiar?

El psicólogo de familia, interviene dentro del grupo familiar a través de las siguientes prácticas científicas propias de la psicología:

1. Evaluar las dinámicas familiares e identificar los problemas

En sesiones individuales y grupales con el grupo de familia, el psicólogo trata de obtener toda la información que pueda describir el o los problemas que están presentes y luego analiza la situación globalmente e identifica cuáles son las debilidades que están afectando a la familia.

Para destacar: Es así como el psicólogo de familia recaba la información de cada miembro familiar, y la evalúa en forma conjunta para saber y reconocer qué es lo que realmente está sucediendo dentro del seno familiar. Generalmente esto se consigue a través de las entrevistas.

2. Diseñar estrategias de resolución de conflictos

Una vez identificado el punto o los puntos focales que ocasionan los problemas o conflictos en la familia, el psicólogo diseña y propone a los integrantes las estrategias de intervención a utilizar, en donde puede incluir la terapia familiar. (2)

Debes saber: Generalmente los niños son piezas de información importante para el psicólogo, ya que a través de sus respuestas el terapeuta puede conocer la realidad familiar.

3. Generar la reflexión y la comunicación efectiva

Las familias generalmente tienen un punto de inflexión en el aspecto comunicacional, causado en muchas ocasiones por los sistemas represivos de los padres. 

En este sentido, otro de los propósitos del psicólogo familiar es lograr que cada miembro genere una reflexión propia sobre sus actuaciones y piense en la manera en cómo afectan las relaciones interpersonales dentro del núcleo de familia y qué pueden hacer para favorecerla.

Nota: La ciencia en la sociedad ha descrito la importancia de las comunicaciones (3) en todos los ámbitos de la vida informal y formal, y la comunicación familiar no es la excepción. 

4. Mediar entre los familiares y proporcionar orientaciones

En aquellos casos donde los conflictos de familia se encuentran en un punto de quiebre, es necesario que el psicólogo familiar actúe como mediador para tratar de llegar poco a poco a un punto de equilibrio y de armonía. 

Por lo tanto, las orientaciones a través de canales de comunicación efectiva (4) serán la estrategia a seguir para dar las orientaciones adecuadas a cada caso particular.

Para destacar: Esta estrategia entre sus finalidades está, que las personas que integran el grupo familiar puedan superar las dificultades con el menor trauma posible.

Conclusiones Claves

  • La psicología familiar es una disciplina encargada de estudiar, analizar y resolver aquellos conflictos que surgen en el seno familiar.
  • La psicología familiar no solo interviene en aquellos casos de familias disfuncionales, también interviene en etapas emocionalmente difíciles para la familia en su conjunto.
  • La psicología familiar se apoya en el método científico para realizar su intervención.
  • El objeto de estudio de esta disciplina es el comportamiento humano y su unidad de análisis es la familia.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.