¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología del consumidor?

psicología del consumidor

Tabla de contenido

El intento de la ciencia por entender el comportamiento humano y las razones que lo motivan, ha obligado a la psicología a diversificar sus disciplinas y especializarse en cada una de ellas. Una de estas disciplinas es la psicología del consumidor. 

En este artículo, te explicaremos en qué consiste la psicología del consumidor y te mencionaremos cuáles son sus objetos de estudio.

¿Qué es la psicología del consumidor?

La psicología del consumidor o también llamada “Psicología del Consumo”, es una rama o disciplina de la psicología general, que se ocupa de estudiar el comportamiento que motiva al ser humano en el proceso de toma de decisión, para la adquisición o el consumo de algún bien o servicio. (1)

Esta disciplina, es una herramienta utilizada en el área de marketing (2) de las grandes empresas, para crear las estrategias de producción y comercialización de sus productos e inclusive para segmentar sus estrategias de ventas.

Nota: Esta disciplina recaba toda la información, de los aspectos que motivan tanto conscientemente como inconscientemente sobre las inclinaciones hacia ciertos productos, a través de trabajos de campo, encuestas o entrevistas. 

Por otra parte, este campo de la psicología profundiza en los aspectos cognitivos (3) y emocionales que orientan las escogencias de los consumidores en relación a sus preferencias y gustos que influyen en sus compras.

¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología del consumidor?

Debido a la diversidad de factores que confluyen en la conducta del consumidor, la psicología del consumidor ha tenido que trabajar desde varias perspectivas para abordar la mayor cantidad de variables que pueden influir. A continuación te presentamos las más estudiadas:

1. Comportamiento del consumidor

Uno de los principales objetos de estudio para la psicología del consumidor, evidentemente es el ser humano a través de la comprensión de su comportamiento  en relación a sus preferencias en la adquisición de bienes o el uso de servicios. 

Para destacar: En este contexto es de vital importancia entender la intención consciente e inconsciente, que motiva la conducta hacia la escogencia de ciertos productos frente a otros similares.

2. Factores que influyen en la toma de decisiones de compra

Siguiendo el hilo del anterior punto, otro motivo de interés de esta disciplina consiste en la evaluación de los factores que inciden en la decisión para la escogencia de un producto o servicio. 

Debes saber: Hay una gran diversidad de ellos, pero los que más son tomados en consideración están relacionados a la satisfacción de la necesidad, el precio, la edad del comprador, estatus social, entre otros.

3. Predicción del comportamiento en el mercado

Otra variable importante es saber anticipar la conducta de los consumidores y conocer en diferentes situaciones y contextos qué eligen y cómo lo hacen, aspectos que con posterioridad analiza detalladamente la psicología del consumidor y establece las estrategias de marketing para los productos de sus clientes.

Nota: Esta actividad la realiza a través de la observación directa, las encuestas y las entrevistas a los consumidores.

¿Donde se aplica la psicología del consumidor?

La psicología del consumidor, tiene variadas aplicaciones en diferentes áreas y campos de la vida diaria. A continuación te mencionamos algunos de ellos:

1. Ámbito científico

En este ámbito, el estudio científico del comportamiento humano aplicado a la economía en la relación del individuo con las leyes de la economía, ha sido de gran utilidad.

Desde esta perspectiva, la psicología del consumidor le da más oportunidades de crecimiento a los factores que intervienen en el intercambio comercial y al ser humano a quien se le expanden igualmente las oportunidades de desarrollo.

Para destacar: Como ciencia la psicología del consumidor aplica en sus estudios de campo, métodos y técnicas propias de una disciplina científica para obtener sus conclusiones, además se vincula con otras ramas como la psicología del desarrollo, psicología social, psicología de la educación, psicología de la salud, psicología clínica y la psicología laboral.

2. Ámbito comercial

En el ámbito comercial ha servido de apoyo invaluable al crecimiento de las organizaciones, ya que mediante su intervención las inversiones realizadas por  las empresas para la producción y venta de sus productos, están relativamente aseguradas gracias a la intervención de la psicología del consumidor, ayudando en el posicionamiento de muchas marcas comerciales.

3. Ámbito social

En este ámbito, sirve de apoyo educativo del aprendizaje de los derechos de los ciudadanos contra las prácticas y costumbres consumistas, muchas de ellas inducidas por publicidad y estrategias de marketing elaboradas sin medir las consecuencias al consumidor.

Debes saber: La psicología del consumidor desarrolla en su trabajo, los preceptos de la Pirámide de Abraham Maslow.

4. Ámbito clínico

Aquí, la psicología del consumo interviene en el apoyo contra los desórdenes de conductas surgidos en la sociedad, por comportamientos individuales y colectivos en la adquisición de bienes y servicios en la economía, como por ejemplo el trastorno compulsivo hacia las compras.

Nota: En este campo interviene además, la psicología clínica como rama que aborda los aspectos de la conducta y el comportamiento del individuo.

¿Cuál es la importancia de la psicología del consumidor?

Desde la perspectiva comercial, la psicología del consumidor permite asegurar las inversiones tanto en el tema financiero como en la inversión de recursos humanos, para garantizar que exista una conexión comercial entre el o los productos que elaboran, con la población a la cual quieren dirigirse.

Además, es muy utilizada por aquellas organizaciones que buscan mantener la autoestima de la fuerza laboral y lograr un clima organizacional óptimo con sus trabajadores.

Importante: Desde el punto de vista social, ayuda a mejorar la relación cliente-empresa, en razón de que esta disciplina trata de lograr una conexión entre las necesidades humanas de los consumidores y los productos que fabrica a través de la percepción.

Conclusiones Claves

  • La psicología del consumidor es una disciplina derivada de la psicología general.
  • La psicología del consumidor, se ocupa de estudiar el comportamiento que motiva al ser humano en el proceso de toma de decisión para las compras.
  • El objeto de estudio de la psicología del consumidor es el ser humano.
  • La psicología del consumidor profundiza en los aspectos cognitivos y emocionales que orientan las preferencias de los consumidores.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.